FILOSOFÍA CRÍTICA Y DESERTORES
FILOSOFÍA CRÍTICA Y DESERTORES DE IZQUIERDA
U.T.E UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL ESTADO
MI UNIVERSIDAD. SOY EL PRODUCTO INTELECTUAL DEL “INSTITUTO PEDAGÓGICO TÉCNICO” , FUNDADO EN 1942 POR EL PROFESOR Y PINTOR HERNÁN GAZMURI- DÍAZ (1900-1979)
Estimados Lectores de lengua hispana:
Antes de comenzar mi breve artículo, debo advertirles dos cosas que me parecen de la mas alta importancia, conectada a Twitter, (mi única motivación fue la de estar al tanto de novedades sobre el filósofo AXEL HONNETH, me he enterado de la publicación de un ensayo capital para difundir las tesis filosóficas de Axel Honneth; el Señor Wilson de Jesús CASTAÑEDA CASTRO, ha publicado su tesis en las Ediciones UPB de Colombia. Será un combate el procurárselo desde aquí, país del tercer mundo en lo que han convertido Francia.
Su obra se titula:
LAS PRÁCTICAS NATURALES DEL DESPRECIO COMO IMPEDIMENTO PARA EL DESARROLLO DE UNA VIDA BUENA; UN ANÁLISIS DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE AXEL HONNETH.
Primero, estoy segura de que esta obra tiene una importancia capital, no solo por la necesidad fundamental que exige nuestra época del desprecio, para mí del epílogo, que nos exige el formar con urgencia absoluta otra sociedad, para establecer un análisis critico renovador que las sociedades actuales necesitan para proponer un estado renovador; nos será preciso saber articular en un plano de prioridades, las causas y los elementos opresores de orden político, otorgando herramientas de combate intelectual a todos los individuos que sufren los efectos mortíferos del desprecio en sus vidas.
Estos efectos perversos se viven en todos los estratos de la vida social, antes que nada individualmente, la persona despreciada en una sociedad coercitiva lo sufrirá en su ámbito psíquico, personal, laboral y social, no olvidemos que el elemento que constituye el núcleo generador de la opresión es el económico, forzando a la persona a llevar consigo diariamente, una existencia carcelaria en cielo abierto, esta cárcel con muros invisibles es su propia sociedad.
Me refiero a una cárcel de privaciones, de ausencia de reconocimiento personal en sus profesiones, puesta en práctica por medio de remuneraciones fijas y mínimas, estos bajos salarios, permiten al Estado el crear el acorralamiento social, el impedimento de desarrollo intelectual, la falta total de LIBERTAD individual, donde estando ausente el libre albedrío constituirá, sin ninguna duda, el elemento clave que estancará el desarrollo individual.
Las fuerzas dominantes dejan fuera de combate al individuo, el que sin recursos, se queda prisionero en la cárcel del desprecio, encerrado en una celda donde la privación de libertad para escoger su destino es la causa principal de su aislamiento. Es precisamente de esta coerción política generadora de conflictos, la fuerza que este Presidente-Financista puso “en marcha”, dando como resultado éste que vivimos y sufrimos en Francia; no hay duda de que tal postura política del desprecio, hace explotar la rebelión social.
Ahora, es necesario que la crítica política tenga suficiente coraje en su amor por la verdad, (por falta de tiempo, por ahora, dejaré en claro solo el título de mi próximo análisis: LA DESERCIÓN. Si estamos viviendo esta catástrofe social, política e intelectual, ha sido únicamente porque la fuerza política que antes fue aquella que tuvo como principal motor la verdad, la justicia social e individual, traiciono sus ideales, me refiero a la “izquierda”.
Yo nací en un país del tercer mundo: Chile, que sin tradición intelectual, se formó de la obra de inmigrantes fundamentalmente españoles de los que soy la cuarta generación, mi primer ancestro fue Fernando de Gazmuri, familias nobles, vascas que llegaron a Chile siendo la mayor parte terratenientes, se sabe que los vascos son amantes de la tierra, y que su origen es Celta. Estos, mis ancestros paternos que se instalaron desde el siglo XVII para formar un país donde la lengua hispana comenzó a florecer, dando a la intelectualidad sus mejores aciertos, de donde vengo, a quienes les debo todo, me refiero a mis profesores de la U.T.E. , le debo antes que nada a mi padre que me formo intelectualmente, hombre de los años veinte, un humanista, cristiano y partidario, lógicamente de una política socialista como fundamento de la organización de la ciudad, (fue así como él me formó desde mi infancia), hombre de naturaleza utópicamente anarquista, comprendida como varón independiente al estilo del caballero español, de la generación intelectual de don Pío Baroja, autogestionario y responsable, (aquí los creen contrarios al orden, lanzadores de bombas, cretinos terroristas, sus entendederas no les da la capacidad de entender la autogestión personal, sin intervención exógena en la vida de una persona), cuando, estos ejemplares intelectuales, como lo fue mi padre, no son más que hombres libres que no aceptan los yugos, junto a él, en mi formación universitaria en la U.T.E., les debo a mis Profesores, mi libertad intelectual en la que fue mi profesión de Profesora de castellano, aquí en Francia DESPRECIADA, les debo ser quién soy en la que será siempre mi profesión; Profesora de Castellano, esto no me lo usurpará jamás la mafia del Ministerio de la Ignorancia Nacional.
Viví 27 años en Chile, casi 42 en Francia, como hija adoptiva de la nación. Estimo haber agradecido con mi labor, a mis dos países. Les dejo la libertad de contradecirme, porque ejerzo, en la realidad, la dialéctica intelectual, la única que con el respeto exigido, debe primar en toda discusión.
Es aquí donde la “izquierda” en las últimas elecciones me dejó ESPANTADA por su incoherencia, su falta de inteligencia, su hipocresía, sus partidos multifacéticos, donde se practican los intereses creados, la mentira y lo peor, el acoger desde hace años, elementos de baja especie, tengo la pruebas que incluiré en mis MEMORIAS, soy testigo, por haberlo vivido y sufrido, de su bajeza intelectual y política; me refiero a elementos inferiores que son los principales perturbadores del desarrollo en favor de l HOMBRE comprendido como género social; estos son los que pululan y de donde sale la negrura ideológica de la “nueva izquierda” de zócalo de barro: la alcaldía de París, fundadora de desastres colectivos, desertora de ideales, productora de caos social.
¡Haber tenido el coraje de llamar a la nación a votar por este Presidente-Financista, argumentando, es decir, vendiendo su alma al diablo, que votando por el Presidente-Financista, nosotros atajaríamos la llegada de la “extrema derecha,” los electores que les obedecieron, todos ignorantes o imbéciles de nacimiento, creyeron que una nueva ocupación hitleriana llegaría Ad portas, para enviarnos a todos a un campo de concentración!
Desprovistos, todos estos corderos-electores, de todo pensamiento crítico, ya que aquí en Francia, el Ministerio de Ignorancia Nacional regido por Logias indestructibles, impiden y prohíben sus programas, la inclusión de sociólogos y filósofos que desarrollarían en el alumnado su pensamiento crítico.
Es por esto que la bajeza de la intelectualidad francesa es ciertamente el principal desastre nacional, un naufragio del pensamiento y que las artes están sumidas en una decadencia donde son las clases de arribistas e ignorantes, las que tienen y manejan las redes del mantenimiento de la tabla rasa intelectual.
Esa izquierda que obligó a votar por el Presidente-Financista, es la que ahora grita a destituirlo.
Dejo este artículo inconcluso, prometo desarrollarlo en cuanto encuentre la salida honrosa a un conflicto trágico y personal: estoy atada a la consecuencia de una “avería ” de la multinacional Microsoft, de la cual es responsable y que se rehúsa a reparármela gratis, y que por su falla, me bloqueó mi WORD y estoy privada de proseguir mi trabajo literario. Deberé encontrar, sin dinero, una salida a esta obstrucción americana, ya que en esta época, si se quiere escribir, es preciso afiliarse a las multinacionales norteamericanas, un yugo del que deberé separarme para siempre, el costo es rudo y, por el momento, salvo un milagro, no está a mi alcance. Veremos.
Mi siguiente capítulo deberá aclarar, el porqué no soy “feminista”, entendido este concepto como escuela militante, creo haber demostrado a lo largo de mi vida, mi apego a LA LEY que pone al resguardo la identidad y la libertad de la mujer. El haber sido siempre independiente, autogestionaria, asumiendo sola mi aislamiento intelectual y artístico impuesto por las mafias francesas, y sobreviviendo difícilmente, con mi madre a cargo por elección personal, el haber asumido y seguir asumiendo sola mi miseria, impuesta por el no reconocimiento a mis trabajos personales y no habiendo jamás aceptado la más mínima dependencia económica a la de ningún varón, (solo a mi padre) me otorgo el derecho de declarar públicamente que es este el verdadero feminismo al que pertenezco, mi total independencia y el rechazo absoluto a la injerencia en mis decisiones.
Hasta pronto.
Carmen Gazmuri Cherniak
Write a comment
You need to login to post comments!