A MIS ESTIMADOS LECTORES DE LENGUA HISPANA
A MIS ESTIMADOS LECTORES DE
LENGUA HISPANA
Estimados:
Me han preguntado como estoy…no puedo contestar.
Ustedes saben que me autodefino como anarquista, mística y artista, definición personal de la que tomé conciencia desde mis dieciséis años; edad de joven adolescente en la que un ser ya está formado, aunque la experiencia de vida llenar de otros cambios que harán que nuestro carácter se modificará y también muchas de nuestras convicciones, pero este sócalo quedará para siempre.
Ahora a mis sesenta y nueve, imagínense…
La buena educación nos dice, sin necesidad de que nos ordenen leer el manual de Carreño, que no debemos agobiar a nuestros correspondientes con nuestras verdaderas desgracias, angustias existenciales, a menos que lo hagamos literatura y que sigamos la vía de Cioran o la aconsejada por R.M. Rilke y Kalil Gibran, impidiéndonos así, molestar a todos aquellos que por pura curiosidad vienen a preguntarnos como estamos; yo creo firmemente que sería mejor que se callasen, es necesario que comprendan que nosotros, los artistas nos quedamos en lo puramente literario, no debemos salir al exterior.
Traduzcámosles, las tragedias de nuestra existencia no se comparten con nadie más que con la familia y cuando precisamente es al ser principal de la familia el que nos han asesinado, nuestra Madre, el silencio se impone, antes huían de mí, porque no son capaces de enfrentar lo que ven ante ellos, alguien que sin doblarse es capaz de acusar a pesar de no ganar nada, aunque el crimen quede impune.
Yo no soporto el insulto de miradas incrédulas. Yo no soporto las miradas evasivas de aquellos que no quieren comprometerse, porque entran en un terreno terrible, el terreno del asesinato de una Madre es un terreno trágico, fangoso, un verdadero pantano, un espantoso infierno que da miedo a los extranjeros a nuestra tragedia, y que no debemos compartir con nadie.
Los de profesión religiosos son los más hipócritas, si esto les hubiese ocurrido a ellos, me gustaría saber dónde dejarían la práctica del perdón. Si a mí no me perdonaron el negarme a perdonar al médico asesino de Mama y a sus tres cómplices, es la prueba de que son hipócritas. Cuando la religión sirve para tapar lo crímenes se transforma en una perversión de la religión y con esa religión, yo no comulgo.
La literatura se encarga de decir lo indecible.
Todos sabemos que existe la MENTIRA SOCIAL, Georg Simmel tiene un excelente ensayo a este propósito, Secret et societés secrètes, solo que cuando la mentira social, necesaria para vivir en sociedad, se transforma en cinismo, me es insoportable, me provoca pesadillas y yo necesito dormir en paz, de lo contrario al día siguiente no podría trabajar. Yo ya no hablo nunca más del asesinato de mi madre con nadie. Que crean los asesinos que esta tragedia ocurrida el 18 de octubre de2013 ya fue olvidada se equivoca él y sus cómplices.
Es por eso por lo que me prohíbo responder a la pregunta que me impone respuesta; ¿por qué debería contestar sobre cómo estoy?
Yo dejo siempre esta pregunta sin respuesta. Por educación no me permito abrumar a personas simples con tragedias en la cuales ellos están en la estratósfera, y que peor aún, sin ser próximos a nosotros, no tienen nada que ver con nuestros pensamientos íntimos.
Si desde el año 2013 no ceso de publicar mi eterna acusación a principal asesino de mi madre el “Docteur Traître-Tant” B.K. y a sus tres amigotes cómplices es porque se trata de un crimen cometido en Francia y que quedó sin castigo; pretendí inculparlos, pero las mafias colegiales de los médicos son poderosas y habría necesitado un abogado de primer orden, para que pagado con creces, es decir si yo hubiese tenido recursos económicos en ese momento del crimen, ¡copiosos recursos económicos otros que el RSA!, el castigo a ese pérfido no habría tardado. Siendo una empresa imposible en Francia, el castigar al asesino de una madre anciana, cuando no se tiene dinero, hay que aceptarlo. Comprendí que no se trata se sumisión sino de “aceptación”. La “aceptación”, sépanlo, es solo superficial. No se sigue luchando jurídicamente, no se habla más del asunto con nadie, pero la literatura de un artista no deja de testimoniar al infinito.
Los imbéciles están convencidos de que un poeta escribe por catarsis, nada mas cretino que atreverse a formular esta “idea”, es el público el que resiente la catarsis al ver una obra que se avecina a alguna de sus propias tragedias, no es el caso del escritor que con una inteligencia suprema, debe saber apartar su pathos, para hacer una selección y recrear un espacio en que habrá solo un sector de privilegio para transmitir el mensaje.
El que se cree poeta o escritor y que pretende por medio del arte curarse de traumas, no lo obtendrá nunca.
El arte exige lucidez, dejando aparte el conocimiento absoluto de las leyes que cada práctica de ca da arte nos impone, esto se llama teorías, no hay cura psiquiátrica de asuntos personales por medio de la literatura ni de la pintura, porque ese es precisamente el centro mismo de la puesta en práctica de la inteligencia. Tal como lo dice George Steiner :“le véritable artiste a une intelligence souveraine »
En el acto de creación literaria, el terreno nos está dado para decir la verdad por medio de metáforas y subterfugios estudiados.
La inculpación verdadera, sin pathos la escribí en 300 páginas de un tratado jurídico que ningunos de los abogadillos leyó, porque tan jovencitos ellos, recién diplomados, están más preocupados de trepar y de salir de paseo con sus …..que de defender el asesinato de una madre torturada; mi experiencia con los abogadillos a los que les confié desesperada la tortura y muerte de mi madre, se rieron de mí, dejándome a la deriva, fue por eso que esa mafia del Consejo del Desorden ganó y que yo me quedé como la inculpada, pagándoles durante cinco años multas al Estado, pero terminé de pagar por anticipación, en septiembre del 2022, porque yo quise liberarme justo un mes antes del fatídico mes de octubre. Me juré vivir en retiro para no pisar nunca más un tribunal.
La única manera de vivir en paz en Francia es en el retiro más absoluto, si tenemos conflictos es únicamente debido a la gente. No existe conflicto en la soledad, si los tribunales están repletos es por rencillas entre la gente que vive únicamente pensando en hacer daño, es la sociedad la que produce el mal, no el ser solitario que no le hace mal a nadie, y esto es muy mal visto en sociedad, claro, no tienen más la victima entre sus garras para atacarla. Se les escapó para siempre.
Se les acabó la diversión conmigo.
Mañana veré si tengo tiempo, dejando de lado mis dos libros en escritura, de hablarles a propósito del ser y estar de una profesora jubilada, porque tiene relación con el dinero y es un tema que nadie lo analiza mejor que Georg Simmel. Allí sí que es preciso contestar sobre el SER Y ESTAR, porque es un tema de crítica social, y porque en español es tan bien expresada esta diferencia.
Como ya lo he dicho, ante mi puerta hay alambres de púas, nadie tiene permiso de adjudicarse la entrada.
Carmen Gazmuri Cherniak
Write a comment
You need to login to post comments!