EL DÍA DE LOS MUERTOS EN UNA REPÚBLICA LAICA
EL DIA DE LOS MUERTOS
EN UNA REPÚBLICA LAICA
« Les hommes de Néanderthal n’étaient pas les brutes que l’on a dit.
Ils ont donné des sépultures à leurs morts »
Eugène Pittard
Histoire des premiers hommes
Estimados Lectores de lengua hispana,
Vayan acostumbrándose a las contradicciones, hay costumbres sagradas, que en esta época postmoderna son restos insalvables que quedan como fósiles, como simples desperdicios olvidados de esos que parecen no tener valor, pero que son valorados con ahínco por arqueólogos que los buscan bajo las profundidades de la tierra y que, una vez al aire sacados con tanto esmero, comienzan a cepillarlos delicadamente con esas escobillitas que suavemente les descubren el polvo de siglos y salen a la luz los detalles, fruto codiciado por los expertos; es así como hay que buscar el antiguo fervor, la antigua veneración natural, no obligada que cada persona “normal” sentía por sus muertos.
En mi país de origen, a pesar de dictaduras, siempre respetó a sus muertos, el 1 de noviembre era sagrado, yo huí Santiago hace cuarenta años, no tengo la más mínima idea de si siguen respetando a sus muertos, ya que cuarenta años es como hablar de medio siglo y además sabemos que los imbéciles hacen nata en todas pates, lo único que sé es que se han empecinado en copiar Europa así es que lo mas seguro es que, el día de los muertos sea como aquí.
En esta formidable y moderna Republica LAICA, sigue sin embargo dejando el 1 de noviembre, como un día feriado. Si, pero ¿feriado para qué?
¿Para ir al cementerio?
No ¿están necios o qué? ¡Aquí son todos “modernos”, hay que vivir con su época!
La única diferencia es que este asueto les sirve a los franceses para aprovechar desde el viernes hasta el martes, como un largo fin de semana; ¡Trabajan tanto!
Los hoteles están repletos, los franceses reservan el día de los muertos para hacer compras, “faire du shopping”, festejarse entre amigos y llenarse la panza.
La verdad es que de los muertos nadie se acuerda que por el nombre “día feriado”, “día de los muertos.” Es mejor celebrar la vida, no pensemos en la muerte, está tan lejos, somos tan jóvenes, ¡estamos de lo mejor trepando! Déjenos tranquilos celebrar con nuestros amigotes el aperitivo.
Para los que saben lo que es la muerte, para los que sabemos lo que significa tener nuestros padres muertos, el día de los muertos no es sólo el 1 de noviembre, sino todos los días de la semana, todos los días del mes, todos los días de cada año hasta el fin del tiempo y más allá del final de los siglos.
Sin compras, sin aperitivos, sin reservaciones de hotel…
Y, sin llenarse la panza como desquiciados.
El populacho en todo su esplendor…Hasta que les llegue la hora de saber lo que ni su dinero, ni sus chequeras, ni su “shopping”, ni llenarse la panza como cerdos les servirá de nada; ese día fatídico se acordarán de que existe por lo menos un solo día en el año que les obliga a recordar que una vez alguien los puso en el mundo, no para que sean cerdos revolcándose en la porqueriza sino seres “humanos” respetuosos, y ese día supongo aprenderán lo que significa la palabra MUERTE eso que significará para ellos el decir: NUNCA MAS.
Y que debemos llevar como un fardo a pesar de sonreír…Por respeto a nuestros muertos que es el respeto a la vida.
Nadezhda Carmen Gazmuri-Cherniak
Write a comment
You need to login to post comments!