LA PSIQUIATRÍA COMO ELEMENTO INTEGRANTE DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL PODER POLÍTICO
URGENTE NECESIDAD DE INTEGRAR
LA PSIQUIATRÍA
AL ANÁLISIS CRÍTICO DEL PODER
Estimados Lectores:
Hemos llegado a un estado de crisis política sin solución, esta aporía se mantendrá si las herramientas de análisis crítico no integran de urgencia la psiquiatría.
Ni politólogos ni economistas pueden resolver el inmovilismo actual; porque la transgresión de la clase dirigente en el poder, no se inscribe en un razonamiento lógico sino en dobles componentes perturbadores: el cinismo y la locura, vista como fuerza de pensamiento ausente de razonamiento lógico. Esto se inscribe incontestablemente en un campo psiquiátrico de transgresión delirante.
Releyendo, como siempre, las obras de mi filósofo AXEL HONNETH, el último libro que estoy leyendo es Crítica del poder, pienso que si la primera Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, no desarrolló el aspecto social, mas precisamente de “conflicto social” es porque su situación histórica no se los permitió; sin embargo, la primera generación de la Escuela de Fráncfort, echó las bases únicas de un acercamiento esencialmente crítico de lo social, no hay más que leer las obras de Horkheimer y Adorno para saber que son de indiscutible actualidad, cimentando lo que hoy florece como la mas grande escuela de crítica social y filosófica de nuestras sociedades. Para los que nos interesamos en maestros del pensamiento social-filosófico, las obras de Honneth nos son indispensables, porque sus análisis nos permiten llegar a comprender la esencia misma de lo que es el mecanismo y la articulación entre las fuerzas nefasta del poder y del sometimiento ineluctable en el que se queda sometida la sociedad.
Si esta teoría crítica fue en Francia analizada particularmente por Foucault, con ayuda de la integración al análisis social, la terrible fuerza que ejerce el poder en la sociedad la construcción deliberada, bien organizada del “discurso político”, Focucault desarrolla su exégesis del discurso en un análisis semiótico y Habermas, en una articulación que se centra en el fuerte enlace del lenguaje en todo tipo de tentativa de “comunicación”.
Siempre pensé que sus teorías se complementan, aunque las diferencias son notables. Creo que la Teoría Crítica de conflicto, y de análisis del lo social de Axel Honnetth, analizando la situación política especial que sufrimos ahora en Francia, debería desarrollar un conflicto de orden PSIQUIÁTRICO profundo, porque estamos pasando y sufriendo un periodo que jamás hemos sufrido antes, la política ha llegado a un punto de transgresión de lo que es el orden político y la democracia, porque los límites han sido violados, es por esto que los politólogos y economistas se ven confrontados a una Aporía de orden político con transgresiones desproporcionadas en el campo del derecho y de la economía; estas se escapan del análisis tradicional.
Con este dirigente y sus lacayos, pasamos a la urgente necesidad de establecer una nueva exégesis que necesita integrar otras herramientas, es la PSIQUIATRÍA y sus métodos de análisis clínicos, los que deben injertarse a esta exégesis.
La psiquiatría no es mi dominio de competencia, y observo que por más que trate de profundizar en el análisis de la política francesa, me veo intelectualmente desamparada, porque la locura es lo que reina desde la cumbre del poder , el estudio de enfermedades mentales exacerbadas, merece otro tratamiento intelectual, que es del orden médico y yo no soy especialista, mis conciudadanos tampoco, es por eso que sin posibilidad de integrar a partir de nuestra razón, un posible análisis, nos quedamos desvalidos, y esta incapacidad de integrar en nuestro pensamiento crítico la posibilidad de solución y de alternativa política para Francia, nos quedamos inmóviles intelectualmente.
Ante la LOCURA ningún partido puede otorgarnos soluciones, yo les aconsejo integrar especialistas en la materia.
En este estado actual de nuestra política; creo firmemente que la TEORÍA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD Y DEL PODER, debería integrar la Psiquiatría como instrumento de análisis político.Francia da una riqueza de matices desbordante.
Lo que deben recordar mis conciudadanos es que este Presidente es un financista, no se la da la dirección de un país a un banquero. Un economista es un intelectual especializado en economía, un financista es un simple especulador que dará la supremacía a una baja y rudimentaria especulación económica de su país, con el riesgo de equívocos recurrentes como los son los movimientos de la Bolsa, lo que por su rudimentaria articulación sin otra perspectiva que las ganancias mercantiles, despojará de seguridad a los ciudadanos en sus vidas reales y concretas. Se trata de una ESPECULACIÓN MONETARIA DESHUMANIZADA Y CÍNICA, eso es este financista; en eso ha convertido mi país de adopción esta política que ejerce el PODER EN FRANCIA.
Carmen Gazmuri Cherniak
Write a comment
You need to login to post comments!