LLANTOS
LLANTOS
In, MEMORIAS, mi vida literaturizada de Chile a Francia
« L’amour ne fait pas passer un examen à l’aimé avant de l’élire ; l’amour pose la valeur en aimant, comme le créateur rend le poème possible en le faisant, dans le miracle drastique de la poésie ; l’amour sans raison d’aimer trouve dans son absurdité même une cause nécessaire et suffisante ! »
Vladimir Jankélévitch
Hoy por la mañana, estuve en París haciendo trámites, y tuve que pasar obligada más de una hora y media en una sala de espera, esa obligación es una de mis mas terribles torturas, las evito siempre.
A veces para conseguir algo hay que “someterse”.
Para no volverme loca de claustrofobia, me puse los auriculares y de mi portable me conecté a YouTube para escuchar música. Esta escapatoria me permitió tranquilizarme, dicen algunos por ahí, ¡que la música tiene poderes mágicos…A quién vienen a decírselo!
Dicen también que han hecho experiencias con los animales, se calman cuando les ponen música. Los agricultores lo aseguran. Esto prueba que los animales están dotados de “sensibilidad” y esto demuestra también que la especie “humana” que se queda insensible a la música, es de temer, porque para gustar de la música, no es necesario conocimientos ni “cultura” aunque sea mejor tenerla.
En este largo espacio de tiempo que pasé encerrada, me vino a la mente, no sé por qué, los diferentes tipos de llanto que existen.
Como así también existen diferentes tipos de música.
Estuve releyendo pasajes de libros de Giorgio Manganelli, es necesario saber que lo contrario del llanto es la risa, pero lo que es magnífico en Manganelli es que él hace la profunda separación entre la risa y la alegría.
Reír no significa estar alegre o feliz.
Pero, esto lo digo por necesidad de analizar los contrarios, no nos alejemos del tema.
Todos tenemos la experiencia del llanto. Cada persona, tiene el poder de decir cuál es su propia experiencia del llanto, ningún ser humano se escapa.
Lo que a mi me interesa es concentrarme en las diferentes maneras de llorar. Y los diferentes llantos que deben asumirse a lo largo de nuestra vida de seres humanos.
Y esto me preocupó, durante toda esa hora y media que estuve fija, en un verdadero kidnapping administrativo, porque para mí, estar encerrada “sin hacer nada” es una tortura; a menos que esté “sin hacer nada” en la playa, frente al mar, ahí es necesario no hacer nada.
Yo ya les ha contado en uno de mis relatos “No llores mi niña, Mama está aquí…” que yo nunca fui llorona, y de mi pasaje a mujer adulta tampoco. ¡De madura y vieja menos aun!
Mamá me contaba que yo, a diferencia de todos los niños, nunca lloré por caprichos, lloraba solo cuando tenia hambre y siempre sufrí de hambre, desde bebé, cuando Sali de la incubadora comencé a engorda, para cambiar bruscamente y volverme una niña flaca que comía todo el tiempo, y era frágil y no engordaba con nada, decían que era, “porque esta niñita está creciendo”.
Lloraba también cuando me caía, todo el tiempo me caía; ahora comprendo que era porque tenía las articulaciones demasiado frágiles, además desde los siete años tuve que llevar lentes, con esas dos fragilidades, era normal que corriendo me cayera, y tenía siempre las rodillas ensangrentadas, Mamá era incapaz de curarme, se ponía a llorar, era Papá el que lo hacía con esmero y en un perfecto silencio. Acostumbrado a sus pinceles se ocupaba de algodones, agua oxigenada y mercurocromo a la perfección.
Esas eran caídas físicas, que me dejaban las rodillas peladas y ensangrentadas, pero rápido cicatrizaban. En ese paraíso que viví en mi infancia, no tenia ninguna experiencia de las caídas existenciales, el mundo de la infancia, de la mía que fue un milagro un único y ya perdido no tuve más que caídas de rodillas peladas de rasguños y ensangrentadas.
Existe el llanto suave de lagrimas que comienzan a inundar los ojos y corren las lagrimas por las mejillas, es un llanto que el ser asume y es una víctima plácida como si preguntase a sí mismo, ¿de dónde viene esta emoción que me hace llorar?
Esas lágrimas no parecen llanto, porque de verdad es que no lo es. Esas lágrimas pueden surgir por una reacción frente a una emoción artística, yo siempre las tengo, cuando fui a ver la exposición de Modigliani, el año pasado, sin saber por qué, sentí que me corrían lágrimas al ver sus retratos, la tristeza casi imperceptible que emana de ellos es terrible, casi todos tienen posturas y miradas de abandono… de una triste sumisión…Ese tipo de lagrimas surgen también ante un recuerdo, ante una fotografía.
Luego bien los llantos que yo llamo “reactivos” ellos surgen ante problemas, que la gente n o puede resolver y se sumergen en un terreno que no pueden dominar, entonces su impotencia y fragilidad de seres humanos los hace reaccionar llorando.
Ese tipo de llanto lo desconozco totalmente.
Jamás he llorado por dolores físicos de una enfermedad o fractura, ataques administrativos, intelectuales, envidias, celos, persecuciones, secuestros, golpes físicos o morales, mis llantos fueron otros…
Estamos entrando en terreno.
Solo dos llantos me vaciaron para siempre de lágrimas futuras.
El día del entierro de Papá.
Tuve un ataque que creí que me moriría en ese mismo momento.
Fue en noviembre del año 1979.
Cuando torturaron a Mamá hasta hacerla morir como a un animal, lloré como desquiciada, me cerraron la puerta de la pieza del hospital, luego la niña que relato en mi libro, una jovencita que servía las bandejas de comida, en secreto fue a verme y me dijo: “yo comprendo todo lo que est sufriendo aquí, ha llorado durante una hora. Tuvimos que cerrar la puerta y preferimos dejarla llorar una hora. Basta, le traigo esta taza de café, hace tres días que no come, debe aceptar esto, ahora deberá comenzar a afrontar todo lo que sigue. “Puso ante mí una taza de café con dos madeleines…
Abrazada a Mamá que murió en mis brazos, lloré una hora entera.
Luego vino el llanto del primer entierro, porque Francia, mi querido país de adopción me obligo, por falta de dinero a múltiples sacrificios, el peor fue el obligarme a sufrir tres inhumaciones, tres exhumaciones, y tres cambios de ataúd, porque cada cambio de cementerio, me obligaba a recomenzar lo más horrible que debe soportar ver un ser humano, ver el ataúd de su madre extraído del fondo de una tierra fangosa, y que los sepultureros cambien nuestra adre de su ataúd, ya gastado hacia orto nuevo.
¡Oh! que lista de recomendaciones tuve que hacer al corbillard y a los encargados de cavar la tierra; me propusieron que no asistiera a la exhumación, eso jamás les dije, soy yo la que debo vigilar todo esto.
Que hagan el cambio con delicadeza, por favor les decía, y mil veces, tengan cuidado, no vayan a quebrarla, hace ya cinco años y un día, que esta allí, “los cinco anos y un día” es el “protocolo” funerario de Francia para sacar un ataúd de un lugar de tumba provisoria, esa idea jurídica brillante de Francia de crear tumbas provisorias, los pobres no se escapan de la estigmatización de su casta, no social sino mercantil.
Una madre pianista es tratada por Francia cuando se transforma en cadáver indigente como un vulgar desperdicio.
Mi Madre mereció primero ser asesinada por un “médecin Traitre-Tant” y luego que su hija, despreciada por la E.N. y por las alcaldías, sin dinero debió enterrar a su madre en el fondo de un pedazo de tierra inmunda y fangosa, con permiso de dejarla allí solo, por cinco anos y un día, no lo olviden.
Tuve que prepararme durante cinco años, buscando el medio de tener dinero para comprar una concesión perpetua en otro cementerio, los pagos de exhumaciones, impuesto funerarios, transporte y ataúdes y de nuevo inhumaciones, para terminar por fin con la construcción de las bóvedas y la losa mortuoria.
El dinero que traté de encontrar vendiendo mis cuadros, no lo logré naturalmente.
Si pudiese vender unos dos cuadros, saldría honorablemente de todo este suplicio.
En la imposibilidad de encontrar compradores, como los iba a encontrar viviendo en ermita, yo no hago “vida social” y para vender es necesario pagarle a un agente. Eso esta fuera de mi orbita existencial y financiera.
Así es que debí resignarme a no comer y a entregarle a las pompas fúnebres 400€ mensuales. Mi vecina se apiadaba de mí y los viernes, cuando ella hacía sus compras, me tocaba el timbre y me dejaba un saco con verduras.
Me dejaba también en la boite aux lettres sus talones de restaurant que ella obtenía de su trabajo.
Eso ahora no podría repetirlo. No seria capaz de pasar tres anos sin alimentarme. Porque una cosa es privarse de toda otra cosa bien diferente es no tener absolutamente nada, solo las sopas proteínicas Clinutren. El hambre que no deja dormir no se aloja en el vientre sino en el cerebro, es horrible, una no piensa más que es eso, en comer…
Me llevó tres años el pagar las bóvedas, terminé a fines del 2021.
Tres años de sacrificio me exigieron los pagos mensuales para construir las bóvedas.
Debía salvar a Mamá de ese horrible cementerio, con tumba fangosa en plena tierra provisoria, tierra francesa a la que vine a refugiarme, mi querido país de adopción…
Había que irse de ese maldito cementerio, buscar otro, que tuviese concesiones perpetuas, para ello hay que muñirse de dinero porque la avidez de estos cuervos es grandiosa e implacable.
Me procuré otro sudario, otro ataúd y un cementerio apropiado, el mejor que encontré.
Esto lo cuento en mi libro CLARA.
Ese primer llanto del entierro fue el llanto que surge imponiéndose sin posibilidad de análisis.
No es un llanto de pena, la pena es lenta, débil embarga todo el ser, y se difunde ampliamente pero sin fuerza.
El llanto de la muerte y del entierro es un llanto trágico, terrible.
Es un perfecto desgarro, una queda hecha jirones de carne y alma, es una quemadura en el cerebro, una violación de cuerpo y alma.
Cuando le conté esto a el médico que leyó mi redacción jurídica de 300 páginas, cuando entré en su gabinete por la primera vez , le entregué mi libro , lo tomo y me dijo: ¿qué la trae hasta mí?
Doctor: le dije, una de sus colegas que no tiene tiempo de leerme, me envía ante usted para que me lea y me dé un consejo antes del juicio esta es mi redacción.
Doctor me mataron a Mama, me han violado.
Los asesinos de Mama la torturaron físicamente, yo estoy violada.
Me han violado.
Él me miró asombrado, pero con agrado me dijo:
Usted lo describe muy bien diciéndome “me han violado”.
Sepa que ese tipo de violación no se borra con una “petite toilette”, sepa que usted deberá cargar con ello el resto de su vida.”
Los entierros para los pobres son los más terribles horrores que un ser puede estar obligado, forzosamente obligado a soportar.
Lo que exige el Estado francés; las exigencias protocolares funerarias que el Estado exige de los franceses pobres es una verdadera tortura.
El llanto que sigue al día mismo de la muerte, se ve injertado de su llanto gemelo, el que surge el día del entierro, y como yo tuve que repetirme tres entierros, podrán figurarse en qué estado me dejó mi querido país de adopción, este país que no me llamó, nadie me pidió venir, por lo tanto, como siempre me equivoco, debo confesarlo que se trata de un claro desamor.
El tercer llanto es el del regreso del entierro. Ese es durable. Repetitivo. Es la derrota definitiva. El contexto existencial del abandono total.
Al llegar sola a casa, por el metro, tenía vértigos y avanzaba lentamente por los corredores inmundos, balanceándome a cada paso; hice el ridículo, porque apenas me tenía en pie, la gente debe haber creído que estaba ebria o drogada.
Luego vino a instalarse una piedra peor que la losa funeraria.
Quedé muerta en vida, porque yo no he sido nunca llorona.
Y solo he llorado por los únicos dos duelos de mi vida, la muerte de mis padres.
Un llanto extraño…
El ultimo llanto que debo analizar aquí, esta noche y que se presentó como idea imperiosa de análisis ante mí, pensando y escuchando música esta mañana en París, en esa sala de espera.
Es un llanto que se diferencia de los llantos de la infancia, de los llantos que surgen al tocar la Nada, ante el horror inconmensurable de la Muerte, cuando la Muerte nos arrebata con un desgarro a los seres que más queremos.
Es difícil establecer una comparación, solo puedo decir que no es el correr lento y suave de lágrimas que tristes se deslizan suaves, el cuerpo queda dócil sin resistencia y la verdad es que ese primer tipo de llanto que analicé aquí debe quedar aparte, porque no tiene la fuerza necesaria para llamarse llanto.
Los llantos reactivos ante las dificultades, no me parecen más que una reacción de la debilidad humana.
El tercer tipo de llanto, el que provoca la Muerte es el único que me interesa, ese es el único llanto que se justifica como verdadero ante mi razón, ante mi sentimiento.
Es un llanto tan grave que, por ello, nos exige el respeto y el no aceptar que ningún otro llanto venga a gastarlo, debilitarlo, que no venga a entrometerse, apropiándose de un lugar sagrado, porque el llanto que provoca la Muerte es el único que tiene derecho de propiedad en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo.
Este ultimo llanto, el cuarto tipo de llanto que estoy obligada a contar y relatar, haciendo de su análisis “literatura”, es el llanto repentino, absolutamente repentino e inesperado que asalta como un ladrón de vida; es un llanto forajido, avasallador y cínico, porque es diferente de los otros tres, yo creo que nadie lo ha advertido, les doy una novedad, no es una cuestión “original” que lleva a los “orígenes”, sino una cuestión novedosa.
Es un llanto extraño, muy raro, éste que debo contar aquí, surge no de los ojos, los ojos son una pura caja de resonancia de donde surgen las lágrimas en un torrente, lo grave de este llanto es que surge de un estremecimiento de la parte superior del cuerpo que se estremece sin razón como esos arboles que zamarrean los agricultores, para que caigan las frutas sin tocarlas, es como el viento furioso que irrumpe de repente arrojándolo todo a su paso, ese llanto es indomable, sale yo no sé de dónde, incontrolable, por sorpresa, sin motivo, sin que nada haya podido presagiar su llegada, ese llanto es un misterio, el más grande de los misterios que se presenta repentinamente, arrojando una tempestad, rayos y truenos sobre el ser humano.
¿De dónde viene ese llanto?
Carmen Gazmuri Cherniak
Write a comment
You need to login to post comments!