MEMORIAS -CARTA DE PARÍS
MEMORIAS – CARTA DE PARÍS
PASADO Y PRESENTE
EL TIEMPO NO EXISTE
“ Une fois prononcés les mots deviennent indestructibles »
Giorgio Manganelli
Discours de l’ombre et du blason
Estimados Lectores de lengua hispana:
Lo que sirve de “preuves en l’espèce” como dicen los abogados franceses, de que fui siempre demasiado optimista, es que llegué a Francia joven diplomada con un bagaje pictórico y literario que me servía de zócalo para creer, sin la menor duda de que haría una carrera brillante. Hace cuarenta y un años, con el curriculum-vitae de Chile que no estaba alimentado como el de ahora, es decir que no tenía los diplomas universitarios franceses ni la nutrida experiencia profesional de hoy, el historiador Claude Manceron, cuando me recibió en su gabinete del palacio Eliseo, me dijo al leerlo:
“Ah ! Nous n’avons pas perdu notre temps ! voulus aller avoir une très belle vie en France ! » Je suis voyant avec ma barbe ».
La realidad fue otra.
Es en mis Memorias relato en largos capítulos la lista inmensa de todas las injusticias que no dejo de aplicarme a lo largo de toda mi trayectoria profesional.
Que esto pueda ejemplificarse con paralelos literarios es un hecho, y que nadie conoce, solo algunos especialistas, y que desde su altura de sorbonards, no lo sacarán a la luz jamás.
El más grande de los escritores de lengua italiana Giorgio Manganelli, no encontraran lenguaje más barroco, más alto y que él despliega construyendo frases envolventes con un cuidado extremo, provocando a medida que se avanza en la lectura un sortilegio, su escritura es la de un orfebre, porque cada palabra es escogida, cada frase y cada uno de sus páginas, una joya, precioso italiano que resuena en mis oídos, si, este supremo escritor, trabajo en “colegios y liceos” y sufrió el desprecio fenomenal de la administración italiana.
Sus traductores franceses son soberbios, porque para lograr dar en francés, la belleza suprema de su lenguaje, porque el francés no se presta para nada a osar tal aventura, sus dos traductores lo han hecho, es un “calco” inimaginable, yo jamás he leído obra literaria de esta dificultad, como es el lenguaje de Manganelli, traducida con tal perfección.
¡Lo increíble es que una se olvida de que se está leyendo Manganelli en francés!
Pocos saben que Manganelli es también un critico literario y ensayista, uno de su más acertado análisis fue el que dedicó a Lawrence, en” El el amante de Lady Chatterley”.
Giorghio ganó su vida, gracias e buenos amigos que lo apreciaban en su justo valo y que le dieron un lugar en el Corriere della Sera.
Si Giorgio Manganelli en ese país de suprema cultura lo trató de esta incalificable manera y con tal bajeza, ¿qué puedo esperar para mí, aquí en Francia?
El país especialista en el nivelar por lo más bajo.
la Educación Nacional; luego la Sorbona, y enseguida las Serpientes acomodadas en los puestos claves de la administración, lo que no me ocurre con los señores, acabo de recibir una larga carta de un alto funcionario de la Seguridad de Salud que me aclaro la situación y me presento sus excusas por el atraso.
Cosa única para mí, ya que sus colegas…Como ven en el trabajo, parece que el “feminismo” no marcha, porque son las mujeres las que crean líos gratuitos, y que cuando es un hombre el que toma a cargo tu carpeta todo marcha con una eficacidad y simplicidad que es para darles un premio, en lugar de eso le enviaré el lunes una carta de agradecimientos.
Cuando veo en que piso estoy viviendo, en qué barrio y los problemas insalvables que da este HLM, me acuerdo que cuando estaba trabajando en un liceo, mal pagada, en puestos precarios e inciertos, luchando por sobrevivir y darle lo mejo a Mama, una de mis colegas, bastante inculta y mediocre, que había justo ga,nado su concurso cAPES; lo que lme daba jun puesto seguro a vida y una jubilación de funcionarai mas que confortable, me pidió que la acompañase a ver unas casas, antes de decidirse a pedir un préstamo para comprafrla.
Con la titularoizacion aquí en Francia se asegura la vida profesional porque se pasa a ser “funcionaria del estado, “ puesto inamivible, vacaciones , a cada rato, bien pagadas, primas y ventajas de toda especie.
Me acuerdo también que nunca estuve sindicada, pero participé activamente en “Le collectif de non- titulaires”, nosotros éramos los únicos que nos oponíamos a “los concursos” para asegurar nuestra carrera de profesores de secundaria. Estabas contra el estado y contra los métodos mafiosos de la Educación Nacional.
Cada ao hacíamos una manifestación en las puertas de los establecimientos, donde los profesorcillos, se presentaban el día de la prueba del CPES interno y externo. El concurso interno es para los profesores que están en ejercicio, el externo, solo para aquellos que no han ejercido nunca o que se han retirado y están en espera de un puesto.
Yo nunca me presenté, hasta que me encontré frente a frente, por azar con una magnifica inspectora española, se llamaba Carmen como yo.
Luego de la inspección y de una larga conversación, se quedo entre el espanto y el enojo, al saber que cada fin de período escolar, me encontraba sin sueldo, esperando una nueva “nominación” y con Mamá a mi cargo, esperando ser pagada tardíamente como siempre, aquí la “administración” todo lo hace con retraso, les importa un bledo que otros trabajadores, que no son privilegiados como ellos, se queden sumidos en el horror que significa para un PROFESOR ser tratado como un empleadillo cualquiera , sin calificación, sin años de formación universitaria, se sienten superiores porque tienen un puesto a vida, y nosotros, nos quedamos así, casi en la calle y SDF, porque con retrasos en los pagos, no cran que los directores de los HLM, por más bajo alquiler que sea, no van a tolerar que no les paguemos en fecha y hora escrita en el contrato.
Yo jamás tuve impagos, me las arreglaba para no comer, privarme de todo y todo este sacrificio indescriptible, para no dejar jamás dejar un mes sin pagar. Los pagos del sueldo, llegaban a nuestra cuenta bancaria con 6 meses de retraso, luego los sindicatos, luego de más de treinta años de lucha, lograron que el gobierno les diera la orden de acortar de dos meses el primer pago. y la “cesantía” con solo dos meses de atraso que recibíamos en retroactivo.
Así éramos tratados los profesores de secundaria por la “administración”, que es endiosada, éramos en lugar de “profesores” unos pobres diablos ignorantes, unos pobres y vulgares mendigos de nuestro propio esfuerzo.
El colmo. cuando se trabaja en la E.N. es la caja del Rectorado la que la paga las mensualidades de la “cesantía” y no “el régimen general”, y como los profesores “non titulares” como yo lo fui siempre, pasábamos nuestra vida en “el ascensor de la Educación Nacional”, nos preguntábamos : ¡hola! ¿En qué piso estás?
Vivíamos más o menos tranquilos un año con puesto, para luego quedarnos en el “sous-sol” esperando que nos llamasen, y recibiendo el pago de la cesantía, “en el ascensor”, así tratábamos nuestro estatuto administrativo yo misma con mis colegas de infortunio.
Me acuerdo de que la inspectora bien enojada me dijo esto:
“¿No ha pasado el CAPES?
Pero ¿que nos hace?
¿Sola con su madre y viviendo en esta incertidumbre?
Esa vida no es para usted. Se va a inscribir inmediatamente, quedan unos días para la inscripción y usted va a “pasar su Capes”, le aseguro que lo tendrá altiro.
Le obedecí, contrariado mis ideas y a todo el colectivo.
Cuando me vieron en la cola ante la puerta el día del examen, hicieron un tohu-bohu y me gritaron: ¡Florence tú aquí!
¿¡Que nos haces, la más revolucionaria se rinde públicamente!?
Las “correctoras” me pusieron un ZERO.
Mis colegas se precipitaron a ver las listas y me llamaron por teléfono, estaban en una reunión alborotadas, no podían creerlo.
Otras se conectaron al minitel, en ese entonces no había Internet.
Me dijeron : « nous sommes “des bousilleuses” et, nous avons eu le Capes et toi, avec tes compétences, l’on te met un zéro !?
Luego el Director de mi liceo, que era profesor de español, pero un verdadero español que había preferido dedicarse a Director que a enseñar el español ya que igual que yo, no aceptaba la falsa “pedagogía francesa, aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras. Lo que debe ser dicho correctamente “la ausencia de verdadera pedagogía “en la enseñanza de lenguas extranjeras”.
El Director de mi liceo estaba muy satisfecho de mi trabajo, yo tenía a mi cargo las “Terminales littéraires” y todos mis alumnos tuvieron su “Bac -espagnol”
Cuando pasaba a su gabinete, siempre teníamos largas conversaciones, era un señor tan culto y tan simpático, con una gran experiencia, y perspicaz, como un perfecto español su carácter era firme y decidido, sin titubear, es por eso que me entendía tan bien con él; estábamos de acuerdo en cuestiones fundamentales de pedagogía, en otros temas, no tanto, por ejemplo me sugirió que antes de dejar el puesto, le diese clases de pedagogía a mis colegas, lo que no acepté, explicándole que las razones de mi negativa estaban bien fundadas. Pero eso no impidió que nuestras conversaciones fuesen siempre tan animadas y enriquecedoras, para mí, era tan agradable poder conversar con él, siempre lo guardo en mi memoria con gran simpatía y afección, es uno de mis mejores recuerdos de mi trabajo en los liceos, junto a la satisfacción que me dieron siempre mis alumnos, nunca tuve problemas con ellos, bien por el contrario
Me dijo:” usted les va a pedir una copia de su prueba y por carta certificada, cuando la reciba, viene a verme, yo quiero ver lo que pasa con ese ZERO”
Cuando llego la carta del rectorado, con mi copia del concurso, fui a su oficina, tal como él me lo había pedid, tal como se lo prometí.
En el próximo capitulo, les contaré lo que me dijo al leer mi copia, mientras yo esperaba su veredicto, silenciosa, a la expectativa, yo sentada frente a él; fue algo para hacerlo cine.
Carmen Gazmuri Cherniak
Write a comment
You need to login to post comments!