POETA ESTROPEADO
POETA ESTROPEADO
« Si votre quotidien vous paraît pauvre, ne l’accusez pas. Accusez-vous vous-même de ne pas être assez poète pour appeler à vous des richesses. Pour le créateur rien n’est pauvre, il n’est pas de lieux pauvres, indifférents. Même si vous étiez dans une prison dont le murs étoufferaient tous les bruits du monde, ne vous resterait-il pas toujours votre enfance, cette royale richesse, ce trésor des souvenirs ? »
R.M. RILKE
Lettres à un jeune poète
Estimados Lectores de lengua hispana :
Fue con gran acierto que George Steiner dijo en uno de sus ensayos que el poeta que se exila será un estropeado al emplear como lengua de escritura su lengua materna. Da sólo dos ejemplos de escritores absolutamente bilingües. No es mi caso, yo soy autodidacta en francés, estudié antes de llegar a Francia en un curso audiovisual, antes de exilarme, para poder instalarme y ser autónoma en el difícil período de insersión administrativa al país, pero eso no me permite en ningún caso dármelas de escritora « francesa » el lazo no se funda en nada y sería una estupidez intentarlo, por lo cual mi caso entra de lleno en el contenido de la tesis de Steiner.
Mi unión con Francia se concentra únicamente en mis lazos con la pintura moderna francesa, l’École de Paris, heredada directamente de mi maestro el pintor Hernán Gazmuri: www.hernan-gazmuri.com, mi unión indisoluble con la literatura es únicamente española. El asunto de ligazón artística e intelectual está aquí definido y aclarado para siempre
Pertenecer al mundo y la cadena de las letras hispanas me honra y me da un regocijo que ustedes no pueden imaginarse. Pero este asunto es un extenso tema que desarrollo en mis Memorias. para mi es algo rotundo, mi lengua materna y paterna es el castellano y para colmo mi lengua profesional porque soy profesora de castellano ; mi profesión me la dio mi universidad de origen, mis diplomas universitarios franceses, nada tiene que ver con el zócalo firme y rico de lo que me dieron mis profesores de la facultad de Castellano de la U.T.E. hace mas de cuarenta años, eso es algo inevitable. Cuando ensayé de presentar mis libros a los directores de casas editoras me rechazaron mintiéndome, argumentando que la poesía no des vende, los que si me hubiesen aceptado, les habría proporcionado un extenso trabajo y estarían a salvo de la cesantía, porque mi producción es prolífica, me mandaron de paseo. La excusa es estúpida, porque en esta época que se caracteriza por la flojera de la gente de darse el tiempo de leer, la poesía que es por esencia un lenguaje compacto, no presenta las exigencias de concentración y de paciencia temporal propios de largas novelas, la poesía esta al alcance de todos, contrariamente a lo que se dice.
Desde entonces desistí y me quedé en retiro, estropeada, como dice Steiner, pero no por ello sin interés por la vida, me refiero a la vida interior, a la vida espiritual, no a la vida exterior, a la vida social que jamás me interesó, es por esto que tengo fuerzas para seguir escribiendo día y noche sin el más mínimo desánimo.
Hoy estuve buscando antiguos libros de mis escritores españoles preferidos en mi biblioteca personal, encontré El espejo de la Muerte de don Miguel de Unamuno. Uno de sus relatos lo comentaré en otra ocasión, el tema es profuso.
Carmen Gazmuri Cherniak
ADVERTENCIA
-
- Se habrán dado cuenta de varias anomalías que presenta mi sitio, debo explicar que desde que soporto el fraude de Microsoft, tuve que sacar de mi computador el “Open Office” ahora trabajo con un “logiciel” gratuito Libre office Writer, que no me ofrece ninguna de las posibilidades para escribir en español facilmente, es una versión gratuita muy antigua, la única gratuita que se encuentra en línea, y no tengo teclado español por lo cual una vez publicado me cambia las letras, y no aparecen los acentos con los que escribo en mi computador. Debo agregarlos con Lexibar. Esto en cuanto al contenido.
- En cuanto a la forma observarán que ahora no hay espacios, porque al pasar mis escritos a este sitio que trabaja con WORD, me cambia absolutamente todo. Mi Libre Office Writer no tiene la misma configuracion de Microsoft Open Office.
- Por lo tanto les pido excusarme por el desagrado de ver mi sitio cambiado, yo no compraré nunca maá Microsoft Open Office, no sólo porque no soportaré sus abusos comerciales, sino porque mis restricciones financieras serán aun más drásticas y durante 18 meses. Gracias.
Write a comment
You need to login to post comments!