CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

SITE LITTERAIRE ET DE CRITIQUE SOCIETALE-ARTISTE PEINTRE ET POETE-ECRIVAIN

Skip to: Content | Sidebar | Footer


Prendre contact avec Carmen Gazmuri-Cherniak au travers
du formulaire de contact du site.

NO MATARÁS

20 mai, 2021 (08:05) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

2013

EL QUINTO,  EL ASESINO DE MAMÁ LO PASÓ POR ALTO

En todo caso se lo recordaré hasta el fin del tiempo.

   « NO MATARÁS « 

 

 

Estimados Lectores de lengua hispana,

Les he dicho que dejé de ocuparme de la sociedad y de consagrar mi reducido tiempo a la crítica social, la imbecilidad y la mala fe de políticos, de la masa estúpida, quedará impermeable ante toda crítica, es perder mi tiempo, sobre todo cuando la juventud se fue y que lo único que interesa es conservar la salud y trabajar nuestro arte, consagrándole a él solo cada minuto que nos queda de vida; todo lo demás es accesorio e inútil.

Cuando repaso la cantidad de páginas que durante cinco años dediqué a la “crítica social” me espanto; el primer volumen de mi libro cuenta 800 páginas y 500 el segundo tomo que va desde al año 2019 hasta lo que escribí hasta hace no más de una semana.

Limpié este sitio de artículos escritos en francés, ahora sólo escribiré en español, es así como desde ahora todos mis libros y los artículos que publicaré en este sitio literario serán escritos en castellano.

El único tema que no abandonaré jamás, ya saben que es mi leitmotiv, es el asesinato de mi madre, perpetrado por ese “medico Traïtre-Tant” y sus 3 amigotes y cómplices que en octubre de 2013 decidieron torturarla y matarla, que siga inquietándose porque es el único tema que no abandonaré, la memoria de Mamá quedará indeleble y ese canalla y sus cómplices grabados para siempre en todos mis escritos como pérfidos asesinos.

Que la sociedad se reviente, mi indiferencia será la misma con la que ella me pagó mi trabajo pictórico y literario; es decir con INDIFERENCIA, con la invisibilidad, ¡que nos es más que imbecilidad!

La “sociedad” está podrida y actúa como masa informe, que se encuentre uno o dos individuos de valor, no significa ningún progreso social, sino como siempre el encuentro de excepciones que no forman regla de vida. Es bien por eso que se las llama “excepciones”.

Hago míos los versos de Don Antonio Machado:

“[…]al cabo nada os debo

Me debéis cuanto escribo…”

Desde los comienzos de la creación del Instituto de investigación de sociología de Fráncfort, tres generaciones de filósofos, ellos fueron mis maestros desde mis diecisiete anos, fecha en que bachiller entré a la facultad de Pedagogía en Castellano de Universidad Técnica del Estado de Santiago, fundada por el pintor y Profesor HERNÁN GAZMURI-DIAZ, mi padre y maestro.

NO MATARÁS el quinto mandamiento de ese criminal “piadoso” es el colmo de la perfidia, con una mano sostiene el libro de rezos, con la otra tomó la yaga invisible con la que dio la estocada mortal a mi madre.

EL mantiene su rango social de “médico”, él mantiene su retrato vivo de “hombre piadoso”, con un mano sostiene su libro de rezos, con la otra mata.

La religión de funcionarios…

Mantienen la mascarada social con una práctica religiosa de pacotilla.

Nadie verifica la parte oscura y criminal de sus acciones.

NO MATARÁS.

Podrá seguir balanceándose con su libro de rezos todo el tiempo que le quede de vida.

Que se vaya à la gehena con toda su familia, su descendencia y todas las generaciones que le seguirán y hasta más allá del fin del tiempo.

Yo lo conozco bien, a él y a toda su camada de impostores asesinos.

 

NO MATARÁS…

 

Amín.

Nadezhda Gazmuri-Cherniak

 

 

 

 

 

CUANDO LA VIDA SE EXTINGUE

16 mai, 2021 (05:35) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

           CUANDO LA VIDA  SE EXTINGUE

 

 

Se podría creer que es un análisis sobre la muerte y sus consecuencias existenciales, filosóficas y psíquicas frente ante este naufragio que es la pérdida de un ser querido, nada de eso, no se trata de un llanto ni de un largo lamento, aunque varios se sientan tentados de hacer  esa equívoca interpretación  de este nuevo libro Nadezhda Gazmuri; porque aquí se nos no hace entrar en un terreno “intermediario” y paradójicamente definitivo, más imposible de agarrar, es ese entre los dos, un espacio temporal raro, porque ese momento es fugaz y eterno, presagio de lo irrevocable y aun no definitivo, preámbulo que se detiene y se fija antes de ser eternidad, aquí se ve y se palpa la antesala de la Nada, que pocos y rarísimos seres tendrán el horrible privilegio de conocer en este instante en que se agarra eso que ya no es vida, y que va hacia la Nada, aquel que lo vive, no  entra en un terreno de experimentación, sino  que es arrojado por el destino que lo llama para fundirse es ese terreno infinitesimal y escurridizo,  y es por ello  que no ha sido tratado ni ha sido motivo de interés literario; por breves momentos  se  entra de antemano en el espacio que nos estará un día reservado, ese espacio tabú en que aquel que lo habrá finalmente vivido no podrá contarlo, la visión terrible; la visión palpable del horror de eso que no es la Muerte, más su hermana gemela; y que  aquí la literatura fija, analiza y nos cuenta…con palabras lo indecible.

Proeza del lenguaje es la que se propone este nuevo trabajo literario, el atrapar los instantes antes de la muerte, que no es tampoco la agonía, sino que es el instante furtivo de la extinción de la vida, de la vida que no es vida, cuando se sale inexorablemente y en un solo instante de eso que “no es”; es el análisis de esa vida que se detiene, ese momento instantáneo de la no-vida, que no es tampoco la muerte.

Contrariando todo postulado científico que declara muerte aquel ser que deja de respirar y que su corazón deja de latir, aquí se logra con el lenguaje el atravesar y describir la frontera que nadie quiere ver, que nadie es capaz de “decir y contar”, aquí se hace palabra la visión aterradora de lo indecible para atrapar el tiempo, y fundirse en él, para lograr con el Verbo dar la descripción fugaz de ese cielo negro e infinito.

 

 

 

 

MUERTE A LA CARTA

13 mai, 2021 (12:23) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

2013

 MUERTE A LA CARTA

 

 

 

Estimados Lectores de lengua hispana,

 

 

LA VEJEZ , LA INVALIDEZ Y AHORA LA MUERTE A LA CARTA EN FRANCIA

 

Esta época y sus manifestaciones cada vez más dislocadas en materia de cuestiones existenciales, provoca dos reacciones, la auténtica, equilibrada y seria es la de callarse y darle la espalda a la sociedad, porque en el estado actual no merece un sólo minuto de nuestra corta vida desperdiciándola en gente sin cerebro, la otra reacción posible es la mía, que es la de gritar la critica de lo más ridículo que se nos impone diariamente, ahora es la discusión sobre la eutanasia, tema que surge periódicamente.

Convengo en que mi opción  es la más absurda, porque es inoperante ante la estupidez, la estupidez es por esencia impermeable a la crítica, dejando de lado las implicaciones religiosas, ya que sabemos que las tres religiones monoteístas excluyen la eutanasia; el sufrimiento es una bendición que Dios nos impone y  que se debe soportar estoicamente, absurdo total que es siempre mal dicho y comprendido peor aún; (mi religiosidad que no es dogmática, no me obliga en nada a entrar en esta materia y menos  aún en un corto artículo)

Observo que ahora se presenta un “programa de la eutanasia a la carta”, la muerte “se programa” como las vacaciones, solo que ésta en un viatico hacia la Nada.

Jamás pensé que llegaríamos a este grado de estupidez.

Yo no hablaré mas sobre el asesinato de mi Madre a fines del año 2013, bastará decir que ningún caso de enfermedad es comparable e intercambiable a otro, cada enfermedad es vivida de manera distinta por cada individuo, aunque estén clasificadas mundialmente y que presenten rasgos y síntomas similares.

Los más atrevidos están ahora juntando dinero para “programar sus muertes” y pedir por escrito una eutanasia bien detallada en el menú y pagada antes del consumo hacia la Nada.

Parece que saben de antemano cuando y como morirán, ya que para programar algo y saber el costo, es bien sabido que, en toda transacción comercial, se imponen tres elementos, el precio, la fecha, (incierta lógicamente) y la manera.

La única certidumbre que queda abierta es la fecha exacta en que la supuesta “enfermedad incurable” caerá sobre ese ser humano que programa su eutanasia, el resto es delegado à una tercera persona con saber científico y encargada de poner fin “al sufrimiento intolerable”

 

Los argumentos más sobresalientes son los siguientes:

 

“Yo no quiero que me vean como un estropajo”

“Yo no quiero vivir en silla de ruedas, con la boca abierta y la mirada extraviada.

“Yo no quiero que mis hijos me vean decrépita. (o)”

“YO, YO, YO…”

 Sí, en cuestión de dinero estas personas que eligen el programa de una eutanasia calculada de antemano y que están preparadas para cuando, según ellas, estarán en estado de desechos físicos y mentales; el dinero les otorgará, sin ninguna duda el poder de ser maestros de sus vidas y de  la forma que tomará su propia muerte.

Solo que a veces ni el mas millonario y poderoso podrá escapar a una voltereta trágica del destino.

El Hombre de hoy es ya un ser robotizado, su conformación menatla no es la úúú y los valores de cada etapa de la vida, habría para escriv=bir un libro sobre la vejez y la invalidez.

Decir que el conocimiento de la enfermedad de uestros ancianos y la vida degradante que otorgan las casas de reclusión de jubilados, no son elementos que justifiquen una respuesta que defnienda la eutanasia.

Es sabido que en la fase última el “protocolo” médico mundial exige el abreviar el sufrimiento.

No me refiero a ciertos asesinos que en nombre de argucias diabólicas justificarían el no administrar sedativos poderosos para impedir dolores intolerables, la medicina cae aquí en Francia en una perversión que en éste  terreno ético no existeen otros países, peros ese es otro asunto.

Mi articulo no analiza las derivas ni las violaciones éticas, me propuse únicamente analizar LA MUERTE A LA CARTA que es la tendencia moderna de hombres mujeres modernos.

¿Como quiere morir?

Yo comprendo, eternas jovencitas en cuerpos de viejas verdes, que se lanzan a su jogging matinal; arrugadas y avejentadas, creen que eliminando el gluten, transpirando con gimnasias cotidianas, se sacarán unos veinte años de encima; esas mismas locas piensan que reservando diez mil euros para el día de su muerte, los hijos y el marido, la verán partir “dignamente.”

La muerte natural como se dice no tiene nada de “natural”

De lo que si estoy segura es de esto: la vejez con amor no tiene nada de “degradante”

Aquel, o aquella que anciana e inválida, tiene el amor y el apoyo de un hijo o hija que a cada instante le hace saber que su respiración, su mirada, su sonrisa son tesoros sin precio y sin delegación a terceros, no deseara morir;  la silla de ruedas es una bendición porque nos permite el desplazarnos juntas, que cuando la mirada se pierde, ¡hay alguien que la despierta y le dice “eh mírame estoy aquí!” y allí con una sóla frase,  vuelve la sonrisa el lazo se mantienen vivo y cada día es un triunfo de la vida que gana contra la muerte.

Ninguna madre verdadera se preocupa de no estar “eternamente joven” ante sus hijos y ninguna hija va a ver un menoscabo en la vejez e invalidez de su Madre o de su Padre.

La Vejez, la enfermedad y la invalidez en casa y con amor.

Y, cuando las manos no pueden sostener un vaso ni la cuchara, deberá estar allí la hija o el hijo, que la alimentará con cucharitas en la boca, y que cuando la angustia asalta, un beso y un abrazo apaciguarán y se le olvida así el llanto, porque nada remplaza el amor, porque ningún sedativo ni calmante es superior à eso que nadie esta dispuesto a dar, afecto y amor gratuitos y prefieren PAGAR para que sean esos auxiliares desatentos y despreciativos, los que se ocuparán mal, porque son extranjeros al lazo carnal y de sangre de esos ancianos que hasta no hace poco, les dieron la vida, gastando sus juventudes en darles vida y educación hasta que fueron hombres dignos y derechos en la vida.

Claro, si va a enjuiciar la vejez en casas de ancianos, la vida y la muerte se vuelven un infierno antes de tiempo.

¿Como quiere morir?

Elija, por sólo diez mil euros usted será la única que decidirá de su último suspiro.

Pague de antemano le doy una factura; nadie se molestará en los trámites.

Un contrato rápido tal como el de la BOX y de la fibra, rápido y eficaz.

La muerte a la carta en un mundo desquiciado, ciego a la vida, odioso ante la vejez, despreciativo y mortífero con su viejos y ahora anestesiados ante sus ñ

Yo de ese menú no comparto nada y no me sirvo.

Muchas gracias.

Este asunto de la eutanasia programada me llevó a recordar los versos del trovador Joan Manuel Serrat:

 

“Si la muerte pisa mi huerto

 Quien firmará que muerto de muerte natural…”

 

 

Nadezhda Gazmuri-Cherniak

 

 

 

LOS TREPADORES – PLANTAS ENVENENADAS

26 mars, 2021 (13:58) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

     LOS TREPADORES

 

 

     Plantas envenenadas y una nueva canallada

 

Estimados Lectores de lengua hispana,

Es a ustedes solamente a los que dedico este escrito.

El reposo obligado que la ausencia de conexión Internet me dio y el tsunami que significa el mudarse de casa, superados con gran valentía y esfuerzo, sobre todo cuando hay que vigilar que se sepa lo que es transportar telas de pintor y lo que significa el sustantivo “delicado”- “frágil”, porque generalmente lo delicado es para todos solamente la porcelana, tuve suerte, porque todo lo hicieron con gran cuidado; toda esta organización se vuelve una proeza  de logística, el llegar a término del viaje con las telas  por fin en tierra firme sin ser rasgadas y el ordenador  salvado de que quede bueno para tirar a la basura. Para evitar un desastre apocalíptico, me lo traje todo el trayecto en la falda y abrazándolo cubierto con una frazada de miedo de que una frenada brusca pudiese darle un golpe. ¡Sin ordenador se acaba para siempre la escritura! Y, no tengo para cuando comprarme uno nuevo; a menos que llegue  otro D.H. Kahnweiler

En medio del volcán que significa cargar el camión, descararlo y luego poner de nuevo todo en orden, por fin en ya estamos todos a salvo, “todos” quiero decir mis cuadros, mis libros y este computador que escribe mis pensamientos, él es la prolongación de mi cerebro, magnifico artefacto sin el cual no puedo existir, porque si no escribo ni pinto me muero; ya ven puedo retomar el contacto por el aire virtual, esta vez para contarles mis últimas experiencias con ciertas plantas trepadoras de esas que creyeron que iban a ser los nuevos vegetales venenosos y altamente productivos para agregarme, siempre riéndose de mí,  una espesura nueva a la ya bien cargada salsa envenenada de mis pasadas desgracias.

Son de esos que allá todos llaman “hijos de papá”, a esta categoría se le agrega otra bien distinta, es su contraria, pero los mismos objetivos que las motivan las hacen acercarse y borrar sus diferencias. En lo que voy a contarles  se confunden dos categorías, los que de nacimiento son “hijos de papa”, y que se confunden con los otros que no los son de nacimiento y que gracias a lo que aquí se llama “la ascensión social” comienzan a trepar y por mérito; éstos alcanzan a llegar a las universidades y escuelas que forman para obtener los títulos que les permitirán ejercer las prestigiosas profesiones libres; esos distinguidos trepadores que saben ascender y que su único propósito es  “subir” en la escala social; la codicia del dinero y el prestigio dos elementos vitales en este asunto.

En los primeros “Trepadores”, lo que rige es “instalarse”, juntar dinero para dentro de dos años como máximo: CASARSE, ¡Oh!, pero que logro magnífico, recién recibidos ya están haciendo la búsqueda selectiva, ¡una joven recién salida de Sciences Po!”, de la Facultad de derecho, de la mejor Universidad de medicina, claro…  eso luce bien en sociedad, que bien es decir “y, ¿qué profesión tiene? ¿Es abogada? ¿Es médico?, ¡Oh qué bien!”. La famosa es una niña modosita, con fortuna, padres con influencias, viven el mejor barrio de Paris, una villa  de lujo como « maison secondaire » de vacaciones, reputación  de familia, con o sin partícula de, un nombre de prestigio  asegurado; dentro de poco comenzarán los planes para empezar a organizar el próximo noviazgo, hay que hacerlo saber, que circule la información, lo seguirá  el matrimonio; el primer hijo  no se hará esperar, lucen los hijos como si fuesen « trofeos »,  todo el asunto que se acompaña y termina; no, todo comienza en la maternidad de la mejor clínica de Paris, Ah!   ya los quiero ver, ahora ellos jovencitos estarán encargados de rebajarse como lacayos a empujar la poussette, “ayudar a la jovencita escogida en cuestiones domésticas de las más idiotas y agobiantes, porque la época post moderna hace que “los hombres” (¿?!) ‘participen al obligado “asueto paterno” volviéndose pour orden estatal, mitad hombre, mitad mujer, ¡¡¡ híbridos personajes de los que escapo a mil leguas!!!

Aunque sea en el mejor barrio de Paris, ¡lo ridículo no se borra!

Al final de la semana hay que hacer las compras, aquí se llama “faire le plein”, llenar la despensa, ¿hacer las compras en automóvil? ¡No! ¡Pero qué ocurrencia! ¡qué vulgaridad! Ahora se hacen las compras “vía Internet”, ser hacen despachar los cartones voluminosos con los más diversos y costosos alimentos, hay que verlo, ¡en la alimentación se demuestra también el nivel social!

Las compras de pañales, leche, biberones,  etc, etc, un maravilloso programa del más alto grado intelectual, allí verán cómo se enredarán para toda la vida que les queda de “juventud” esa que los hace vanagloriarse hoy en día; se disipará en un segundo, ya que se verán atrapados en el ejercicio de la domesticidad de las más elaboradas; sin darse cuenta empezarán a ver aparecer las primeras canas, luego la calvicie, y las ojeadas inevitables hacia otros vientos, es lógico, es el comienzo del más profundo de los fastidios, eso que se llama rutina y que  desemboca en como un grandioso aburrimiento existencial; tratando de esquivarlo  aferrándose a los últimos años de la juventud; esa juventud que creían eterna, cuando se creían eternamente jóvenes victoriosos, ¿ven? Se les pasó el tiempo, sin darse cuenta tratando de TREPAR, el castigo de la naturaleza, más poderosa que toda la filosofía del mundo.

 ¡Porque la teoría filosófica más seria y potente no es capaz de evitar lo que la madre natura nos reservará a todos con su fuerza de nivelación avasalladora que se ríe de los Trepadores y de la ascensión social!

Esta nivelación no se hace esperar, ni el más bello barrio de Paris, ni la cuenta bancaria más repleta de dinero, ni las nuevas “Cartas Bancarias de contacto” les impedirán tal vez atrapar un cáncer fulminarte, la muerte, las enfermedades incurables, el envejecimiento, todo llega, nada se puede impedir ni ahorrar.

La naturaleza se vuelve la única maestra niveladora de las diferencias entre los que jamás no hemos preocupado por volvernos en plantas trepadoras, porque para nosotros lo que importa es SER y no TENER.

Los otros tipos de Trepadores no quieren otra cosa que subir al “Ascensor social” para olvidar las penurias de la pobreza y el desprenderse del desprecio social endémico, sin embargo ese afán por escapar de un nacimiento lleno de desventajas, los hace confundirse con los primeros Trepadores; unidos por la misma codicia, fundiéndolos en un miso deseo de TREPAR que les borra las diferencias de nacimiento, origen y pensamiento; en esto los odios mutuos de clase son olvidadas las diferencias políticas y, también las religiosas; porque cuando se encuentran dos colegas del mismo género “trepador” todo lo que los separa abisalmente desde el comienzo desaparece.

Es divertidísimo hacerles el análisis. Hace unos siete años encontré en mi camino una mujercita asiática emocionante; escribí un escrito que se titula Una pequeña mujer asiática”, la encontré en un miserable lugar; se puso a conversarme y me dio su visión de la vida sin haber jamás tomado un libro de Leibniz era capaz de desarrollar una visión de la vida absolutamente extraordinaria de lucidez mental.

Su devisa existencial estaba resumida, al igual que Leibniz en una sola pregunta: “porqué hay algo, más bien que nada?”

Lo que me dijo fue mejor que cien páginas del filósofo alemán, su reflexión filosófica no la olvidaré jamás, porque en el fondo su resumen de la vida es una frase malruciana, dicha por Garine en La condición humana”: se toman setena años para formar un hombre y cuando ya está hecho, él sabe que deberá morir”

Ya sé, los espíritus simples me alegarán, pero que quieres, eso es “la vida”, mas no, ustedes y yo sabemos que “eso” no es la vida, lo importante es la forma en que tomamos ese cortísimo tiempo biológico que se no ha dado, ese tiempo cortísimo que es nuestra vida merece respeto, es en “la manera” como lo utilizamos lo que nos hace diferentes, especiales y que nos salva de la MEDIOCRIDAD de la vida, es eso lo que no saben las plantas trepadoras y envenenadas.

Bueno basta de didascalías, vamos a lo esencial, les estaba contando mis últimas experiencias vegetales con plantas envenenadas.

Son de esos que salen victoriosos con un diploma de “prestigio”, como si las otras profesiones lo fuesen menos, pero hay un consentimiento unánime, general y mundial que han dejado como acuerdo que ciertas profesiones “liberales” otorgan prestigio y dinero y las otras están relegas a la última categoría social. ¿Porqué? Ya lo analizó perfectamente Horkheimer, las profesiones como las de profesor, pagadas por el Estado nos trata como de “Bêtes de Somme”, las otras son libres, los profesionales son Libres, cobran los honorarios según la chequera del cliente; los que no tienen bien aprovisionada la cuenta bancaria, pues manténganse a distancia.

Esos me ven de una manera rotundamente negativa, yo sé perfectamente lo que están pensando…¿Saben cómo me ven?

¡Y, aquí es para morirse de la risa!

Yo soy para esos jovencitos recién titulados; que comienzan a “vivir” a tanteos existenciales y profesionales, puede resumirse en esto: una vieja algo descarriada que sale con extravagancias intelectuales y artísticas que nadie toma en cuenta, “ella dice que…” Ella cuenta que es la hija del pintor Hernán Gazmuri y que su Madre CLARA era pianista y que se la asesinaron aquí en Paris, en el año 2013, primero por su doctor de cabecera, que ella lo llamó “ Docteur Traître-Tant” un  médico Traidor y luego sus tres amigos médicos Colabos, cómplices que terminaron  de matarla como se mata  a un animal en el hospital donde Nadezhda llevó a su Madre contra la orden del Traidor; más ya ven, nadie la tomó de apunte, etc., etc., etc. ¡Nadie le da crédito!” “¡Ya ven, esa no tiene ni un centavo…!” Nada de interesante su caso, vamos a aceptarla para reírnos de ella un poco. En todo caso no cuesta nada engañarla, no corremos ningún riesgo, si se le ocurre denunciarnos por las canalladas que vamos a hacerle, le tomará tiempo en ser creíble y al paso de la justicia francesa, tenemos tiempo suficiente para reírnos de ella”

Sí, eso es lo que piensan de mí esos jovencitos recién diplomados.

“Luego nos cuenta que … Más nadie tampoco le ha creído, porque perdió el juicio delante del Consejo del Desorden” Yo soy tan estupendo, tan elogiado, ahora tengo dinero, ¡me instalé en uno de los mejores distritos de Paris! ¡Mis logros son reconocidos, puedo hacer lo que yo quiero con esta vieja, ahora soy YO el que manda, ya verán, esa no tiene ni un céntimo, no podrá nada contra mí!

Voy a aprovechar bien este período ¡¿me exige trabajo? ¡no pienso hacerlo hasta el último minuto!

¿Me escribe cartas recomendadas?

Que se quede con sus cartas LRAR, YO, porque YO soy YO, no pienso contestarle ninguna, que se espere, que sufra, ya la veo, ¡la voy a cocinar bien!

Si, claro espérate estúpido, espérate nomás que me voy a quedar callada, porque sin un centavo ¡y con Clinutrén llegaré a mi fin!

ESTE TIPO DE PROFESIONAL CRETINO ES LO MÁS CORRIENTE AQUÍ EN FRANCIA:

“A mí venirme con exigencias, ¿quién es ella? ¡Ella tendrá que OBEDECERME! No es ella la que me paga, ella no es nadie ¡y YO seré creíble, porque SOY YO, ¡el profesional más estupendo de Paris!

y ella la que es AYUDADA! Es el Estado el que me pagará, no ella.

¡Y como el Estado no me pagará más que una miseria y sólo al final, YO me siento explotado!

¡Y eso es lo que dicen estas plantas envenenadas!

A todos estos cretinos jovencitos les he dicho siempre: mire usted, vaya a reclamarle al Ministro de la Injusticia y Garde des Sceaux, no a mí, porque yo no soy responsable del movimiento judicial de SU país. Pues si no le va la modalidad, no acepte mi carpeta, pero no me venga con reproches ulteriores, ya que su obligación es la de trabajar la carpeta que se le confió, yo ya trabajé extensamente mi parte, ¡ahora es su turno el trabajar para lo que se le ha mandado señor!

¡¿Y qué es lo que ha trabajado este miserable?!

¡NADA, Señoras y Señores!

“[…] ¡¿Que no sabe la Gazmuri que ella no es NADIE y, que YO soy YO?! ¡Un joven profesional de un distrito reputado donde estoy haciéndome una estupenda clientela hupé del más puro Paris! La aplastaré, porque no me adula, no mes “respeta” se cree importante y no tiene más que Clinutrén para salvar los fines de mes, a mi venirme me con esas, ¡que se espere! ¡Que sufra, la voy a torturar lo más que pueda!”

Eso es lo que comenta con sus amigotes, groseros y trepadores como él.

Pobres miserables monigotes de pacotilla.

Y esos jovencitos recién salidos de la última horneada de privilegiados que se pavonean creyendo que prontito me cocinarán en la gran olla del desprecio, para convertirme en una salsa envenenada como ellos, ¡Riéndose de mí y comentando sus salvajadas en uno de los mejores restaurantes y de los más prestigiosos de París!

 Yo no sé para cuándo ese proyecto, porque al ritmo actual del Covid, ¡Tienen para rato el programar divertirse por mi cuenta!

 ¡Porque al cabo, les corté la respiración de cuajo!

¿En qué consiste el proyecto de vida de estos cretinos?

Primero estudian en excelentes liceos, dar el nombre en sus almuerzos familiares de domingo ya es anunciar en público y con gran regocijo, ¡la vía gloriosa de “hijo menor!”

Luego la entrada en una universidad de prestigio… ¿Assas? ¡Por supuesto!

No saben estos cretinos que hace dos años, en 2018, postulé mi entrada en la facultad de derecho, fui aceptada por currículo.

No, qué van a saber esos; si no pude inscribirme fue porque el ilustre Decano me rehusó la beca, ¿de dónde iba yo a sacar 2000€ para inscribirme en primer año de derecho? ¡Lo importante es que fui seleccionada en 5 universidades, incluyendo Assas!

¡Vale! ¿les sigo contando mi cuento?

Aquí va…

Luego de inscribirse en la mejor Fac, un triunfo nacional será cuando el “chéri” será por fin “diplomado”; un gran porvenir se anuncia para él.

¿Como se logra el volverse una planta trepadora en Francia?

¡No solo en Francia, en Chile es lo mismo! Y en todos los países del mundo ¿Que no lo sabían?

Hay que hacer una copiosa “vida social” para diplomarse de PLANTA TREPADORA.

¿Cuál es el programa?

Cenas y almuerzos con gente de poder, ¡de esas que aquí se llaman “au bras long;” esos cretinos están convencidos de que lo que para ellos es un triunfo, lo es igualmente para mí!

¡Que insulsos, unos perfectos idiotas!

Una vez que se les abre la puerta del ascensor social y que cambian de Gabinete subiendo del Primer distrito  al dieciseisavo o al octavo; evitando cuidadosamente el diecisiete, dieciocho, diecinueve y veinteavos distritos porque aquí son los peores, la primera etapa esta lograda. La Planta Trepadora aterrizó por fin en buen territorio.

El muro de la planta trepadora y envenenada ha sido recorrido y “los jovencitos” que en el fondo no los son verdaderamente, son ellos los que se dan los aires de eternos “ados”, porque están bien situados “in il mezzo camino de la mia vita”.

La clientela se acrecienta en número y en cuentas bancarias, esos sí que, valen la pena, esos son verdaderos CLIENTES, de esos que abren rápido la chequera.

¡A esos se les escriben los informes jurídicos de un tirón y altiro, no hay que hacerlos esperar! ¡A la Gazmuri se la hace esperar, porque ELLA NO ES NADIE! No tiene ni un centavo y nadie que nos controle.

“Si perdemos el juicio, lo más seguro, ¿qué importa? Al cabo para lo que me importan sus juicios, redactaré el informe apoyándome en el de ella, modificaré por aquí, por allá; claro como no es su lengua materna, ¡no sabe expresarlo como YO! Pondré los Artículos de ley que corresponden, haré un “copier-coller” y basta, en unas pocas horas lo terminaré, no más de cuatro páginas, el encabezamiento de MI TÍTULO hará el efecto esperado, ¡el juez o la jueza vera que YO trabajé!

¡La Gazmuri no podrá probar lo contrario!

¡¡¡Porque YO soy YO!!!”

“¡Con este caso Gazmuri hay que esperar el final del juicio para ser pagados de” clopinettes” no vale la pena aceptar clientes como la Gazmuri!”

¡Y lo peor es que ella exige que se la trate como a los otros clientes QUE PAGAN!”, pero, de donde sale ésta?

Bien, el cuento llega hasta aquí.

La ultima parte se las contaré la próxima semana, o el próximo mes.

Este cuento es una historia que se cuenta en varios episodios.

Un tejido que no se acaba nunca. Es así como lo manda Francia; me obliga a recomenzar lo que he tejido en el día y, lo veo deshacerse por la noche. No porque yo lo quiera así, sino porque los cretinos me obligan. Es algo así como el cuento de las mil y una noches, varios métodos de cuentos se mezclan, porque Francia es muy especial y este tipo de plantas Trepadoras y envenenadas son un problema mundial; la mala hierba, nace, crece y se reproduce por todo el mundo, donde ha tierra, sale la mala hierba y estamos obligados a sacarla de cuajo.

¿Pesticidas et insecticidas?

No, yo tengo uno muy eficaz y que no contamina a la que lo emplea, mi pesticida para acabar con las Plantas Trepadoras es LA PALABRA.

Les aseguro que su efecto es asegurado.

 

Nadezhda Gazmuri-Cherniak

 

 

 

 

VOUS AVEZ DIT MECENE?

15 mars, 2021 (13:28) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

HERNÁN GAZMURI – ATELIER LIBRE D’ANDRE LHOTE RUE D’ODESSA PARIS 1928       

HUILE SUR TOILE DE NADEZHDA GAZMURI  « HOMMAGE A HERNÁN GAZMURI »

                     VOUS AVEZ DIT MÉCÈNE ?

 

                                                       « PARLONS PEINTURE »

                                               La vérité, rien que la vérité !

 

[…]Il est amusant de remarquer qu’au contraire, ce qui caractérise le comportement des débutants et des médiocres, c’est une impuissance totale à s’intéresser plusieurs fois de suite au même objet. C’est au point que si je conserve durant deux semaines le même modèle dans la même position, mon atelier se vide de la moitié d’étudiants la seconde semaine.

Explication de ces étranges mœurs est dans ce fait que pour les maîtres, le modèle pose un problème d’ordre plastique dont il est émouvant de chercher les différents solutions, alors que pour le manieur de pinceau, ignorant même qu’il existe un problème pictural, le modèle n’est qu’un objet qui, une fois copié tant bien que mal, n’a aucune raison de demeurer en place »

 

                                                              André LHOTE

                                                             Traité de la figure

                                                                     136 P.

                                                                  

Je peux imaginer ce qu’elle pense, cette Société du Mépris (Axel Honneth) quand vous osez dire : je cherche un mécène…

Qu’a -t-il de risible à formuler un tel souhait en tant qu’artiste ?

Mais qu’est-ce qu’un mécène ?

Nous ne sommes plus à l’époque de Laurent de Médicis, de la papauté ni de riches protecteurs des arts, nous ne verrons plus un nouveau Daniel-Henri Khanweiler, hélas !

« Le mécène est donc une espèce en voie de disparition et les peintres demandent à l’État de jouer le rôle de protecteur des arts » Herbert Read.

Je suis à la recherche d’un mécène pour continuer mon travail d’artiste peintre, je le dis face à face et franchement.

Le rire éclate, par la disproportion formulée et que je l’ai faite parole pressante, avec la conscience lucide qu’on a peu de temps, tout est question de temps, profiter de ce temps limité qui presse et dont nous disposons pour réaliser nos projets, toujours avec hâte que ce projet pictural se fasse acte au sein d’un monde qui a banni à tout jamais le sérieux.

André Lhote disait qu’il fallait vivre avec son temps, certes, mais ne le prenez pas à la lettre, que dirait-il au constat du spectacle abominable qui a pris la production picturale de par le monde ? Que voit-on à présent ?

Absence de maîtres, aucune théorie, pseudo artistes sans préparation aucune qui osent barbouiller des merveilleuses toiles blanches en attente de la main d’un expert rêveur de peinture. Sauf de très rares exceptions ici et là, n’attendez pas le génie pictural.

La fraude s’étend de l’abstrait aux graffitis.

Lui, qui critiquait sévèrement déjà dans les années trente, jusqu’à sa mort en 1954 que son atelier se vidait s’il mettait le même modèle deux semaines consécutives !

L’ignorant, le mauvais élève en peinture, au lieu de penser à mettre en œuvre des différentes solutions plastiques, croit qu’en changeant de modèle il pourra facilement parvenir à une œuvre d’art.

Combien d’années d’enseignement d’atelier et des écrit théoriques a-t-il consacré stoïquement pour essayer de faire comprendre que l’élève ne doit pas penser ni à faire des œuvres magistrales, ni à exposer, mais qu’il doit penser uniquement à apprendre à peindre.

Armée des Invariants plastiques le jeune peintre entreprendra la voie qui le mènera à la maîtrise parfaite de la technique picturale.

Par quels moyens ?

Il nous a donné les Invariants plastiques, la grammaire pictural sans laquelle le peintre moderne ne pourra jamais arriver à être un bon peintre.

Cet ensemble de théories est ce qui est le pentagramme pour le musicien.

La variation journalière d’un modèle vivant ou de la nature morte, ne pourra jamais stimuler l’œil de l’apprenti peintre ni rendre à sa main la maîtrise parfaite, sans qu’il fasse la rencontre devant la toile et son modèle, avec préparation et maîtrise parfaite de sa grammaire picturale.

Sans allégation aucune nous acceptons que la peinture soit « cosa mentale ».

Le substantif à présent est qu’il n’existe plus « l’intelligence plastique » ils se sont chargés de faire croire que l’on peut peindre sans enseignement, sans théories, sans grammaire picturale.

Laissons de penser que l’enseignement pompier de Beaux-Arts, produira des peintres.

L’enseignement de Lhote révolutionna le monde de la peinture française précisément pour avoir été un théoricien de premier ordre, un érudit qui transforma l’enseignement et la critique à l’aide de sa sensibilité infinie.  L’enseignement de la peinture s’est vue mise dans une perspective révolutionnaire par l’introduction d’une grammaire picturale qui devint aussi sérieuse qui le furent jadis les ateliers de maîtres qui formèrent école.

C’est à l’élève qui reviendra la tâche de trouver chez le même modèle de solutions plastiques appuyé sur les « invariants plastiques ». Mais ceci qui est l’essence même de l’enseignement de Lhote est depuis plus d’un demi-siècle un enseignement méconnu que personne ne révise et qu’en France a été tragiquement balayé intentionnellement.

Allons par étapes. Pourquoi sommes-nous soumis dans ce désert pictural ?

Pourquoi avoir cru que la France respectueuse et aimante de ses valeurs allait garder et maintenir vivante un si précieux héritage ?

La naïve pensée que la vieille France resterait fidèle à ses valeurs n’est pas « une faute » mais le résultat d’une vie consacrée à l’art, considérée à présent comme équivoque.

Oui, de leur point de vue, je me suis trompée.

Les ventes aux enchères ne peuvent que faire roder à l’infini les Picasso et les Modigliani.

Les galeristes ne peuvent que faire roder la modernité faite de graffitis cotés en bourse !

Les biennales débordent d’horreurs qui « se vendent bien »

Mais cette confusion esthétique, cette ignorance plastique est couronnée des réussites financières pharamineuses, alors personne n’osera porter un œil critique et le cercle vicieux continuera soumis au roulement infernal des cotes boursières que rien n’arrêtera. Tout va très bien dans le meilleur des mondes.

Quels sont les vices où s’inondent les bonnes volontés des peintres ?

 Si vous voulez réussir, n’attendez rien de personne.

L’ignorance et la montée d’un tsunami fait d’ignorance assermentée.

Vous serez confronté aux vices qui se sont assermentés à l’aide des maffias qui ont su s’installer et gagner leur place dans la scène du commerce de l’art français.

Essayez de vous faire une place, l’État vous demander de devenir votre propre « entrepreneur ! »

La prostitution de l’art s’assoit sur l’ignorance, auparavant ils ne pouvaient pas fructifier, il y avait encore un digue. À présent ces deux vices principaux sont devenus les maîtres, et vous les trouverez où que vous alliez.

L’absence de maîtres et de théorie ont laissé la place de libre pour que s’installe la perversion artistique.

La montée des commerçants mafieux.

L’intervention de l’État dans les Jurys et commissions.

« Le mécénat, en d’autres termes la protection des artistes qui travaillent pour l’État, serait exercé par des agents de la fonction publique, avec le concours de commissions consultatives. Ces administrateurs (même s’ils sont les représentants de musées ou de galeries) ne seront pas nécessairement des hommes de sensibilité et de goût ; ils ont été recrutés pour leur efficacité présumée en matière de gestion »

[…] quels critères mettront-ils en avant quand il s’agira de de l’achat d’un tableau ou de la dotation d’une commission ? N ‘oublions pas qu’il ne s’agit pas de l’art du passé, ou un certain consensus d’opinion peut guider l’administrateur. Il s’agit de prendre une décision qui est, ou devrait être, l’expression d’une réelle sensibilité »

                                                                 Herbert READ

                                                               La philosophie de l’art moderne

                                                                                     P.65

Rester artiste peintre dans une telle société prostituée devient de l’héroïsme.

La réussite n’est pas de voir les tableaux cotés en bourse, mais de réussir à maintenir allumée la flamme de l’espoir, car il nous est nécessaire cette la flamme qui maintient le désir de peindre contre toute espérance de  réussite, cette flamme qui n’a été jamais éteinte, elle se rallume au jour le jour mystérieusement, la toile de fond est un devoir de mémoire et la conscience d’être en possession d’une mission inébranlable parce qu’ancrée précisément dans ces merveilleux « invariants plastiques » de LHOTE, ils sont toujours présents, ils pourront non seulement ériger le digue nécessaire à défendre la vraie peinture, mais ils serviront aussi à sauvegarder l’esprit et la force qui animera ce désir d’infini, et d’absolu plastique qui est  chaque jour renouvelé devant la toile.

 

Cette exigence est faite de solitude et d’une obstination sans faille.

Le travail continue toujours à contre-courant ceci est un fait indiscutable, mais mon maître, le peintre Hernan Gazmuri, n’aurait pas accepté que je démissionne face aux difficultés insurmontables du point de vue financier celles qu’à présent et depuis des nombreuses années s’érigent devant moi pour m’interdire la poursuite de mon travail.

C’est celle-ci la réponse que la France m’a donnée depuis 1980, date où mooi, rêveuse et inconsciente, je suis arrivée en « Mission Artistique » pour faire don au nom de la veuve du peintre CLARA, Maman, la « Donation Gazmuri » www.hernan-gazmuri.com et faire de la France mon « pays d’adoption ».

La France, toute son « officialité » m’a tout refusé, atelier, bourse, galerie pour exposer, achat de mes toiles et ils me répondirent me répondit que j’étais « Apatride » …Et, INVISIBLE…En dépit d’être française depuis 1989 !

 Comment parvenir à ne pas le trahir, de quelle manière me procurer toutes les conditions et les nécessités matérielles dévorantes que la peinture nous exige, ?

Voici la question que je me pose et devant laquelle je dois répondre et faire face.

Sans aucune préoccupation pour la pensée d’autrui, c’est enfin la maîtrise conquise par des années d’étude et le serment de fidélité à la peinture que j’ai prêté de manière solennelle à mon père, seront les force qui me conduiront en silence vers l’unique objectif à respecter : résoudre à l’infini des problèmes plastiques.

Nadezhda Gazmuri-Cherniak

« L’Apatride »

Dernière héritière encore vivante de l’École de Paris.

Disciple du peintre Hernan GAZMURI (1900-1979)

Disciple d’André LHOTE et Peintre de l’Ecole de Paris.

Dans le Patrimoine de la France

 

 

 

 

 

 

 

 

 

THE BRIDGE : IMAGES ET SOUFFRANCES A L’EAU FORTE

28 février, 2021 (20:42) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

                               THE BRIDGE

 

           IMAGES ET SOUFFRANCES 

 

 

                   À L’EAU FORTE

 

 

 

DE MÉTAL DU VERRE ET AU SCALPEL

 

Dans ce merveilleux pays débordant de culture qu’est la France, nous devons attendre une dizaine d’années pour trouver des livres récemment édités et des films et séries que d’autres pays européens, voisins du notre connaissent avec aisance au temps voulu ; une des particularités culturelles des plus dégradantes de cette UE.

Enfin j’ai pu me procurer en emprunt les trois séries ; la saison IV pour l’heure inconnue en France pour tout public, du moins pour ceux qui comme moi, n’avons pas à notre avoir la possibilité de nous payer des « abonnements » ; toutes les saisons ont déjà cessé d’être transmises en Allemagne depuis 2018 et, depuis sa sortie en 2011, nous venons de la recevoir par une chaine tous les lundis soir, une extraordinaire information culturelle ! Ayant pu regarder par deux fois en entier les trois saisons, et après avoir écouté Sofia HELIN, l‘actrice principale sur le contenu et dénouement  de la quatrième et dernière saison, j’ai l’intuition que les deux éléments choisis pour révéler l’essence ontologique et comportementale de l’héroïne d’une part l’amour et d’autre part une thérapie psychanalytique, tous  deux sont déplacés à moins que « l’amour » enfin trouvé soit une solution romanesque idéaliste , elle reste néanmoins  très peu convaincante pour se « découvrir », ce serait comme faire l’exégèse d’un personnage DE FICTION par les moyens cliniques destinés à guérir des personnes réelles et malades  et  non des « personnages fictionnels ».

La Psychiatrie n’a jamais été créé pour analyser les êtres fictionnels, et ce serait comme jeter SAGA,l’ héroïne romanesque, mourir dissoute au plus profond d’un container d’acide où dans ce polar un assassin jette ses victimes. Analyser cliniquement SAGA serait la fin maladroite d’une fiction romanesque faite d’un réussite créatrice.

J’estime qu’ en dépit que Sofia HELIN resta fière de son  son travail, je me permets d’avancer mes réticences, son point de vue est respectable car elle est une actrice phénoménale, une actrice de premier ordre et il va de soi que son jeu fait d’une maîtrise parfaite tout comme celle de son partenaire  masculin, le policier Martin Rohde (Kim Bodnia)  sont capables de sauver toute défaillance d’écriture donnée à titre se solution à l’intrigue et aux histoires secondaires de personnages principaux ; je le redis, il nous est interdit de nous avancer dans l’écriture d’un « commentaire » c sans avoir pris connaissance de tous les éléments, car elle est par évidence, la premier règle qui doit respecter de tout commentateur de textes ou de cinéma, ce qui revient au même, car il est de notre spécialité l’étude de tout expression esthétique,  quel qu’elle soit et en connaissance total de l’objet à étudier.

Il est un fait incontestable que le couple des enquêteurs -policiers est celui qui rend possible que les évènements se dévoilent, se développent et se résolvent.

C’est en ces deux héros romanesques totalement contrastés qui réussit au mieux la mise en scène, les dialogues et le déroulement des faits et sur lesquels se développe la forme expressive du noyau du thriller.

La scène s’ouvre sous le pont d’Øresund, le pont qui relie la Suède au Danemark ; Malmö et Copenhague ; trois coups métalliques éteignent ce pont nous faisant entrer dans le gouffre de l’intrigue. La musique rend l’action incisive, les tonalités sont en clair-obscur et quand la lumière du jour est présente, les couleurs sont presque absents, ce n’est ni le blanc aveuglant, ni le noir définitif, mais l’entre deux, toutes les tonalités se révèlent dans la nuance du presque.

Cités de cristal, de fer et une seule en de bois où les personnages sont décrits au scalpel.

C’est grâce à cette héroïne cinématographique qui l’est aussi romanesque, en dialogue permanent avec son coéquipier qui lui répond en contrepoint, réaffirmant les axes de l’intrigue qui laissent le spectateur en suspens permanent.

La saison IV ne m’est pas nécessaire pour faire cette étude et à la fin je dirai pourquoi.

Nous sommes habitués à voir et faire des études comparatives d’après les deux séries danoises Borgen et The Keeling, leur caractère et vision du monde typique des pays du Nord, fidèles aussi à leur littérature, qui va de pair avec leur cinéma forment conjointement aux allemands les meilleurs que l’on a de par le monde.

Les pays du Nord, suédois, danois et norvégiens, sont arrivés à une maîtrise parfaite aussi bien du fond que de la forme expressive, et ils les mettent en œuvre de manière apparentée mais avec des distances notables par le moyen de leurs propres  éléments cinématographiques tout comme leur technique pour faire jaillir  les pôles sur lesquels ces thrillers articulent leurs histoires ; elles  reposent sur le mystère en crescendo, les caractères bien dessinés des héros et, le recours permanent à un « entrecroisement » des conflits, où les histoires personnelles des héros s’entrecroisent toujours à l’intrigue policière principale, où bien comme dans BORGEN,  au sujet politique central qui par exception n’est pas un thriller.

Pour notre comparaison c’est The Killing le seul thriller danois qui nous sert comme analyse comparative, mais pour que la méthode comparative soit complète, n’oubliez de suivre la sentence malrucienne, ce n’est pas en comparant un statue grecque à une autre statue grecque que l’étude comparative sera réussi, mais en comparant une statue grecque avec une égyptienne, c’est ainsi que nous  allons articuler notre étude en vous demandant de comparer BORN avec une quelconque série américaine ou latine…Tout y est dit ; le contraste sera complet et la conclusion incontestable, pour ce qui est de qualité esthétique la maîtrise parfaite des éléments cinématographiques ce sont les polars venus du Nord les maîtres absolus dans la matière, coupures des scènes courtes, action et silences, gestes et regards, dialogues courts, une scène ouvre une autre ailleurs mais d’une même effet  actuel , ou s’ouvre une porte, dans la scène suivante, elle se ferme, unissant deux liens complémentaires pour la compréhension de l’argument.

Nous allons voir pourquoi, nous affirmons qu’ils sont les maîtres absolus :

Les éléments qui rendent BORN, THE BRIDGE une œuvre magistrale de fond en comble.

Parce qu’il arrive à une réunion  de perfection dans l’écriture du script, le choix des acteurs, les éléments de leurs caractères et la polyphonie de toutes les intrigues et traits divergents des caractères, c’est la franche réussite d’un ensemble  d’éléments mis en jeu paroxystique : le script est construit d’une écriture au scalpel, les personnages individuellement décrits dans leur action de contrepoint, l’histoire principale reste toujours poreuse, permettant l’insertion d’une série d’histoires complémentaires qui interviennent par intermédiaire des personnages centraux dans une action romanesque et policière sans cesse en mouvement, mais jamais dans la dynamique grossière des films américains ; dans BORN tout mouvement a un centre névralgique, il n’y a jamais de l’action superflue ni  les coups de pistolets de westerns ;  les coups dans les polars venus du Nord, sont des coups qui résonnent dans l’âme des personnages, et par catharsis chez le spectateur.

Ces coups, sont des coups tragiques, comme la mise en scène de toute tragédie où la mort arrive irrévocable et, où aussi bien l’enquête que les enquêteurs échouent par un « destin » tragique et non par incompétence.

L’ACTRICE SOFIA HELIN, dans la réalité elle est diplômée de philosophie et a fait un cursus complet à l’Ecole de théâtre de Stockholm, aucun mystère pour  réussir, car conjointement à son talent, elle est une des plus sérieuses artistes des pays du Nord, et révélée comme une des plus brillantes actrices actuelles : une des vertus le plus remarquables chez elle est l’absence d’égocentrisme, (qualité de tous les acteurs des pays nordiques) , la profonde intelligence de tout ce qu’elle dit et enfin, elle a été  l’élément romanesque factuel qui a permis que le pari  soit réussi, le pari devant lequel s’affirme toute nouvelle création esthétique en matière de cinéma ;  si un série  réussit c’est toujours grâce aux vertus des artistes, Sofia Helin en est la preuve, artiste complète qui s’est fait aussi connaître dans la réalité par la netteté et finesse de son discours et  récents exposés sur son travail d’actrice qu’elle nous a révélé  à la télévision.

L’HÉROÏNE PRINCIPALE : SAGA NOREN.

Dans cette série, elle mérite une longue analyse ; cette héroïne romanesque comme j’ai choisi de la nommer est singulière et unique, par son caractère, ses mots, son comportement, or les commentaires  des « critiques »qui la placent comme « ASOCIALE », et atteinte du syndrome d’Asperger, ne nous convainc pas, facile et trivial interprétation pour un être hors du commun, ce que les critiques définissent comme personnage féminin à la marge parce que « trop franche » est faux, la nommer asociale parce qu’elle n’est pas acceptée, car incomprise, n’est nullement la preuve d’une maladie ou d’une dérèglement psychique; les récentes découvertes médicales ont établi que l’autisme n’est preuve ni de déficience intellectuelle ni de maladie mentale, toujours confondue pas les ignares à la schizophrénie, pourtant extrêmement éloignée en qualités et symptômes.

Cette note  au milieu de page pour résoudre le conflit exégétique, ; toutes les phrases de SAGA sont surprenantes, elles ne sont ni asociales, ni sorties d’une mentalité dérangée, nous ne qualifieront pas ses modes d’agir en société comme sorties d’une « franchise » ; son mode personnel d’agir dans le monde est la révélation de la pureté. Ô combien des  personnes et personnages « francs » sont maladroits, stupides et rustres, la franchise n’a pas de rapport avec  des capacités supérieres de mentalité abstraite, je la qualifie de « pureté », c’est parce que dans toutes ses analyses il n’y a pas de repères faisant aucune lien avec l’obscène, or c’est précisément l’obscène qui est présent dans cette société vulgaire,  c’est au sein même de cette  société post moderne que ses mots sortis d’une pureté totale,  nous font rire aux éclats, mais d’un rire tragique, et dans les moments les plus inattendus.

CONCLUSION.

Il est d’une même incompréhension et imperméabilité sociétale , la pureté et clarté de ses sentiments amoureux que personne ne peut comprendre, ils arrivent à se faire un acte romanesque des plus tragiques présents dans ces trois séries : c’est le moment où son ami, avec lequel elle partageait son quotidien dans une vie commune qu’il décide de la quitter, il  la quitte définitivement. Le dialogue de la fin, dans un  tragique en crescendo ou le discours d’un imbécile qui représente le commun des hommes, décide d’entrer en « dialogue téléphonique » avec SAGA, pour lui donner l’estocade finale; chacune des questions qu’elle lui pose forment le corpus essentiel de tous les aspects et les éléments qui peuvent faire d’une relation homme-femme, une construction existentielle jouée comme une musique à deux ; mais il est sourd; pourtant les questions de SAGA sont courtes, intelligentes et essentielles, pour définir l’essence de leur relation de couple, mais il est un incapable, sourd et insensible, dans la série, c’est lui l’atteint d’autisme amoureux et non SAGA !

C’est lui qui reste à la marge de son « individualité » pour que le climax arrive à la fin d’un des épisodes, qi n’est pas celui de la fin de la série II mais que nous avons choisi comme catalyseur absolu de l’essence de SAGA ; il se construit magistral sur une image  nocturne à l’intérieur éteint de son salon et en total silence, où les larmes de Saga sont à peine perceptibles; larmes d’acide qu’elle s’empresse très vite d’essuyer de ses mains, et pourtant seule et qu’elle n’est pas exposée à la vue de quiconque pourrait la juger et s’intérioriser de ses sentiments. Cela dit long sur sa force de caractère…elle quitte la pièce quand il fait déjà nuit et sort pour reprendre aussitôt son travail. C’est profondément submergés par l’émotion qui dégage cette héroïne romanesque qui pleure en cachette pour des brefs instants son échec amoureux, que nous fermons cet article, parce que SAGA, en héroïne féminine parfaite nous a conquis de ses larmes d’acide qui brulent comme l’eu forte sur une gravure qui dessinera à tout jamais la blessure invisible dans son âme sensible que presque personne n’en est en capacité de voir.

Nadezhda Gazmuri-Cherniak

 

 

 

 

 

EXCUSATIO NON PETITA

24 février, 2021 (12:17) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

   EXCUSATIO NON PETITA

 

 

«QUIEN SE EXCUSA SE ACUSA»

 

Estimados Lectores,

¿Se han dado cuenta de este error garrafal en el que caen profesionales de todo orden y del cual abusan periodistas y columnistas en los medios de comunicación?

¡Al parecer carecen de formación universitaria y cosa extraña, la mayoría de los que caen en esta falta idiomática son profesores y abogados!

no son capaces de enunciar una sola idea ni formar una sola construcción de frases coherentes sin introducirlas por “perdóneme”, “excúseme, pero…”.

Pero ¡¿qué significa esto?!

¿Quién les está pidiendo excusas? ¿Lo que declaran necesita el perdón del auditorio?

¿No pueden expresar sus ideas sin pedir perdón por anticipado? ¿Qué contenido tienen sus argumentaciones que les es preciso excusarse de antemano?

Al cabo, podemos acusarlos sin ambigüedad de que no han tenido jamás en su formación profesional ni siquiera unas cuantas horas “redacción” donde se aprende lo que significa un “vicio de dicción”, ¡y no estamos en un país del tercer mundo!

Esto es corriente en el liceo y en el primer año universitario cuando los alumnos que preparan el bachillerato no han tenido profesores competentes en el liceo, y cuando los “tutores” del primer año de facultad no están tampoco capacitados par corregir esta falta de exceso de humildad bien errada en la expresión del pensamiento o cuando los ya profesionales confirmados dejan que este vicio del lenguaje descubra un retrato de carencias imperdonables; lo más seguro es que demuestran ignorancia o que no están seguros de sus conocimientos, dejando de manifiesto el ser pusilánimes sin juicio crítico e incapaces de afirmar sus ideas con fuerte convicción.

No sólo es necesario ser un erudito en la materia, es preciso que la materia que dominamos sea destacada y puesta de relieve en el contexto.

A este propósito he encontrado un viejo libro que me fue útil en mis años de formación, se trata de una obra de Umberto Eco: Como se hace una tesis.

Espero que lo lean los profesionales que se toman la libertad de aburrirnos cotidianamente en los medios de comunicación.

Lo cito:

“El orgullo científico.

Hemos hablado de la humildad científica que conviene al método de investigación y lectura de los textos; Ahora hablaremos del orgullo científico, que concierne el esfuerzo de la redacción final.

No hay nada más irritante que las tesis y a veces ocurre también con los libros impresos) en que el autor avanza continuamente excusatio non petita.

[…] si la presentáis es porque os sentís preparados, en todo caso, no tenéis derecho a excusaros. Vosotros sois el funcionario de la humanidad que habla en nombre de la colectividad sobre ese determinado tema. Sed humildes y prudentes antes de pronunciar palabra, pero cuando ya la hayáis pronunciado, sed altaneros y orgullosos.

[…] No os mostréis llorones, que resulta aburrido”

                                         Umberto ECO          

                                  Como se hace una tesis

                                             Pp. 221-222

                                     1977 Editorial Gedisa

¡Libro altamente aconsejado para los profesionales franceses!

 

Nadezhda Gazmuri-Cherniak

                           

 

 

 

CONSTANZA Y LA MAFIA DE LA CALLE GRIS DE PARÍS

31 décembre, 2020 (13:50) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

      CONSTANZA Y LA MAFIA DE LA CALLE GRIS DE PARÍS

 

 

CONTRACUBIERTA.

NOVELA CORTA.

Constanza y su madre anciana e invalida, en sillón rodante, el seis de enero del 2013, apenas llegadas de la estación, abren la puerta del departamento que le habían prestado en la Calle Gris de París; lo que descubren es algo increíble y desde ese momento sus vidas cambiarán de golpe, precipitadas ambas al vacío; para vivir une serie de sucesos mafiosos, inesperados y decisivos en que, ambas son forzadas a  confrontarse ante la revelación inesperada de la verdadera identidad de cada uno de los personajes que danzan entre ellos un baile infernal, prueba del Mal absoluto.

Los sucesos cotidianos se desarrollan en el clima amenazante del horror, haciéndolas sufrir irrevocablemente los estragos más inusitados donde se mezclan el fraude, las mentiras y calumnias, la amenazas de expulsión, que imponen visitas a la comisaria, por violación de domicilio, robo y hasta la agresión física que sufre Constanza  por obra de la Mafia de la Calle Gris, propietaria del departamento, quién envía un mandado a agredirla físicamente, agresión que termina en una visita al hospital, el que la envía ante la Unidad de la policía médico judicial. En ese entonces, ella estaba aún enamorada de París, en esa nueva etapa de regreso a la capital, luego de vivir una estada de cuatro años en Colmar, descubre el fracaso existencial, la maldad de la administración y de los abogados, quienes insensibles ante ese binomio madre-hija, tan fuera de lo común, se complacen en arrojarlas con alevosía al precipicio inexorable; en esta historia, se relatan una serie de sucesos insólitos que se acentúan y agravan en un crescendo diabólico. Narración escrita en un tono crítico, caustico y con un profundo análisis psicológico de cada uno de los personajes que forman parte de la Mafia de la Calle Gris de Paris.

    • Nadezhda Carmen Gazmuri-Cherniak, nació en Santiago de Chile, el 25 de enero de 1954,  es la hija del pintor Hernán Gazmuri y de CLARA G. Cherniak, pianista, quién, gracias a su donación cultural, Donation Gazmuri: Le Nu Jaune y L’Hommage à André Lhote, que ella ofreció en calidad de donación al Museo de Arte Moderno de la ciudad de París, Hernán Gazmuri entró en 1983 en el  Patrimonio artístico de Francia, como el pintor que llegó a completar las Colleciones de l’Ecole de Paris; H.Gazmuri fue discípulo de André Lhote en 1928. La autora, naturalizada francesa en 1989, reside en Francia desde 1980. Profesora de español jubilada, artista atípica, discípula de su padre pintor, es la última exponente aún en vida de L’Ecole de Pari. Poetisa y escritora independiente escribe prolíficamente por lo menos cuatro libros por año.

 

 

 

 

 

 

¿PREMONICIÓN? ¿DÓNDE PUSO LA BOMBA?

25 décembre, 2020 (21:06) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

https://youtu.be/Y86DgH0hmmA

 

            ¿PREMONICIÓN?

 

                  LA FUERZA DEL ARTE

 

En esta Navidad estalló una bomba en una ciudad de los EE. UU.

En un mundo en perpetua ebullición y en peligro permanente de actos criminales, terroristas, no es difícil establecer relaciones entre la realidad y una obra de arte, sin embargo, la reflexión crítica y filosófica hecha arte, basada en situaciones sociales de nuestra época, no disminuye en nada su valor, bien por el contrario, es  lo que ocurre con la obra de teatro de Daniel Kehlmann, Chrsitmas Eve,  hecha película y presentada con el  título en francés: Une nuit pour convaincre,  que nos permitió descubrir la ARTE, la obra maestra de este genial escritor.

 ¿Dónde puso la bomba?

El Encargado de la Seguridad del Estado pregunta a la Profesora de filosofía,

Cuando la vi por primera vez, la sorpresa y emoción que sentí fueron devastadoras,  luego de verla por lo menos unas diez veces, sigo bajo el mismo efecto, siendo el proceso catártico lo mas importante.¡La conozco de memoria!

Lastima que no exista en DVD y mañana es el último día que estará en línea en el espacio de esta cadena.

Les aconsejo que la vean, es rarísimo tener la oportunidad de ver hecho cine una obra de teatro de esta dimensión, este joven autor pertenece a la más grande literatura de lengua alemana, un clásico. No nos cansamos jamás de leerlo y ni de ver estos dos únicos actores fuera de serie.

¿Premonición en Navidad?

La fuerza del arte y de este escritor genial nos da la respuesta.

Nadezhda Gazmuri-Cherniak

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA SONATA APPASSIONATA IN MEMORIAM

29 novembre, 2020 (13:53) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

CLARA 1931 CLARA,  PIANISTA  AU PIANO .PARIS 1992     CLARA  G.CHERNIAK (1915-2013)

   LA

SONATA APPASSIONATA

 

IN MEMORIAM

 

Prendo la televisión, un pianista alabado y galardonado por todos interpreta la Appassionata. Un desastre absoluto de falta de sensibilidad y de conocimiento de Beethoven. Nadie se atreverá a pronunciar la menor critica negativa, yo sí, es mi costumbre desde siempre, así me formaron mis padres, el arte exige un rigor absoluto y la ausencia de todo compromiso exterior al arte.

Además, en la música el juicio como en todo arte, debe ser implacable, ¡porque la música no perdona nada y nadie puede hacer fraude!

Lo que ocurre con la música es un prodigio inexplicable, despierta nuestra adhesión sensible o nuestro rechazo de manera prodigiosamente instantánea, al ritmo de nuestra corriente sanguínea. Yo tuve la suerte de haber nacido de padres artistas, mi madre pianista de excepción, me enseñó a sentir la música desde antes de nacer, cuando yo estaba en su vientre, ella ejecutaba desde temprano su Clavecín bien temperado, fue así como conocí instantáneamente todo su repertorio, en casa yo asistía a conciertos diarios; a mis dos años de edad, mi padre me hacía pasar exámenes, ponía el tocadiscos y me preguntaba… ¿De quién es esa música?… ¡Muy bien! me respondía sonriente.

Irrumpe en mi mente Mamá a las nueve de la mañana, sentada ante su piano de concierto en el medio del salón, y se produce la metamorfosis, ya no es mi mamá, es una pianista la que se transfigura en Beethoven, es un océano  tempestuoso el que sale del piano abierto; de niña me quedaba estática, con admiración y asombro, un infantil asombro aterrador, que surgía frente a la presencia de una belleza estética absoluta, su belleza no solo era física sino espiritual, el aura que emana de la belleza de la pianista  en transe.

Es asombro puro el que se produce al observar toda la magia que puede ejercer en nuestra psiquis una mamá de excepción donde es la música la que manda dentro de su seno. Mamá era la música misma, creatura silenciosa y angelical sabía transformarse en el músico que interpretaba, tarde comprendí ese extraño poder de metamorfosis, ese raro y extraño poder del saber musical que debe poseer todo pianista para dejar de ser sí mismo, para dejar entrar en su espíritu el alma del músico que se interpreta en una ejecución independiente de su ser, y que paradójicamente, imprimirá también su propia sensibilidad de artista.

Beethoven y Bach transformaban mi mamá quieta y silenciosa en la personificación del Clavecín bien temperado o la furia expresionista de Beethoven.

Comprendí desde que tuve uso de razón, el respeto y la independencia que yo debía tener para con Mamá, sabiendo desde niña de qué modo debía ser independiente en mis juegos y lentos aprendizajes, no me costó nada ser capaz de tenerme a distancia, porque fue mi admiración sensible que me hizo comprender había dos personas en Mamá, la mía debía aprender a esperarla, porque su ejecución era divina.

Analizo la interpretación de la Appassionata que un pianista ejecuta en la televisión esta mañana…Es demasiado rápida la ejecución de la sonata. Los golpes abruptos secos y duros, altamente negativo. Es increíble que un pianista de formación seria se equivoque mortalmente, la falta de sensibilidad es la única razón.

Sin respiración entre el diálogo que comienza con los acordes que da el golpe de la mano izquierda, la respuesta de la derecha se ahoga en una masa informe; y no es más que una doble corchea de exceso de rapidez la que ha destruido la intención afirmativa de ese galope rítmico.

¡¿Como es posible pensar que un golpe seco y abrupto pueda expresar la premonitoria voluntad, imperiosa y expresionista de Beethoven?!

Hay que apoyar la tecla con una afirmación reafirmada con el pedal dejando una respiración…lo que este pianista no respeta.

El desagrado que me inunda  es terrible.

Mis recuerdos irrumpen en una avalancha sonora que vienen en mi ayuda, para olvidar esta nefasta interpretación de la Appassionata; la interpretación de Mamá no puedo compartirla, ella destruyó absolutamente todo en un auto de fé, cuando murió su marido, mi padre, el pintor Hernán Gazmuri.

Mi duelo es doble y eterno.

Su música sigue presente en todo momento en mi cerebro desde que abro los ojos, desde que son las nueve de la mañana y que constato con un absurdo asombro que no vivo con ella en un amplio salón con un piano de concierto, sino en París…Sola, sin ella, en una pieza HLM de 15m2.

¡Que Dios escuche lo que le ruego tanto…!

Amín.

 

Nadezhda Gazmuri-Cherniak