CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

SITE LITTERAIRE ET DE CRITIQUE SOCIETALE-ARTISTE PEINTRE ET POETE-ECRIVAIN

Skip to: Content | Sidebar | Footer


Prendre contact avec Carmen Gazmuri-Cherniak au travers
du formulaire de contact du site.

DEPURACIÓN

26 mai, 2024 (16:34) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 VELÁZQUEZ

Condenados por la Inquisición.

 

 

DEPURACIÓN

En 2019 comencé la redacción de un manuscrito que se titula DEPURACIÓN.

No, nada tiene que ver con la acepción político-social, aunque… sí, mi manuscrito está lleno de verdades hoy en día impronunciables, como todo lo que escribo, pero éste sería inmediatamente censurado, prohibido, por mala fe de las autoridades o de la censura popular, la censura de los burdos y arribistas, el populacho grosero e ignorante, el mundo está repleto hasta el borde. Y más allá del borde.

Mi libro sería censurado más que por incomprensión, por pura maldad, la sociedad ataca a aquel o aquella que envidian, celan o que es diferente, a mí me atacan no solo por eso, sino porque me creen débil, no entro en los cánones de aceptación, ningún verdadero artista entrará en los diktats de la “sociedad”.

Dejemos esto, porque lo que a mí me interesa aclarar es el asunto de mi libro DEPURACIÓN.

Philippe Sollers dijo que la calidad de un libro y el anuncio de su contenido, necesario para juzgarlo, se resume en la primera frase del libro.

Nada más inteligente, cuando leí su citación, quedé maravillada de su acierto, como todo lo que él ha escrito.

Mi libro, en su primera frase, explota, es una bomba.

Una sola frase.

Mi frase anuncia, condena y resume en ocho palabras la tragedia y su contenido.

Ocho.

Ocho días de agonía.

Ocho.

¿El infinito?

En el Cristianismo significa la resurrección.

Solo que para Mamá fue el suplicio que le reservó ese canalla.

En Japón, el ocho es un número sagrado.

¿Qué significado tiene esta cifra?

Es por eso que mi libro sería objeto de un autodafé.

No tengo ninguna intención de caer entre las garras de una “jerarquía” que me convoque y que me condene por escritos impronunciables.

No les voy a dar una clase gratis de literatura ni recordarles lo que dijo André Gide, Ce n’est pas avec de bons sentiments qu’on fait de la bonne littérature.”

Porque ahora que todo se ha vuelto MAZAMORRA, y que la semántica también se revolvió, volviendo torpes y obtusos a los jueces y a toda la magistratura, la nueva Inquisición condena a la moderna, es decir, con una nueva ley del embudo, debe ser para darse importancia, como ya no tienen nada nuevo que juzgar con equilibrio y seriedad, por complacer a la galería, se vuelven ridículamente tributarios de una mayoría cobijada en sus corredores y bóvedas donde se reúnen en una asquerosa impunidad.

Esos que juzgarían mi libro se dedican a sacar del desván viejas leyes, llenas de palabras con naftalina, para configurar nuevas leyes y modernizar las antiguas.

Ya ven, como les digo, lo que pasa es que hay una ausencia total de imaginación, se trata de un agotamiento occidental.

Dado que ahora que estoy sola, lo único que me interesa es aprovechar el poco tiempo que me queda para pintar y escribir, no voy a ser idiota e imprudente publicándolo.

Lo dejaré junto con mi Testamento y mis últimas voluntades, resguardados entre manos responsables que por ley deberán dejarlo en resguardo, para que cuando esta ola de restricciones, guerras, intereses creados y mafias se termine, y esta generación de cretinos que manda el mundo, esté ya bajo tierra es decir dentro de un siglo, yo lo estaré antes que ellos de todas maneras, y si el planeta tierra sigue aún en vida, mi libro podrá ser publicado por alguna persona inteligente que comprenda el tema.

Si me decidí a retomarlo hoy, es principalmente porque vivo cada día como si fuese el último, y debo dejar todo en orden.

DEPURACIÓN es una palabra que tomó un significado especial cuando en 2013 el “Docteur Traître-Tant “ asesinó a mi madre negándole los cuidados de urgencia.

Este título DEPURACIÓN tomó el significado de un acto de purificación para conmigo misma.

Según nuestra Real Academia Española, depuración es la acción y efecto de depurar.

Purificación, limpieza, acendramiento, purga.

Carmen GAZMURI CHERNIAK

 

 

 

 

YO PODRÍA… YO HUBIESE PODIDO… FRAGMENTO DE MI NUEVO LIBRO DE POEMAS

18 mai, 2024 (08:05) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

YO PODRÍA…

YO HUBIESE PODIDO…

I

Yo hubiese podido

Yo podría volver a ser

la misma de antes.

Imposible.

Porque tuve a mi Madre

Muerta en mis brazos.


II

Cuando me asesinó

mi Madre

el médico traidor

yo hubiese podido

Volver a ser

la misma de antes.

III

No se ahorcó de remordimientos

No, siguió viviendo feliz

El médico Traidor

Yo podría

Yo hubiese podido

seguir siendo

la misma de antes.

IV

Pero no,

El asesino no se ahorcó de remordimientos

preparó su defensa

temeroso y cobarde

pidiendo ayuda a derecha e izquierda

y encontró cómplices, de esos

que se llaman “profesionales de la justicia”

Esa que se practica en Francia

con ayuda de billetes bancarios.

Se aseguran los crímenes

Se mata sin consecuencias

Se asesina sin remordimientos.

Ellos dicen al unísono

De frente y bien seguros

al “Consejo del Desorden”

¿Qué nos importa?”

No, el asesino de mi madre no se ahorcó

de remordimientos.

V

Sin sentirse culpable

Eso fue lo peor,

él, y sus cómplices

La Portera

el asesino número 2

y sus dos cómplices

Se sintieron aliviados

Potentes

Inamovibles

furiosamente contentos

de sus hechos diabólicos

sin bisturí

sin revolver

sin testigos

¡Pero, qué potencia fabulosa!

El poder torturar a una anciana

sumida en el dolor de una agonía

de esas que no se terminan

De esas agonías que retuercen el cuerpo dolorido.

VI

Cuando me mató a mi madre

sin bisturí

sin revolver

qué proeza grandiosa

El conocimiento

Brutal de la Nada

Absorbió mi mente

desgarró mi alma.

VII

Sin mi Madre

Que yacía muerta

en mis brazos

El desgarro

Violento y despiadado

Formó y lanzó

la hemorragia

que inundó ríos y mares

tierras baldías

Terrenos sin nombre

países enteros

se regaron de su sangre.

VIII

Yo hubiese podido

Yo podría

volver a ser la misma de antes.

Imposible.

IX

Sin mi Madre

hematomas cubrieron mi cuerpo

No como los de ella

Los míos cubrieron invisibles

Mi cuerpo ya insensible.

X

Sin mi Madre

Muerta en mis brazos

Hematomas cubrieron mi cuerpo

Y rasguños cubrieron mi faz

Invisibles para todos

Dolorosos para mí.

XI

Cuando me mató a mi Madre

el “Médico-Traidor”

La hemorragia

Reventó

A borbotones

Invisibles

Imperceptibles

Llenó el cuerpo

y eso que llaman alma.

Indolora

Invisible

Se acaparó e inundó

todos los tiempos verbales

La Hemorragia.

XII

La Hemorragia

Reventó a borbotones

Creó su propio mundo

Confundió

Todos los tiempos verbales

Se confundieron todos

mezclándose

en un idioma incomprensible

al oído humano.

XIII

Podría refugiarme en un rezo

Podría encontrar abrigo

En una oración

de esas aprendidas en la infancia

Una oración infinita

Yo hubiese podido

Crear versos

Poemas interminables

hechos de palabras angustiosas.

Comenzó un duelo eterno.

XIV

No

Yo, inconsolable

De su muerte

Estrellándose

contra muros y ventanas

Los versos estallaban

si dejarse atrapar

por plumas y teclados

que huían

Aterrorizados.

XV

Los versos

Ante la muerte de mi Madre

Se estrellaban

contra muros rechazando verbos

Mutilando frases

Incomprensibles

al oído humano

rechazaban el Pasado Simple de la infancia

Y, el Presente

hecho solo de dolor y muerte.

XVI

Mis versos se sumían en el Pasado Imperfecto

De una juventud que huía

En el Pasado Perfecto de la madurez

en el Futuro Próximo

de mi propia muerte.

XVII

Podría ensayar un rezo

Prender bujías ante el altar

Recogerme en una interminable meditación.

Podría, es cierto, ensayar un rezo

un ritual religioso

Una plegaria infinita

De la mañana a la tarde

Bien entrada la noche

Yo podría

Yo hubiese podido…

XVIII

Pero, yo tuve a mi Madre

muerta en mis brazos.

XIX

No, el médico traidor

No se ahorcó

Sin remordimientos

Siguió su vida feliz

Sigue su vida feliz e impasible.

Yo hubiese podido…

Yo podría…

Imposible

Porque tuve a mi Madre

Muerta en mis brazos.

XX

La Hemorragia

Brotando a borbotones

Mezcló tiempos verbales

E inundó tierras baldías

Ríos y mares

Terrenos y países enteros

Es por eso, ven ustedes

que yo hubiese podido

yo podría…

Imposible.

In, Poemas del fin.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

 

ÍNDICE- CRONOLOGÍA DEL CRIMEN

15 mai, 2024 (10:13) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

CERO

ÍNDICE

  1. Introducción. Cronología del crimen.

  2. Llegada a la pocilga.

  3. Lugar inhabitable para seres humanos.

  4. Mentiras y verdades.

  5. Dormir en el suelo.

  6. Las cucarachas rojas.

  7. La cocina clausurada.

  8. Sin luz en ella sala de vano.

  9. Enchufes pegados con cinta adhesiva.

  10. Carta a la Alcaldía.

  11. Visita del Inspector.

  12. Visita de inspectora de la Seguridad social.

  13. Declaración oficial de insalubridad.

  14. Meses de angustia.

  15. Paseos de las tardes.

  16. Trámites.

  17. Todo cambia.

  18. A las cinco de la tarde en el café.

  19. Regreso a la pocilga.

  20. A las dos de la mañana.

  21. Urgencias. Médicos.

  22. Rechazos de los hospitales.

  23. Llamada al “Docteur Traître-Tant”.

  24. Déjela tranquila”

  25. No, yo no la hospitalizo.”

  26. Al día siguiente, llamo al laboratorio.

  27. El “Docteur traître-Tant” llega tarde.

  28. El estado de Mama se agrava.

  29. Llamados urgentes a todos los hospitales.

  30. No me quedo otra que ir al hospital semi-privado.

  31. La sala de las URGENCIAS.

  32. La jefa, una ignorante gritona.

  33. Horrores, gritos y abusos.

  34. Retrato del gastroenterólogo. “Yo no la opero”.

  35. Protocolo quirúrgico mundial.

  36. Mamá comienza su agonía.

  37. Rechazo categórico de practicarle los cuidados paliativos.

  38. La tiran como una basura en una cama dura y fría.

  39. La cama es un ataúd abierto.

  40. La suben al quinto piso de medicina interna.

  41. La enfermera comienza a gritar desde que ve mi presencia.

  42. Sala común para mamá que agonice con dolores insoportables.

  43. Una mujer gorda come sin parar con la televisión a todo volumen.

  44. Me echan fuera de la pieza.

  45. Me rechazan acompañar a Mamá en su agonía.

  46. Debo esperar en el Hall de la entrada desde las 3 de la mañana hasta las doce del día siguiente

  47. El sistema de los hospitales en manos de gente bajos fondos.

  48. El Jefe de Servicio del Quinto piso.

  49. Llamadas infructuosas al “Docteur Traître-Tant”.

  50. Llamadas a una doctora que rechaza visitar a Mama para no comprometerse.

  51. Yo quería llamar a la policía para que verifiquen el maltrato.

  52. El Jefe de Servicio Se ríe de su agonía.

  53. Elle n’est pas toute fraîche votre mère Ah? Ha, ha ha!”

  54. Mama muere en mis brazos.

  55. La Nada.

  56. Regreso sin Mamá a « La Pocilga. »

  57. Preparativos del entierro.

  58. Préstamo de dinero para el entierro.

  59. Una persecución inmediata dela portera.

  60. La portera manda un secuaz activo político extranjero poner cola en la cerradura.

  61. Estado de secuestro.

  62. Un abogado viene ayudarme para ir a la policía.

  63. Deposito una queja oficial en el puesto del comisario.

  64. Me quedo secuestrada sin poder salir a hacer las compras de alimentación.

  65. Llamo a las urgencias médicas de París. U.M.P.

  66. Receta para comprar substitutos de comida.

  67. Mi farmacéutico llega con el pedido.

  68. Mi médico envía tres amigas con bolsas de comida.

  69. Mi abogado llega a casa para recoger mi queja de la policía y comenzar el juicio contra La Portera.”

  70. La portera hace cortar mi línea telefónica para dejarme en aislamiento total.

  71. Debo hacer llamados a Chile desde mi smartphone.

  72. Una persona del Museo me salva desde la embajada de Francia en Chile.

  73. La hija del pintor Hernán Gazmuri está secuestrada en una pocilga en París.

  74. Un diario de Santiago publica un artículo.

  75. La alcaldía del distrito, ante los llamados de mi abogada, cede y envía un cerrajero.

  76. Liberación con nueva cerradura con código.

  77. La Portera envía un tipo con intenciones de echarme a la calle por la fuerza.

  78. El tipo me golpea, me grita: “Ici il y aura du sang”. Acostumbrado a hacer correr la sangre en su pequeño país de criminales. Me exige las llaves y me prohíbe la entrada a “La Pocilga” abriendo los brazos para cerrarme el paso. Es grande de la altura de la puerta. Fuerte como un boxeador. Barbudo, religión obliga.

  79. Es un tipo de esos que en su país de origen participa en el partido XXXX, me roba mi smartphone desgarrándomelo de las manos, yo grito, me escapo de sus golpes y me refugio en el piso de un vecino.

  80. Un vecino de origen chino me salva dejándome entrar en su piso.

  81. El tipo cobarde se escapa por el ascensor cuando escucha que llamo a la policía.

  82. La policía no viene porque falta personal y están en una pesca de traficantes de droga en el mismo distrito.

  83. Al día siguiente voy a la comisaría y me envían al “Hôpital Hôtel Dieu.”

  84. El hospital me dio 5 días de ITT y me envió a la Policía médica.

  85. Depósito de queja ente la Policía médica que constata mi estado luego de la agresión.

  86. Atrapo un virus.

  87. Llegada de un médico magnífico de las urgencias

  88. Al día siguiente llegan los “alguaciles” con un anuncio de juicio contra mi persona de la parte de “La Portera.

  89. Entretanto, mi abogada agiliza el servicio de locación del Estado.

  90. Coyuntura milagrosa, orden de desalojo, anuncio de un estudio.

  91. Final. Una convocación en el Tribunal, La Portera miente contra mí y la jueza alega que ella se dice “una amiga fiel” y por supuesto soy yo la que “interpreto mal los acontecimientos criminales.”

  92. La pocilga” sería según ella, un piso Haussmannien, la insalubridad es tal vez un efecto óptico y yo soñé la agresión y el secuestro.

  93. Las piezas de convicción me dan razón, pero la Jueza está bajo mandato superior de la Magistratura que dará siempre razón a todos los criminales que viven en Francia protegidos por una ley obscena.

  94. Regreso del Tribunal a casa con una decisión existencial definitiva: Vida de ermita en París y para siempre.

  95. Piezas de convicción judicial. Ya no son un “secreto de la Instrucción”

    Han pasado diez años.

  96. Certificado de Insalubridad de “La Pocilga”

  97. Depósito de queja en la comisaria. Violación de domicilio, secuestro y agresión.

  98. Informe de la policía jurídica luego de ser agredida.

  99. Aviso de la alcaldía de cambio de cerradura.

  100. Carta de mi abogada al Prefecto.

  101. Epílogo.

  • Los nombres han sido borrados por razones obvias de confidencialidad.

    Carmen Florence Gazmuri Cherniak

 

CERO CUENTO CÁUSTICO – CONTRAPORTADA CERO

14 mai, 2024 (12:34) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

CERO PORTADA                      CONTRAPORTADA CERO

ZERO – NOUVELLE

14 mai, 2024 (10:39) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

ZÉRO

Il fallut lui trouver un nom.

À cette femme-là, la crapule religieuse.

Je me suis dit, il va falloir trouver un nom d’emprunt; je le cherchais désespérément, car je devais absolument écrire cette nouvelle.

Il m’a fallu lui trouver un nom à l’assassin N°1.

Il m’a fallu leur trouver un nom à ces trois complices.

Ah ! L’habit religieux prend à notre drôle d’époque, une sauvegarde supplémentaire de protection pour faire du mal en toute impunité.

J’appelle ce subterfuge le « déguisement religieux. » La religiosité se pratique en silence et reste dans l’espace privé. Ce qu’ils font c’est du spectacle de la troisième catégorie. Un spectacle religieux des bas-fonds.

Il m’a fallu leur assigner un nom.

J’ai choisi donc ZÉRO 

Et, mon choix de métaphore, je l’ai fait uniquement parce que nous vivons une période atroce et terrifiante où nous sommes encerclés par des slogans qui deviennent des lois inscrites dans le Code pénal. Ils arrivèrent à faire écrire des lois qui leur protègent non des injures, mais des lois qui leur laissent à l’abri de commettre des crimes sans être punis, il faut être fort en matière d’injustice, parfaitement puissants pour arriver à se munir d’une forteresse invisible de cette nature, une loi inscrite dans le Code pénal qui leur permet de tuer sans être punis.

Ces lois sont là pour nous bâillonner, ligoter et museler ; vous devez être avertis, contre eux, rien ne peut se dire, tout devient une « injure », parce que dans le consensus de l’imaginaire collectif de par le monde ils sont « victimes », oui les éternelles victimes, à la conduite parfaite, ils ne peuvent point faire du mal, ils ne possèdent jamais des intentions méchantes, mauvaises ou cruelles, non, je vous le dis, tout le monde dira que vous mentez et qu’ils sont parfaits, sans faute aucune.

Si vous accusez l’un d’entre eux d’un crime, d’un assassinat commis en catimini, il sortira une horde prête à vous écraser, ils ont un bataillon qui sortira à leur secousse, vous serez très vite écrasé, persécuté, vous n’aurez jamais la moindre possibilité de gagner, quand bien même vous aurez dans votre dossier ce qu’on appelle tellement bien dans les textes de la vraie justice, quand elle existe, « des preuves en l’espèce », et il faut aussi qu’il y ait un ministre de Thémis qui vous aide comme il se doit dans l’application de la loi contre les vrais criminels déguisés en « victimes » inatteignables : «  vous ne saviez pas qu’ils sont parfaits ? »

L’on me dit que la France a des codes de justice excellents, mais qu’ils sont très rarement appliqués ; une chose est l’existence de la loi, une autre son application ; c’est depuis longtemps, il se trouve que depuis fort longtemps la loi écrite ne s’applique pas. Et, que pourrais-je dire des lois non écrites ! Celles que j’essaie infructueusement de faire valoir en France. Non, ils m’ont mise au pied du mur, l’Antigone moderne que je suis est bien muselée, mais ma parole reste écrite et vivante. Elle est ineffaçable.

Non, je n’ai pas cru à tous ceux qui me disaient: « ne faites rien, ils vont vous écraser, vous avez raison, mais vous êtes seule contre tous, ils sont des appuis au bras long comme on dit…, ne faites rien ! ils vont vous massacrer. »

En 2013 j’ai entrepris une croisade contre eux, et, contre « elle », j’avais « les preuves en l’espèce » mais aussitôt ma plainte déposée, sortirent de leurs tranchées leurs serpents, et de leurs langues de vipères sortit le venin et les effluves épargnèrent le jury, le venin n’atteignit que ma faible personne.

Oui, ils sont les éternelles victimes….

Taisez-vous, si vous ne voulez pas être convoqués à vos risques et périls.

Vous avez entièrement raison, mais vous êtes seule contre tous.

C’est ainsi que le « Docteur Traître-Tant » tua ma mère en catimini, en lui refusant les soins, une magnifique manière de tuer, ce type de crime ne laisse pas de traces ADN, pas de témoins oculaires autre que moi-même, on ne tue pas seulement avec un pistolet ou un scalpel, la manière la plus efficace de tuer pour un médecin est de refuser les soins. La victime malade sera la seule coupable de ne pas pouvoir se soigner elle-même ! Et quelques jours après d’une horrible agonie, elle ne pourra point témoigner contre son médecin Traître-Tant. Il s’est sauvé et ses trois complices pareillement.

Et, je suis restée seule avec ma mère morte dans mes bras après huit jours d’agonie indicible. J’ai connu la déshumanisation de la France à ce moment-là et j’ai su que dorénavant, la vie d’ermite serait ma seule manière de continuer en vie, Ce fut ma seule forme de résistance et mon véritable radeau de survie.

Il y a-t-il un témoin ? Non, l’équipe médicale s’est tue, le poste qui donne la survie est à préserver contre tout, il n’existe point de personne avec des sentiments fraternels, à cette époque, les héros qui défendent la vérité et les vraies victimes n’existent plus, personne ne viendra à votre secours, c’est pourquoi ces crimes invisibles se produisent.

Ensuite, il existe « Le conseil du Désordre » Ah ! Le connaissez-vous ?

Il est un mur de résistance collégiale qui n’existe que pour défendre la confrérie, encore un obstacle contre lequel aucune victime ne pourra jamais plaider la vérité d’un assassinat.

Laissons le témoignage fait « littérature », il a l’avantage de rester ineffaçable ad vitam æternam.

[…]

En écriture.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

 

L’ART

10 mai, 2024 (08:36) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

HOMMAGE A GAZA  – ENTRE FEU ET CENDRES

 

 

L’ART

L’ART ne doit pas être « engagé » qu’avec ses propres principes, chaque art les a et les artistes les mettent en œuvre, soient-ils créateurs ou interprètes. Mais, chaque individu, chaque artiste doit sans hésitation prendre parti dans la société où il vit, parce que nous sommes tous « responsables » et vivons dans une société en interaction commune et partageons la même terre, ne pas le faire c’est un manque de courtoisie vis-à-vis de l’humain.

L’artiste qui éprouve le besoin de dire sa pensée de critique sociale, doit le faire dans un espace défini qui ne touche pas directement son expression, car il ne ferait que contaminer un espace qui ne pas le sien, cependant rares exceptions ont donné à l’art pictural par exemple, des formes criantes de vérité, le Guernika et des œuvres de Gromaire en exposant des soldats qui font de sa peinture l’expression transfigurée d’une force critique sans pareil, la guerre a influencé bon nombre de leurs tableaux, sans que pour autant « les invariants plastiques » ne soient pas présentes et qui sauvent le tableau de n’être qu’une affiche ou un pamphlet de troisième catégorie ; ces artistes, conscients de leur métier, ont su « respecter » les théories en hissant leur expression dans un acte de « transfiguration » du réel. Voici la différence.

Il est fort conseillé pour les ignorants de ne pas confondre l’espace réel avec l’espace imaginaire. Tout comme l’espace public ne doit pas envahir l’espace privé.

L’espace de l’Art doit rester un espace défini par ses théories, protégé et se pratiquer en respectant ses lois.

Un grand espace de liberté nous est donné pour crier les injustices et critiquer la société.

Seuls les incapables de faire de l’Art sérieux le contamineront avec des éléments étrangers parce qu’incapables d’adhérer à ses Invariants, soient-elles plastiques ou littéraires.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

FRAGMENTO DE MI LIBRO EN ESCRITURA: MEMORIAS

4 mai, 2024 (08:33) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

 

FRAGMENTO DE

 

MEMORIAS

MI VIDA LITERATURIZADA DE CHILE A FRANCIA

 

PARÍS 1980 – PARÍS 2024

 

El sabor de la culpa es amargo, pero ¿es mi manera de pensar de ahora que estoy vieja, censurable?

¿Debo culparme de un fracaso exógeno?

¿Debo decirme que todo el trabajo realizado no ha servido de nada?

Rememoro mi partida de Santiago, el primer viaje a París me sirvió para tomar le pulso del ambiente, crear lazos y localizar el modo de aterrizaje, mi primera tentativa fue negativa, no encontré trabajo, debí volver, prometiéndome que la próxima debería ser la definitiva, y lo fue.

Luché por quedarme como leona furiosa, no iba a dejar mi puesto por nada, ya había vendido todo y liquidado todos mis bienes por venir a París para instalarme y para siempre.

Ese dinero que me sirvió para huir de Chile no era mío, era el trabajo duro y difícil de mi padre, su lucha condensada en bienes que él nos dejo con el sacrificio de toda su vida; no fue una decisión apresurada y hecha a tontas y a locas, lo pensamos y discutimos días y noches enteras con mamá. Ella y yo, no decidíamos nada sin estar de acuerdo juntas. Yo soy luchadora y aventurera, nunca me atemorizó trabajar duro, nunca rechacé los reemplazos difíciles y precarios que le daba la administración de los liceos y vivía al día esperando que llegaría una época de días mejores donde podría, una vez francesa, crear mi vida a mi manera, yo quería vivir como una verdadera francesa, eso que es para mí una vida parisina lo dejaré para un capítulo aparte.

Esa vida como una verdadera parisina yo creía poder lograrla gracias a mi naturalización, no pensaba en otra cosa, tener una “Carte de résident privilegié” por diez años, dada a condición de trabajar y de ser independiente y de poder asumir todos los gastos de mamá, condensados en albergo, alimentación, salud y vestimenta, lo hice sin pedir nada al Estado francés, pero esa “Carte de résident privilegié” no era en ningún caso una carta de identidad francesa y yo me detenía horas pensando en la palabra “identidad”. Oficialmente no era “francesa” por mas que yo discutiera y me enfrentara a la administración, defendiéndome, el rechazo se veía en sus miradas de desprecio y yo me defendía con el orgullo inherente en mi persona, ese que no me perdonan ni me perdonarán jamás.

Yo creía que une vez naturalizada francesa, yo arreglaría el desnivel de vida, el contraste terrible que tuve que soportar entre el tren de vida que me dio mi padre en Chille y la vida de privaciones que debimos sufrir mamá y yo con mi sueldo mísero de profesora aquí en París.

Me educaron para ser independiente y poder ganarme la vida sola, papá no dejó de decirme que él era viejo y que no habiendo familia alrededor mío, él tenía miedo de dejarme desvalida, es por eso que su única preocupación fue la de dejarme con un diploma de profesora para “ganarme la vida”, el arte, me decía, ser pintora, una mujer sola es un riesgo que no debes tomar, porque te pasará lo mismo que a mí.

Solo que cuando vio el resultado de su enseñanza y antes de morir, me hizo jurarle que no dejaría nunca de pintar y que haría exposiciones.

Yo seguí siempre sus consejos. Trabajando para ganar el pan de cada día y pintando con lo poco que me quedaba de mi sueldo.

Un solo sueldo precario e incierto de profesora aquí en Francia no sirve más que para gastarlo en pagar el alquiler las facturas de rigor y el diario vivir.

Nunca tuve deudas y mi forma de vivir austera me permitió sobrevivir con mamá sin pedirle nada a nadie, ese era mi más grande orgullo; la autogestionaria que soy salía triunfante de todas las encrucijadas, solo que todo cambió cuando Francia cambió el franco francés por el euro, y que cometieron la estupidez mayúscula de crear y unirse a la Comunidad Europea.

En 1989 adquirí la naturalización francesa que tanto quería y abruptamente en vez de subir de nivel, afianzar mi vida material y espiritual en Francia, comencé a perder todo lo poco que había ganado y siguiendo consejos turbios, creyendo en Francia y sus eslóganes, no sabía que me convertía en la autora de mi propia desgracia, esta fue irreversible: entrar a la Educación Nacional y alquilar un piso a los arrendatarios sociales que dirigen los HLM.

Yo nunca debí entrar en la Educacional Nacional y nunca debí pasar la puerta de los sistemas sociales franceses siendo el alquiler de las HLM el peor de todos, es el más grande y absoluto de mis sufrimientos, el solo hecho de alquilar una “Habitation à Loyer Moderé”, HLM, es motivo de desgracia, de perturbación cotidiana y un sufrimiento que deberé cortar de raíz. Hay que vivirlo para saber de qué se trata, es el peor sistema que ha creado Francia, los edificios de HLM. son centros urbanos de habitantes del hampa, de gente sin educación, estos edificios para los pobres sin recursos, los dejan abandonados por fuera y por dentro, el dinero del Estado, los gerentes se los gastan entre ellos, son funcionarios, por lo tanto nadie puede contra ellos, llevarlos ante el Tribunal administrativo nos provoca esperas de años, porque aquí en Francia la justicia está en la ruina y hay montones de carpetas que esperan el juicio antes que la mía. Tengo para rato…

Aquí en Francia, el que se vuelve pobre por “accidentes de la vida” o le da un portazo a Francia, y se escapa para buscar otros horizontes, o se queda atrapado si no puede irse del país.

Las locuras y aventuras existenciales de la juventud no pueden realizarse por segunda vez en la edad madura y en la vejez hay que tratar de vivir la última etapa lo mejor que se pueda.

Porque no me queda otra cosa que hacer que vivir mi estado victimario, y que sé y que estoy consciente de que una se vuelve víctima, sin quererlo, es la tragedia que me tocó vivir aquí mezclada por fuerza al hampa. Soy el trágico ejemplo viviente de la inmiscibilidad social.

Estos HLM están repletos de habitantes salvajes y carentes de los principios más básicos de una educación mediana, es aquí donde se encuentra un laboratorio de estudio que da todas las respuestas que los políticos y sociólogos nos mienten y que se mienten a sí mismos, porque admitir la catástrofe social que han creado les provocaría un desfalco económico y la apertura a la abdicación publica de medio siglo de errores político sociales.

EL PORQUÉ DE MI HUIDA DE CHILE.

Yo me prometí dos cosas, emprender una “misión artística” para hacer conocer en Francia al pintor Hernán Gazmuri, darle el verdadero lugar estético al que pertenece: l’École de Paris como discípulo de André Lothe y efectuar la “Donación Gazmuri” en nombre de mi madre al Museo de Arte Moderno de la ciudad de París. Eso lo logré.

Yo quise al mismo tiempo crear mi vida independiente en París.

Esto fue un fracaso absoluto.

París, la capital de Francia que en 1928 le dio a mi padre, como el lo dijo siempre “la revelación de la pintura moderna en el taller de LHOTE” y lograr un puesto existencial para mi madre y para mi y hacer de París mi ciudad de adopción.

Yo sabía que mi lucha por conquistar París no seria unbouquet de roses” como me dijo un día René Huyghe, no, yo sabía que sería difícil la lucha por obtener un reconocimiento profesional y laboral de mis competencias como profesora, ese reconocimiento unánime que me dieron todos mis profesores de la facultad de Castellano de la UTE donde siempre obtuve la mejores notas y donde fui también la primera alumna de las asignaturas de Pedagogía. Yo no titubé jamás por lograr lo que quería, ganarme la vida como profesora de castellano, para sostener a mi madre y nuestro hogar y poder así pintar y lentamente lograr el ser reconocida como pintora, yo no intenté jamas comenzar a vivir en París como artista, mi idiotez no fue esa, como muchos quieren hacerlo creer, yo llegué diplomada y realicé las “equivalencias” en la Sorbona precisamente para poder comenzar a ejercer en París y ganarme la vida de inmediato.

Encontré trabajo en los institutos de Formación de los directores de empresas, luego en liceos y escuelas privadas que preparaban para el bachillerato en español.

Comencé a creer que mi vida sería estable, no tenia porqué pensar lo contrario, mi sólo sueldo me bastaba para vivir medianamente, ocuparme enteramente de mamá, y me quedaba un poco de dinero para comprar telas y colores.

Cuando me faltaba dinero a fin de mes, hacía “la pose” en la Academia de la Grande Chaumière, y salía del paso. Pagaban bien, sin declarar, en dinero líquido y me servía para llenar el refrigerador. Es verdad que nunca pudimos irnos un mes de vacaciones al mar, pero nada nos faltaba, yo alquilaba un piso a un particular, jamás tuve problemas con los propietarios, las cuentas de electricidad y de agua eran correctas y normales, al alcance de cualquier sueldo medio, y así comenzamos a pasar por los años, perdiendo miserablemente nuestras vidas en una sociedad decadente donde solo triunfan los que están arriba gracias a los partidos políticos

Fue así como fuimos pasando por años inservibles, envejeciendo juntas, mamá y yo; los años que nos destruían, mamá envejeciendo y yo esperando un milagro.

[…]

FRAGMENTO DE MI NUEVO LIBRO DE POEMAS – HOY TENGO TANTA PENA

2 mai, 2024 (12:01) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

HOY, TENGO TANTA PENA

A mis padres.

I

Hoy, tengo tanta pena

de saberlos muertos

desaparecidos para siempre

y me es tan difícil

seguir mi camino

desprovista de verdades

vestida de promesas inciertas

contra la corriente.

II

Hoy, me invade una pena terrible

una angustia me cierra la garganta

quiero gritar

y no puedo

El grito queda dentro.

Se ahoga en mi pena

de saberlos muertos.

III

Un peso grave cierra mis párpados

Una pesadez me inmoviliza todo el cuerpo

porque hoy, tengo tanta pena

de saberlos muertos.

IV

La verdad es que mi cuerpo está inerte

La verdad es que si respiro es involuntario

y, que si miro el cielo, me ciega el firmamento.

La verdad es que si camino, bebo y me alimento

una culpa se encierra en el alma

un desasosiego me asalta

ese que me persigue y me angustia

de saberlos muertos.

V

La visita al cementerio

Es por el momento

una visita exterior

que me dice lo imposible.

Y quiero volverte a la vida.

Te hablo y sé que no me escuchas

Miro la losa de nuestra tumba

hermética y reluciente

yo lo sé, dentro de poco

será levantada

para depositarme allí para siempre

pero, ese siempre me es indiferente

yo no sé ni sabré lo que será ese para siempre.

Es una nada inmensa.

VI

Cuando la visita al cementerio sea interna

y, ya despojada definitivamente de todo

me desciendan lentamente

Antes de cerrar la lápida

los sepultureros se apresurarán

en ejecutar el fin.

Estarán solos.

Nadie rodeará nuestra tumba

Los sepultureros

que he pagado de antemano

Se apresurarán en ejecutar el fin.

Y darán el toque final a mi entierro

Con esa reverencia bien estudiada y comercial.

Yo estaré inconsciente.

Pero estaré contigo

Otra vez juntas.

Yo como tú,

Yo estaré

definitivamente muerta.

Muerta.

Esa inmensa nada

Me rodeará sin alegato posible.

¿Sabes?

Mi muerte me es tan indiferente.

Hoy, lo único que me importa

es que tengo tanta pena

de saberlos muertos.

VII

La verdad es que tengo tanta pena

de no poder hablarles

para conversar de todo eso

y pedirles consejos

discutir de esto y de aquello

que nos importaba tanto,

y, es por esto

que quiero partir lejos

muy lejos de aquí y no puedo

quiero abrir la puerta y escaparme

quiero correr a toda prisa,

quiero volar

¡Y dicen que se han interrumpido los vuelos!

Y, dicen que no se sabe hasta cuando se deberá esperar

Esperar…

Yo no puedo esperar

Se acabaron los plazos

Se acabó el espacio que parecía infinito.

Ya no se cuentan los años.

Ahora la medida se reduce a unas cuantas horas

Ajadas y ruinosas.

Ahora la espera se reduce a unos escasos y míseros minutos

que se escurren para volverse segundos.

VIII

Se acabaron las esperas.

La verdad es que ya no espero

La verdad es que cuando miro el cielo

nubes negras amenazan tempestades

noches frías y lluvias torrenciales.

IX

El sol de la infancia

Se fue en busca de otros parajes

para iluminar otras infancias

Es por eso que tengo tanta pena.

X

Y, no puedo escaparme.

Si me fuese por vía terrestre

Sería un trabajo vano

dicen que la ruta ha sido cerrada

no se sabe por cuanto tiempo.

Y, yo quiero caminar rápido

pero no hay ruta definida

y debo quedarme aquí, sentada, esperando.

Es por eso que tengo tanta pena.

Quiero caminar muy rápido.

Siempre quise andar rápido

como siempre quise vivir

y, saltarme las etapas.

Mi premura por vivir

Era justificada llena de verdades librescas

muy bien aprendidas

cuando joven esperanzada

repetía de memoria procuraciones pictóricas

hecha filigrana de recuerdos parisinos.

Y, yo vivía de frases líricas

Fueron todos esos motivos intangibles

Mortalmente mutilados.

Es por eso que tengo tanta pena.

De saberlos muertos.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

In, POEMAS DEL FIN

 

 

 

NUEVO LIBRO DE POEMAS – POEMAS DEL FIN

2 mai, 2024 (11:57) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

MEMORIAS « EL TIEMPO SE ME PASÓ VOLANDO ». UNA SONATA DE SCHUBERT…

18 avril, 2024 (18:20) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

Papá y Mamá

MEMORIAS

MI VIDA LITERATURIZADA

 

DE CHILE A FRANCIA

« El tiempo se me pasó volando »

Era Schubert…

Se llega a la última etapa, cuando se sabe que estamos próximos a ese momento inesperado, fatal y el último al que estamos obligados a enfrentar, ese del que ensayamos por  todos los medios  posibles e imposibles de retardar, porque  se acerca ese instante que será corto, pero que tal vez nos parezca interminable, ese crucial en que el  dejar de respirar será una evidencia, el síntoma propio de vida que se nos escapará para siempre. Eso no lo sabremos, son los que cerraran el ataúd los que lo confirmarán.

Sabemos que en cualquier momento llegará el apagón definitivo.  

 ¿Qué hacer?

Nada. 

Me digo que lo mejor es someterse, eso me lo enseñó mamá, porque papá, era todo lo contrario, él pensaba como yo, que deberíamos ser eternos; mamá se reía…Papá a  sus setenta años, los que yo tengo ahora, desde fines de Enero, nos decía riendo, desde su despertar : “aún estoy aquí”,  y su ironía  me angustiaba, su frase era una sonata de Schubert…

Él[…] nunca supo que su frase me aterraba, yo nunca se lo dije, y lo siento tanto, porque habría sido una forma más firme y verdadera de decirle mi afecto infinito, el nunca lo supo, porque  la verdad era que la sola idea de la muerte, de su muerte y la de mamá me aterraba y creía que no contestándole,  yo ponía un manto escondiendo el  espectro de la muerte y que con mi silencio era capaz de cerrarle  el paso definitivamente, pero, ¿Cómo pude ser así de necia?

Me digo pensando sola, pobre mente  inmadura me digo hoy, pero ¿cómo puedo imaginar siquiera el haber intentado tener a mis diecisiete años, la experiencia de vida de una vieja de setenta?

Eso es imposible me digo y trato de calmarme la angustia tardía de hoy, trato en vano de  perdonarme y no sentirme tan culpable…pero ese pensamiento retroactivo es un absurdo, papá me decía todo el tiempo, “no puedes exigirte más a tu edad”, cuando yo quería saltarme las etapas en pintura y en escritura, “entonces papá, cuando será ese momento?”

Entonces papá me contestaba sonriendo:

Ya verás, cuando pase el tiempo y tengas experiencia de vida” ya ves, ya estoy viejo, y el tiempo se me pasó volando”

Si papá…

Ahora le diría :

Si papá, yo ahora cumplí setenta años, a mi también el tiempo se me pasó volando, mi vida se me pasó volando…

Yo era en ese entonces una adolescente de diecisiete años.

Se piensa, se sacan las cuentas, se vuelve hacia atrás, forzando el reloj a marchar contra su orden, nadie puede hacerlo, yo lo obligo,  vuelven a acecharme los recuerdos de la infancia, aparecen en la mente pasajes nítidos de nuestro pasado; yo siento, respiro los perfumes de pinos y eucaliptos, siento contra mi cara el roce de la brisa marina, oigo el rugido del mar que se agolpaba por las noches contra la ventana  y veo en colores tantos paisajes, las caras de personas; oigo voces, frases, palabras nítidas que no se han olvidado, y con todos los acentos y matices con que fueron pronunciados; esos seres que cruzamos brevemente, otros con los que compartimos cuestiones esenciales, y que decir de aquellos tan queridos que  nos acompañaron toda una vida…

Sí,  al final, una sola cosa debe quedar como esencial, no es ni el tiempo, ni la adversidad, ni los fracasos exteriores, lo único que quedará indeleble que me engrandece y que lo viviré y lo diré cuando esté muriéndome es que lo más grandioso fue lo que hicieron mis Padres: darme la vida.

El haber tenido mamá y papá, el haberlos tenido como padres es lo más valioso de mi vida, haberlos conocido  día a día, porque fueron padres únicos, este milagro de haber sido su hija, la hija de mi madre y de mi padre, dos artistas únicos, me hace olvidar la mala hierba que trató sin lograrlo de envenenar mi cosecha.

Papá  a mí  también, mi vida se me pasó, volando.

Mi vida fue un soplo.

A mi también  papá, el tiempo se me pasó  volando”.

 […]

Fragmento de MEMORIAS