CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

SITE LITTERAIRE ET DE CRITIQUE SOCIETALE-ARTISTE PEINTRE ET POETE-ECRIVAIN

Skip to: Content | Sidebar | Footer


Prendre contact avec Carmen Gazmuri-Cherniak au travers
du formulaire de contact du site.

LITERATURA DE ESTIÉRCOL Y BOTICELLI PROFANADO

26 août, 2023 (12:55) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

 

LITERATURA DE ESTIÉRCOL

Y

BOTICELLI PROFANADO

Estimados Lectores:

Mis experiencias artísticas desastrosas en esta época definida de manera magistral por nuestro escritor Philippe SOLLERS como época « dévastatrice », y también tomando como ejemplo las definiciones de CIORAN de época de putrefacción, confieso estar en falta, porque sigo sorprendiéndome, y sumida en una revulsión y rebelión absolutas, ante publicaciones que yo defino como pertenecientes a la literatura de estiércol, con intenciones profanadoras de lo bello en materia literaria y estética en general.

Lo bello les llama a un respeto que son incapaces de dar estos miserables profanadores e incapaces de crear arte serio; la belleza les interpela, les obliga a responder con “responsabilidad” ante la obra de arte (George Steiner) entonces, incapaces de ascender a las cimas del verdadero arte, despliegan sus energías en un acto permanente de destrucción.

Estos y estas incapaces de creación verdadera, motivados por graves complejos de inferioridad, se dedican a profanar lo sublime..Y, por desgracia con el aval de casas editoras en antaño serias, y hoy en día editoras de pacotilla, que encuentra un público igualmente bajo e ignorante, lo logran.

Se observa que han descendido al estrato de bajos fondos literarios es decir al espacio de la ausencia de literatura. No creemos necesario dar un master class sobre lo que es la verdadera literatura. Hasta un adolescente bien formado en un buen liceo francés o de cualquier país, lo sabe.

Estos profanadores también lo sabe, no es porque no sepan lo que es la literatura excelsa que profanan, sino precisamente porque son incapaces de igualarse a los grandes maestros.

En este caso de profanación literaria y pictórica diremos solamente esto:

¡No se trata de elucidar si ese « libro », ES O NO ES LITERATURA!

Aqui no entra la diatriba establecida entre dos grandes exégetas Dorit COHN y Wlad GODZIC, dos puntos de vista exegéticos contrarios.

La ausencia de « literatura » no puede entrar siquiera en el analisis de génros admitido o rechazados, porque el escrito de estiércol, y la profanación deliberada de un cuadrto de Boticellli sublime, son actos de irreverencia imperdonables en el espacio del arte verdadero.

Bastará decir que esta última publicación que ha aparecido en todos los escaparates de la librerías francesas, será el regocijo de críticos de pacotilla y de un público ávido de escritos de la última categoria.

La sublime Venus de Boticelli fue profanada por esta feminista y falsa « escritora », convirtiéndola en una puta maquillada, grosera y repugnante.

En materia artística esto es un atentado terrorista.

De una patada, anegó la visión idealizada de la adolescente virginal que apenas salida de la infancia, mira inocente y bella su futuro de joven mujer que abre su belleza al tiempo futuro. Es una oda a la belleza absoluta de una mujer que nace a la vida desprendiéndose apenas de la infancia, esa es la belleza etérea de la joven adolescente, que es la venus de Boticelli.

No queda mas que refugiarse en los clásicos, en los modernos, en los « comentadores » de textos, esos que alaba George Steiner, « les facteurs qui apportent des lettres » y que hacen el elogio para enriquecernos, de los verdaderos poetas y escritores que ensalzan la verdadera literatura y la verdadera pintura.

No se trata de inexperiencia ni de juventud, la fineza de espíritu, eso que se llama « buen gusto » son virtudes innatas, recordemos a Goethe acogiendo y formando en su propio hogar, al joven Eckermann, Kafka, paseando con Januch por las calles de Praga, y R.M. RILKE en su correspondencia con el Joven Poeta.

Que estos recuerdos queden perennes en la cadena del Arte mundial, que sirvan eternamente, para restaurar las ofensas y profanaciones de estiércol de esta época « DEVASTATRICE » de lo bello.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

NADEZHDA

STONEHENGE: EL RESPETO DE LOS MUERTOS

10 juillet, 2023 (17:39) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK


https://youtu.be/UVZmJWFIgGM

 

LA MORT EN FRANCE COUVERTURE photo (1)

 

3400 A.J.

 

¿SON CAPACES DE DARSE CUENTA DE LO QUE SIGNIFICA?

 

Estimados Lectores de lengua hispana:

Acabo de ver este reportaje de la ARTE, mi homenaje va dirigido a ese grupo de arqueólogos que con tenacidad y fe, exploraron durante diez años hasta descubrir los enigmas de Stonehenge.

Desde muy pequeña, mi padre me enseñó el valor de las tumbas el respeto que debemos a nuestros muertos, y con fotografías de dólmenes y menhires mi padre construyó en mí este zócalo hecho de admiración y estupor.

Ha pasado mas de medio signo desde que mi padre me inculco esta enseñanza, artística y espiritual;

Nunca pensé, en mi mente de niña, que a mis 59 años, luego del asesinato de mi madre aquí en Francia, yo debería emprender una cruzada funeraria que me pediría mas de 10 años de sacrificio, ahora terminaré en 2024,  instalada en mi undécimo año, empecinada en la protección de la tumba de Mamá.

 

Con la misma tenacidad y fe de esos hombres de la edad de piedra, yo construí y terminaré de construir mi Stonehenge para Mamá.

Estos hombres crearon lo que se llama una verdadera CIVILIZACIÓN: la obsesión funeraria, el respeto de los ancestros, la veneración y cuidado que se le debe a los muertos creando para ellos tumbas para la ETERNIDAD.

Francia y el Occidente ya entró en la barbarie absoluta, creando un sistema de mercantilismo de la muerte para terminar en ser cada uno de estos funcionarios, vulgares carroñeros disfrazados en « humanos ».

Siempre admiré Stonehenge, a tal punto que elegí esta foto para la portada de mi ensayo. Mi emoción fue sin límite a ver este filme, justo ahora que estoy en la etapa final, hecha por mí, en mi minúscula medida humana, construyendo para mi madre, nuestro Stonehenge personal.

Emocionante reportaje que les regalo gracias a la ARTE;  tomen conciencia de lo que significa el respeto de los muertos, alta cualidad espiritual inexistente en Francia, que entró directamente en una barbarie absoluta e irreversible.

 

Carmen Florence Gazmuri -Cherniak

NADEZHDA

 

 

HERENCIA ARTÍSTICA

4 juillet, 2023 (16:56) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

HERENCIA ARTÍSTIC

HUILE SUR TOILE. Modèle à la Grande Chaumière Paris 2023.

 

Estimados Lectores,

Llegué de París superrápido porque fui únicamente a comprar las cápsulas de café, las compré a la salida de la estación, y tomé de regreso el tren con una espera de solo diez minutos, media hora en tren entre París y esta pocilga de suburbio, Lo grave es llegar a la estación y verse obligada a esperar cuarenta minutos de pie, el maldito bus que sube a la « Cité HLM », hay que soportar ms veinte minutos de recorrido, en “viaje turístico”, ya que se para en cada esquina, una locura vivir en “banlieue”.

Llegué a las 12h.30, habría ido a mi biblioteca a buscar libros y CD, porque durante el verano nos dejan sacar cuarenta en préstamo, no tuve fuerzas porque estaba en ayunas sin café y sin probar bocado; iré el fin de semana, el viernes es mi día de viaje al cementerio, y este mes la Caja va a pagar antes a los viejos jubilados, de costumbre nos pagan los diez del mes, este mes es una excepción, así es que es el día mas importante del mes; después de ocuparme de la tumba de Mamá, me quedo tranquila para toda la semana. Voy a llevarle un pequeño macetero de geranios blancos. Pobre mamita asesinada entre las garras de ese asesino y su cómplice, si pudiese tirarles la bomba nuclear no duden que lo habría hecho, durmiendo se cumplen mis deseos.

Los que me juzgan sin haber leído mi Libro-Script CLARA no tienen derecho, porque nada saben de como le rechazó los cuidados urgentes y necesarios en el momento del infarto del que fue víctima mamá, nadie sabe de su sufrimiento y de su agonía sin sedativos durante ocho días, luego, en el hospital donde yo decidí llevarla, el cómplice asesino, terminó de matarla y ¡Ese criminal está inscrito en Doctolib! Se salvó de que mi padre no sea de este mundo, porque lo habría hecho añicos sin ninguna contemplación, en todo caso, si yo hubiese tenido un hermano mayor que yo, nadie hubiese programado el asesinato de Mamá, por miedo, estos médicos criminales son todos cobardes, respetan a los enfermos protegidos con familia, nadie respeta a una anciana pobre, sola con una hija tan sola como ella, las dos despojadas del respaldo del dinero. Estos dos falsos médicos son los seres mas diabólicos y siniestros que jamás he conocido ni conoceré.

Si la mataron fue por dos motivos, el “médecin Traître-Tant “para que yo dejase libre el departamento a la “logeuse”, el asesino N.º 2 por odio y rencor, porque no les permití que me arrebataran Mamá para tirarla al hospicio.

La venganza, la programaron para destruirme, porque sabían como estábamos atadas y de qué manera viviamos, juntas, sin aceptar la intromisión de nadie en nuestro hogar, eso los médicos no lo soportan, ellos quieren atrapar a los viejos par encerrarlos en los EHPAD y aprovechar de su invalidez para darles trabajo a las domésticas sin empleo, yo jamás pedi la APA, y le ahorré al estado 280.800€ en 13 años en que fui yo sola la que me ocupé de Mamá día y noche como enfermera. Ese fue el odio que el asesino N°1 y asesino N°2 con sus cómplices debieron llevar a cabo rechazándole los cuidados a Mamá.

El odio fue mas fuerte que el amor, porque no pude servir de dique contra esa banda de mafiosos que pusieron en práctica su odio, haciéndola sufrir hasta la muerte.

Bien, esto quedará bien aclarado con nombres y apellidos para la posteridad; el mundo no acaba con ellos ni conmigo, el mundo sigue su curso, y Francia, donde se ejecutó la tortura y asesinato de Mamá, no es el único país que existe en el mundo. Aunque ellos se crean superpoderosos y los únicos que existen para dar lecciones de moral al mundo entero. Tienen una soberbia enfermiza.

Después de muerta vendrán los arreglos de cuentas. Lo que no se llevó a cabo en un verdadero juicio se arreglará post mortem.

Ellos tampoco estarán en vida, pero su larga descendencia… Lo que quería contarles es otra cosa, y me puse a contarles en retrospectiva el asesinato de Mamá, es mi leitmotiv, no, nadie “hace su duelo”, el duelo por los padres, por la madre, es eterno.

Hablando del cementerio y de mi DORMANCIA para pagar la concesión funeraria es imposible no volver a recordar a los que la mataron.

Lo que debía contarles es que dado que programo mi retorno a París, para dentro de poco, mi programa de pintura de cuadros al óleo he debido cambiarlo por la gouache.

En esto yo no tengo las redes del tiempo, es solamente mi abogado el que sabe.

Los pocos cartones que me quedan para pintar al óleo, los guardé, porque la pintura al óleo demora muchísimo en secarse y además yo utilizo las más finas, la más cara tiene más aceite. Me sería imposible envolverlos en el papel plástico. Con las gouaches, será fácil ponerlas en una gran carpeta, la pintura al agua se seca de inmediato. A esto se agrega que en los dos años que estoy en este suburbio, ya gasté todos los tubos de pintura que me quedaban, cuando termine mi Dormancia, me compraré una gran caja de pintura al óleo holandesa. Cuesta el disparate de 1200€. Será lo último que podré pintar dada mi edad, no hay que proyectarse que en plazos razonables.

Mañana les contaré el métdo que tienen las Serpientes para hacer creer que soy yo la que crea disturbios. Me refiero a lo que viví hace años, cuando tenía a mi lado a Mamá y que debía encontrar la gentuza del hospital, por raras veces, y a las asistentes sociales bien seguido, porque eran esas Serpientes, las que me controlaban, para renovar durante 13 años el contrato RSA, mi gran recurso de dinero fue el RSA, para poder cuidar a Mamá día y noche, debí sufrir 13 años sobreviviendo con 400 € mensuales. Luego pasé a la jubilación de miseria, el cambio es mínimo. ¡Linda vida a la francesa!

Pero debo justificar el título de este escrito.

Si hubiese encontrado un Daniel-Henry KAHNWEILER, yo sería hoy, una pintora millonaria.

Si estos imbéciles de todos los ámbitos confundidos, piensan que una vez muerta, van a llegar como cuervos carroñeros a atrapar todo lo que he trabajado en pintura y en libros, para apoderarse de mi trabajo ¡están bien equivocados!

Ya los puse a salvo.

Estos cretinos que en vida me han torturado, no tendrán ni una sola hilacha de mi herencia artística. Esta es de primer orden. Recibí la enseñanza de mi padre que a su vez él, la recibió de André LHOTE.

Estos idiotas no quieren aceptar que yo soy la última y la única heredera de l’Ecole de Paris, que está aún en vida. Es por eso que me dejan sin que pueda exponer mis cuadros. Miserables, no olviden la sentencia bíblicaica, esta se cumple siempre.

En todo caso yo me encargo: “Ojo por ojo, diente por diente”

Esta, mi formación pictórica de primera mano, que recibí gracias a mi padre, el pintor Hernán Gazmuri:www.hernan-gazmuri.com; es un tesoro que no agarrará ningún cuervo de la oficialidad.

Y, desde mis dieciséis años, mi padre me dijo:”debes tomar conciencia de la enseñanza de pintura que deposito en ti, tú a tus dieciséis años la recibes gracias a mí, sin ningún esfuerzo, lo que a mí me costó sufrimientos sin límites ir a buscar a París, a costa de mi salud, tú la recibes fácilmente”

En cuanto a la escritura, fueron mis profesores de la Universidad, los que gracias a sus voces polifónicas me hicieron una excelente profesora de castellano y pulieron mi lenguaje, el que unido a mi talento natural, me permitió desde adolescente hacer nacer versos y que desde entonces nunca he dejado de escribir, no he dejado ni un solo día libre en el que no escriba.

El artista que no hace valer la enseñanza de sus maestros, que no desarrolla su talento, que no tiene orgullo de su trabajo,  que no lo cuida, y que no programa que después de muerto este quede en buenas manos, es un idiota y un mamarracho.

Yo, ya lo saben que no soy de esos y no tendrán ni una hilacha de mis cuadros y escritos. Nada.

NIET!

¡No pasarán!

He dicho.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

NADEZHDA

 

 

 

 

 

 

DORMANCIA – LUNES 3 DE JULIO DEL 2023- EL CLAVECÍN BIEN TEMPERADO DE MAMÁ

3 juillet, 2023 (16:08) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

Con esta pianista rusa, entramos en materia, es la perfección misma, la más seria, porque tiene un alma suplementaria, me quedo con esta muestra. No pude encontrar en YouTube el Preludio que comento, pero la perfecta interpretación lo dice todo.

 

DORMANCIA

LUNES 3 DE JULIO DE 2023

Me desperté como todos los días a las cinco de la mañana, cumplido mi ritual de la ducha y de mi café del más fuerte, me puse a escribir la introducción.

Prendí el computador y me conecté a YouTube para escuchar Sviatoslav Richter, el cuaderno N°1 del Clavecín bien temperado, lo escuché con los auriculares, a las seis de la mañana, es imposible escuchar música de otra forma que escondida.

El Clavecín bien temperado lo tengo en tres compilaciones de CD, la comparación entre Sviatoslav Richter, mi preferido, Y Edwin Fischer, me hace pensar que hay que llegar a la edad de vieja para comprender Bach como se debe. El problema grave que se me presenta es que desde antes de mi nacimiento tengo El Clavecín bien temperado grabado en mi interior, lo conozco de memoria, mamá lo tocaba cuando yo estaba aún en su vientre, y la comparación que surge en mi mente de manera instantánea es la interpretación de Mamá.

No se trata de eliminar, es imposible ejecutar un estudio comparativo de cualidad, sino solamente de determinar una elección de pasajes en que uno de ellos elige tocar de una manera determinada un movimiento que me parece errado, por ejemplo en el cuaderno N.º 1, Fischer, en el segundo movimiento presto, en una milésima de rapidez exagerada, hace perder le diferencia que debe existir entre cada nota, por más presto que sea, en los siguientes compases, el poco apoyo de los dedos en cada tecla hace perder la intensidad que junto a la rapidez se pierde por esta razón, aún más la diferencia de cada nota de cada sonido que debe dejarse bien clara, que en el crescendo se hace mas perceptible, y en los cuatro compases finales, que ciertamente deben ser marcados con fuerza el pedal mínimo mas el peso del cuerpo que usaba mamá, le daba une sonoridad fuerte sin ser machacado, sin brusquedad, lo que me parece ir al otro extremo en la grabación de Barenboim, que lo toca demasiado aterciopelado. Mamá se reía cuando yo le decía: tu clavecín bien temperado es bien “temperado” como sinónimo de bien definido que va más lejos del calificativo “armonioso”.

La definición de “bien temperado” y para colmo destinado al clavecín, exige claridad y fuerza en cada arpegio, esta medida de no muy fuerte y nunca demasiado débil hace la maestría de la buena interpretación de Bach, sólo un pianista experimentado y completo puede aventurarse en esta ruda experiencia musical que dura toda una vida, es una aventura musical antes que nada, y también filosófica, teológica y mística, es la vida misma. Fischer en el Preludio N.º 8 en Mi bemol menor, presenta dos defectos, es una milésima de rapidez y los cuatro acordes del final demasiado bruscos.

Este es el tipo de plegaria de esas que a mí me gusta, sin lloriqueos, es una plegaria que junto con el llanto es reivindicativa, exigente, el dolor lo describe la mano derecha, el eco y el ruego insistente lo expresa la mano izquierda, al final el llanto se eleva al cielo, y en un raro arabesco geométrico se repite y acentúa el ruego que es la recapitulación de la descripción entera del dolor inconmensurable que reaparece al final del Preludio para terminar en un silencio suspendido. No existe en la música un llanto más sublime que este, en el Clavecín bien temperado.

¡Qué insistencia para hacerse comprender en el dolor rezado y hecho música!

Yo le decía a mamá, que lo que más me gustaba en Bach es su insistencia en las frases, esa insistencia terrible, deja sin aliento, porque avanza por la corriente sanguínea, nos atrapa, y la repetición acosa sin dejarnos escapatoria en la emoción, en el crescendo, es mágico, Mamá me respondía: “mira mi linda, tienes toda la razón, eso es lo que da la composición del contrapunto”.

Terminé de redactar mi introducción con la interpretación de Daniel Barenboim.

A eso de las doce, por costumbre, mala costumbre abrí el refrigerador, vacío; puse los tallarines a cocinar, por diez minutos.

Por suerte no han subido de precio.

Ah, luego de Bach, bajamos a los malditos tallarines.

Me puse a pensar, mientras cuidaba la olla, que hay gente que no cree que se pueda escribir dos libros el mismo tiempo, yo siempre lo he hecho. Es lo más fácil, porque uno no interfiere en el otro, son dos registros enteramente distintos.

Cuando luego se pasa a escribir un artículo crítico, es también posible, es lo que yo hago todos los días, paso escribiendo algo así como cinco o tal vez seis horas cada día, eso depende del clima, de no tener gabelas que arreglar, pero lo corriente es que avance rápido en mis escritos, porque yo no pierdo el tiempo en ninguna actividad estúpida como “hacer vida social”, por ejemplo.

Cuando se llega a mi edad, en que se está con un pie en la tumba, tenemos la responsabilidad de apurarnos más que nunca, cada hora, cada minuto nos está contado, a nosotros nos corresponde gastarlos para nuestro provecho y no para que se agrande nuestra misera condición de mortales. Estamos todos condenados a muerte, la diferencia es que unos irán antes al patíbulo, y otros un poco mas tarde. Nadie se salva de la Parca que está allí, acechándonos.

Me dije que luego de almorzar, el copioso plato de tallarines, me pondría a escribir mis Memorias.

Hay que bajar al mundo terrestre, la maldita biología nos hace sentir hambre, pienso que es el peor de los castigos, es junto con la sed, los únicos dos urgentes pedidos que impone el cerebro y del que no podemos liberarnos, porque el hambre no es visceral, el hambre nace y se instala en el cerebro, esto es lo peor.

Habría sido genial nacer como una estatua, una bella estatua hecha del mármol de Carrara, salida del Renacimiento, para vivir en el arte, sin exigencias, sin materialización de la fangosa especie humana, sin envejecer nunca, sin vivir en esta tierra llena de Serpientes y cuervos carroñeros sí, habría sido una vida perfecta, pero nacimos pobres seres mortales destinados al sufrimiento, no hubo escapatoria, nadie me consultó si me convendría esta aventura, pero fue la decisión de mis padres, así es que teniendo en mí la genética de papá y mamá, no me quedó otra que aceptarlo. No puede una escaparse de tener que mezclar todos los días, Bach, El clavecín bien temperado con los tallarines.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

NADEZHDA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HOMENAJE A PHILIPPE SOLLERS

29 mai, 2023 (20:59) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

HOMENAJE

A PHILIPPE SOLLERS

Este es un homenaje sensible, no un análisis literario de su obra, creo que se encuentra en las librerías, redactado por expertos, y seguramente publicados por grandes casas editoras; la verdad es que yo nunca he acudido a libros de “estudio” para leer y explicarme la obra de Sollers, el solo pensarlo me parece un acto innecesario y que es un verdadero sacrilegio, ¿un estudio para comprender la creación literaria de Sollers?

Es tan absurdo, como buscar un manual para aprender a querer la literatura o ponerse a leer para aprender a pintar.

Sollers es la vida misma hecha literatura, no necesité ayudas que me enseñasen a entrar de fondo en el mundo que él ha creado.

Ese sábado, me desperté de mi siesta, y aún tendida, prendí el móvil, para informarme sobre las últimas noticias de la guerra, desciendo la pantalla digital con múltiples noticias y leo de un golpe una frase corta y seca : hoy murió Philippe Sollers. Lo primero que pensé, esto es una broma fea, raro porque no se juega con la muerte, no puede ser me dije, no sé porqué. Como si me estuviesen engañando y haciéndome caer en una farsa turbia y siniestra, y todo eso en unos segundos, fue después cuando me di cuenta de la rapidez con la cual el cerebro puede sacar a la conciencia, una serie de informaciones sorprendentes de las que no tenemos idea en estado consciente, esa consciencia manejada con la ayuda de nuestro raciocinio diario, aquí, ante una noticia verdadera, el cerebro que había almacenado durante tantos años, verdades, lecturas, pensamientos y vivencias, hizo salir a borbotones una reacción afectiva, artística, sentimental, novelesca y estética, atada a mi propia vida parisina, y debo decir esencialmente parisina, porque aunque por cuatro años me haya ausentado de París, y aunque por obligación he debido ahora vivir en un suburbio maldito, mi verdadera vida está en París, y aquí, vivo con los postigos cerrados, y tratando de anestesiarme para no sufrir, para no sentir ni tomar conciencia de lo que me rodea.

Me erguí para terminar de leer, y me descubro removida por un ataque de sollozos y espasmos ahogados que traté de contener, mientras sin medida salían lágrimas de mis ojos. Yo no lloro nunca. No había llorado desde octubre del 2013. Fecha fatídica del crimen contra Mamá. Allí vacié y terminé todos mis llantos. Quedé seca peor que un tronco centenario, insensible para todo y sin capacidad de emoción que provoque llanto, yo nunca fui llorona, sólo la enfermedad y la muerte me hacen llorar.

Y, me pregunté desdoblándome, ¿porqué lloras? Me dije en un monologo interior, tal vez para tratar de calmarme sola, si no lo habías conocido, si Sollers fue un artista que jamás encontraste en la realidad, ni formó parte de personalidades que en tu ruta parisina tuviste la ocasión de encontrar e intercambiar ideas.

¡¿Porqué lloras?!

Tardé en encontrar la respuesta, y creo haber llegado a una verdad.

Sollers es Francia, Sollers es París, Venecia, la libertad y la verdadera Francia del Arte completo que, sin él no existe. Sollers es pura literatura, y cada página nos enseña, nos remueve, nos hace reír con él discutir en el silencio, en el espacio literario que es la vida misma que se conjuga en todos los planos de la existencia; compré sus libros desde que comencé a trabajar, leyéndolos en el tiempo que me dejaban mis ocupaciones de profesora, mi biblioteca se fue agrandando, sus libros encontraron su vivienda permanente, cuando llegaba de mis clases, encontraba a Mamá leyéndolo, con paciencia daba vuelta las paginas y sonreía, el ultimo libro que leyó fue Femmes. Mi biblioteca guarda los libros de Sollers que he leído, yo no compro libros para leer las contratapas o para adornar mi biblioteca como los nuevos ricos. Es lógico que ese recorrido literario lo proseguí con algunos libros de Julia Kristeva, Con los libros de Sollers mantuve diálogos literarios, me encontré frente a una obligación de cuestionamiento interior permanente, varias frases decisivas resuenan en mi mente, las transformo, porque de memoria, debo escribirlas en castellano, he aquí algunas:”cuando dos seres caminan al mismo ritmo, se sabe que en amor van a entenderse”; “desde la primera frase de un libro, se sabe de su calidad”, « el artista es un asocial y un antisocial”, “la sociedad que controla, juzga y calibra”. “El acto de escribir es un deporte, un ejercicio deportivo del cerebro.”

Su muerte es un apagón trágico, quedamos desamparados, en mi caso personal, en los libros de Sollers, encontré el eco de la voz rebelde y anarquista de mi padre, quién me formó en arte y vida; con la muerte de mi padre el diálogo se acabó, cuando yo más lo necesitaba. Comenzó otro distinto con Mamá, que debió suplantar y remplazar con sus conocimientos y experiencia mis pedidos infinitos de correspondencia. Sin ella, el silencio es total.

Me refugié en la literatura de Sollers, lamentando siempre no tener dinero para comprar todos sus libros, ahora me faltaría tiempo, ya es tarde. Y al seguir la pregunta acosándome: ¿Por qué lloras?

La verdad es que la muerte de Sollers, me arrancó de cuajo mi vida pasada en París, mi juventud y mis recuerdos, y… Una trágica experiencia que escribo en mis Memorias, hace treinta y cinco años, mi primer manuscrito, una novela “Misha Gdansk” me atreví a enviarle mi manuscrito, Sollers era el director del comité de lectura de Gallimard, poco tiempo después, un llamado telefónico de su secretaria, me advirtió que le habita encargado de llamarme, él estaba de viaje y me contactaría personalmente desde su retorno a París. Mi libro le había interesado para la publicación. Pero hubo alguien que… pero no importa, no es el momento de contarlo. Mamá, siempre implicada en todas nuestras cuestiones artísticas, compañera del genio que fue mi padre y pianista, ella tenía una gran sabiduría, un conocimiento agudo de la gente, esa cita malograda, me dijo mi, madre, debe haber sido llevada a cabo por una interferencia terrible.

Yo, por pudor y por un respeto tal vez excesivo, dejé pasar el tiempo y no insistí.

Luego de ese primer libro, escribí 25 otros.

¿Por qué lloras?

Porque la existencia del creador de diálogos literarios se fue y nos dejó abandonados.

Lloré porque mi juventud parisina y mis escritos quedaron aplastados y mudos.

Lloré porque Francia ya no tiene la vida de un escritor fuera de serie, de una existencia literaria única en la que no hay separación entre vida y obra, un verdadero artista irreemplazable.

Carmen Forence Gazmuri Cherniak

NADEZHDA

LA FRANCE EST EN DEUIL LITTÉRAIRE NOUS SOMMES EN DEUIL LITTERAIRE

6 mai, 2023 (17:49) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

DEUIL LITTÉRAIRE

EN FRANCE

Je viens d’apprendre la mort de Philippe SOLLERS.

Je suis terrassée.

La France est en deuil.

Nous n’avons plus rien, rien, rien.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

 

 

INFAMIAS: AUTONOMÍA CAUDAL E INFAMIAS FUNERARIAS JURAMENTADAS

1 mai, 2023 (11:09) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

 

 

INFAMIAS

AUTONOMÍA CAUDAL

E INFAMIA FUNERARIA JURAMENTADA

Abril 2023 

 

Estimados Lectores de lengua hispana :

En los años setenta, adolescente recién llegada a la facultad de Pedagogía en castellano de la U.T.E, Universidad Técnica del Estado, en el Instituto Pedagógico Técnico fundado por el Profesor de Historia del Arte, el pintor Hernán GAZMURI-DIAZ, las mafias ignorantes lo borraron de los anales de la Universidad, esos infames que lo persiguieron durante toda su vida, esos infames de las mafias chilenas que ya no están vivas, por suerte, pero que de nada sirve, son como esas serpientes a las que se le corta la cola y se les regenera otra, proceso llamado autonomía caudal.

Es así como se pasaron el cargo de destilar su veneno de envidias que no se les pasa ni siquiera post-mortem, y delegan su odio y resentimiento a las nuevas generaciones de mafiosos, esos resentimientos y odios que nacen en los mediocres que ocupan puestos de responsabilidad en el mundo de las universidades, de los ministerios, de las administraciones y que actúan motivados por del terrible complejo de inferioridad. Nuestro profesor de Técnica de la expresión nos obligaba a buscar sinónimos y antónimos de una palabra y a referirse también a su etimología. En esa época se estudiaba y se preparaba a los futuros profesores de la lengua del país, la asignatura mas importante, con un acendrado y profundo ánimo de perfección.

Este preámbulo es necesario para desarrollar dos elementos que pasan desapercibidos y que son el centro generador de mi crítica.
En lo que se refiere a la infamia cometida contra el pintor Hernán Gazmuri, yo publiqué un libro en el año 2006; ahora lo he reeditado y lo publicaré dentro de dos semanas, una versión corregida y aumentada.

Este escrito tiene por titulo INFAMIA porque las ignominias se producen en lo personal y a título universal. La INFAMIA proferida con cobardia en el terreno personal es fácil combatirla con la palabra, aunque para la victima sea un calvario, el pintor Hernán Gazmuri, debió pasar su vida defendiéndose de las mafias publicando artículos en los periódicos que, generosos, le dieron siempre tribuna para su defensa, una vez muerto siguieron esos salvajes, pero no sabían que Gazmuri tenía una hija que él había formado en vías de poder defenderse sola en la vida, y que además él habia formado en su taller para ser su discípula, doble problema para esas mafias chilenas. Yo seguí el rumbo de mi padre, yo era para ellos una bomba de retardo explosiva, una herencia peligrosa que había que aniquilar. Y, para colmo estaba recién graduada de profesora de castellano, con una maestría del lenguaje que los dejaba sin escapatoria, manejando pincel y pluma, los dejé derribados sin posible contestación, esto fue imperdonable. Pero lo repito, mis escritos quedaron indelebles y mi libro quedará para la posteridad, cuando jóvenes quieran emprender un trabajo de investigación sobre el pintor Hernán Gazmuri, será mi libro documentado con artículos y escritos de periodistas de la época, reforzados por los escritos del propio pintor, los que quedaran como testimonio creíble, y no los de las mafias

Huyendo de las mafias chilenas yo ignoraba que en mi exilio vení CAUDAL E INFAMIAS FUNERARIAS JURAMENTADASa a buscar las mafias francesas, estas actúan por otros motivos en mi contra, porque mi pasado de mi país de origen lo desconocen y les importa un bledo, pero también motivadas por envidias y el mismo complejo de inferioridad, el complejo de inferioridad de esas masas administrativas es un problema internacional. ¿Cómo defenderse? Es imposible sin dinero. Ellas saben a quien atacan, jamás a personas bien defendidas con familia y dinero, dos elementos que sirven de armadura en la vida, si nos falta familia y dinero estamos perdidos, hay que buscar con ahínco todas las otras posibles formas de defensa, porque las hay, pero éstas exigen sacrifico, imaginación y perseverancia, virtudes que las mafias no poseen y desconocen; es allí donde yo podré salir victoriosa.

Esto lo desarrollo ampliamente en mis MEMORIAS, que publicaré a fines del 2024.

En 1979, unque muy joven ya estaba bien formada y experta en infamias, recibiendo por procuración la detestación que arrojaban sin piedad al pintor Hernán Gazmuri esos don nadie.

Fue así como apenas fallecido el pintor Gazmuri, comenzaron a publicar mentiras absolutas de su vida y obra, las bajezas y publicaciones altamente mentirosas me forzaro naturalmente a desmentirlas vigorosamente en Las Ultimas Noticias.La palabra cumple rol magnifico e indeleble, su poder es eterno.

Luego hui de Chile, sabiendo que mi desatino sería igualmente malogrado, porque hija del pintor Gazmuri. Una vez fallecido mi padre me vine aquí a Francia a recibir las infamias que Francia me había reservado. Yo ilustro perfectamente el cuento de Las mil y una noches : De Basora a Bagdad.

INFAMIA FUNERARIA JURAMENTADA

Ahora quiero señalarles el poder indestructible de una infamia cuando ésta se ha hecho fuerza de ley, voy a referirme a una INFAMIA juramentada por la administración francesa, es una INFAMIA juramentada, inamovible e imposible de escapar de su mortífero poder de destrucción, si se quiere combatirla, son ustedes los que pasarán a la guillotina, porque contra una ley francesa no hay poder humano que pueda hacerle frente, lo inteligente es hacerle el quite y poner en actividad la inteligencia cosa que las mafias no poseen, las leyes creadas por ellas tampoco.

Yo escribí un ensayo con el fin de legarlo a algún político interesado en purificar tanta bajeza en el terreno jurídico francés, pero nadie se interesa, y aunque encontrase fortuitamente alguien con sentido del honor, llegara a querer cambiar una ley, provisto de un sentimiento del honor ya desaparecido en Francia, y que llegase a motivar a las más altas autoridades, sería necesario que este cambio de la ley se vote en la Asamblea Nacional, y ahora sus intereses están centrados en lo contingente, ¿los muertos? Se ríen a carcajadas de la muerte, “ellos son laicos”, y la muerte no tiene para esta masa ninguna importancia. Son capaces de abandonar a sus padres ancianos como perros en los EHPAD ¡qué se les va a pedir como respeto a los muertos!

Lograr cambiar las actuales leyes funerarias tomaría tantos años, que mi edad avanzada no me permite esperar, y sería una rareza que Francia llegase a admitir mi tesis y mi proposición de cambios; primero porque en el estado actual, los muertos les proporcionan al Tesorero Público ganancias exorbitantes que no van a perder por darle facilidades o exageraciones de pago, como yo lo propongo en mi ensayo, para aliviar a las familias de los muertos que son indigentes, para Francia el indigente debe morir y ser enterrado peor que un animal.

Es contra esta indignidad que yo quise luchar, pero me vi acorralada por gente despreciable y yo no voy a humillarme ante seres arribistas que no merecen ni mis escritos ni que les cuente mis tragedias. Mi libro quedara allí, silencioso, sin lectura, para la posteridad.

Veamos ahora el significado de esta INFAMIA JURAMENTADA CONTRA LOS MUERTOS

Analicemos primero lo que significa la palabra INFAMIA.

Busquemos los sinónimos y avanzaremos sin necesidad de mas explicaciones.

Lo que sufre una persona sin recursos económicos y que quiere darle una concesión perpetua a sus familiares:

INFAMIA: deshonor, ignominia, vergüenza, humillación, ofensa, escándalo, indignación, atrocidad, atropello, ultraje, escandaloso, ridículo, lástima, bochorno, ultraje.

Cada una de estas palabras que ofician como sinónimos de INFAMIA muestran el estado mental en que Francia deja a los familiares indigentes de los muertes desposeídos, brutalmente de un derecho natural, darle una sepultura eterna e inviolable a sus muertos.

Esto es claro que no se dirige a la masa de franceses que se hace cremar como basuras (y los son) y que luego echan las cenizas al aire o directamente al suelo del cementerio dedicado a esta nueva idealidad.

DOS CATEGORÍAS DE MUERTOS POBRES.

I. Antes existían las fosas comunes, desde hace unos años, para no contradecir su devisa de fraternidad, crearon los entierros para indigentes, para los vagabundos sin domicilio, esos que mueren en la calle y que no tienen nada ni casa ni dinero.

Se creo una “Asociasion” que defiende a los muertos de la calle. Esos por lo menos tienen un lugar al fondo dfel cementerio, una vez pasados los cinco anos y un dia, los exhuman y los tiran al fuego.

II. Luego viene la categoría de muertos que tienen familia pero pobrísima, en esa categoría me puso Francia.

Entonces, para esta categoría de muertos, la ley funeraria estipuló que hay que sacarles dinero por poco que sea según ellos, les servir para engrosar las cajas del Estado, fue así como crearon los entierros “low-cost” en inglés pasará mejor el pago, no se sentirá la infamia. Las alcaldías se encargan de los entierros “low-cost” que de bajo precio no tiene nada porque al final hay que pagarles 3000€

Lo mas significativo de esta ley funeraria es que ese pago concierne solamente las pompas fúnebres, luego queda el pago de la concesión PROVISORIA solo por 5 años y un día. El porqué de ese día suplementario nadie supo decírmelo. Una de sus tantas estupideces administrativas.

Esa concesión para los pobres es una parcela de entierro en el suelo, sin protección, y sólo por cinco años y un día, porque se cree erróneamente que al cabo de 5 años el muerto ha quedado descarnado. Eso es invento de la medicina legal. Bueno, dado que trato el tema en detalle en mi livor ahorrémosnos los detalles escabrosos, lo que importa es que las familias pobres, sin dinero, al cabo de ese préstamo de concesión en tierra, deben saber que la alcaldía les pedir exhumar al muerto, porque deberá ser tirado al horno crematorio si no tienen dinero para cambiarlo de cementeri donde haya aun venta de concesiones perpetuas.

Si la familia del difunto no tiene dinero, para salvar a su muerto de la cremación y transportarlo hacia otro cementerio digno, deberá aceptarlo ES LA LEY FUNERARIA JURAMENTADA.

Deberán saber que al cabo de esos 5 años y un día, si la familia pobre se las ha ingeniado para juntar dinero para salvar a su muerto del fuego, deberá de nuevo pagar 3500€, es claro porque habrá que pasar de nuevo por todas las etapas como si fuese un nuevo entierro!

exhumación

Compra de un nuevo ataúd.

Pagar a los sepultureros.

Transporte

Impuestos del cementerio

Pago de una nueva concesión en otro cementerio

de nuevo inhumación.

Total 4000€.

En el nuevo cementerio, mi experiencia personal, tuve que enterrar de nuevo a Mamá en una concesión perpetua, pero en plena tierra, sólo por 6 meses, el tiempo que soporta el ataúd sin romperse.

No tenia dinero para construir la bóveda de cemento inmediatamente en ese segundo entierro, porque es carísma.

Para salvarla, donde no pude pagar mas que por 10 años, con la promesa de un contrato que permite pagar el resto antes de la expiración del plazo de los diez años, para volverla perpetua. ¡El pago de todo lo citado aquí anteriormente, no me permitió pagar 14.000€ de una sola vez!


Encontré unas pompas fúnebres que me dio el plazo para pagarle los 4000€ y luego de pasados los 6 meses, tuve que pasar por un tercer y último entierro. Vamos en 8000e en esos dos primeros entierros.

De nuevo:

Compra de un nuevo atad, ese nuevo del segundo entierro, apenas duró los 6 meses en tierra baldía.

Exhumación

Pago sepultureros.

Puesta del nuevo ataúd por 24h en una bóveda que se paga en préstamo por 24 hora al cementerio, el tiempo que la bóveda de cemento de la concesión fuese construída y seca.

Nueva inhumación.

Puesta de la losa funeraria.

Que deja sellado para siempre el cuidado extremo del entierro final de mi madre.

Pase 3 entierros en total.

Y, a cada uno de ellos llorando a gritos como si fuese el primero.

Ahora me queda pagar el resto de la concesión perpetua para quedar libre de todo y la tumba de Mamá al resguardo para la eternidad.

Creí que mi ahorro duraría 18 meses porque lo que me falta pagar son 7427,47€ pero no, entretanto la alcaldesa de París aumentó el precio. Ahora debo pagar 8000€ al Estado francés.

Mi hambruna durará sólo 20 meses.

Yo creí que debería sacrificarme sin comer durante 18 meses, pero debo agregar 2 meses más, porque el cementerio me informó la semana pasada que ¡la alcaldesa de París ha decidido aumentar de 400€ el pago de la concesión perpetua! ¡Ella es tan socialista!

Esa cree que la venta de concesiones es venta de autos. Peor aún, porque para comprar autos hay enormes facilidades de 120€ mensuales.

Contaré los días y las horas, pero saldré triunfante.

Llegué a Francia a soportar infamias. A pasar mi vida entera en sufrimientos, humillaciones y en gastar lo poco que tengo para sobrevivir en engrosar las cajas de los Impuestos.

Casi nada, para una profesora jubilada que recibe la Jubilación -Propina de 883€ mensuales.

En total entre los 3 entierros y este ultimo pago de 8000€ habré pagado en total 22.000€ al Estado Francés, primero con el RSA y luego con mi jubilación de 883€;

¿Cómo? Sin comer. Naturalmente.

Carmen Florence GAZMURI CHERNIAK

« LA POESÍA NO SE VENDE » ¡LA POESÍA NO LE INTERESA A NADIE SEÑORA! ¡OLVÍDESE!

5 avril, 2023 (09:44) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

MIS REFLEXIONES SOBRE EL ARTE PRIMERA PARTE LA PINTURA. EL FIN DEL ARTE ES UNA SUPERCHERÍIA

4 avril, 2023 (10:55) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

ESTE ES MI « MINI TALLER »

 

REFLEXIONES SOBRE EL ARTE

La fin est dans le commencement et cependant on continue »

« Rien n’est plus drôle que le malheur, je te l’accorde »

Fin de partie

Samuel Bechett

Antes, existía la voluntad de mantener la cadena del saber, para ello existían las escuelas dirigidas por un maestro, la intencionalidad de “transmisión”; hoy, en esta época del desprecio(Axel honneth), se ejerce la voluntad de destruir. Denunciarlo no basta, hay una avalancha de teóricos que desde hace más de medio siglo se rebelan y denuncian en sus ensayos el análisis de la época del crepúsculo,(plagio permanente a Max Horkheimer) .

He observado que luego del magistral ensayo de Horkheimer Crepúsculo, muchos desenfadados siguen copiándolo hasta el título, un verdadero vendaval de plagios mas o menos soportables. La denuncia no basta, el análisis tampoco.

Serían estos filósofos de la estética capaces de promover una nueva Cruzada en vistas de provocar un Renacimiento del Arte?

Permítanme dudarlo.

¿Porqué?

Porque desaparecidos les Mecenas, el artista se vio desamparado, Herbert Read fue el primero en anunciarlo y analizarlo crudamente. Sus análisis son válidos y de una sorprendente modernidad. Desaparecidos los maestros donde se agolpaban a su alrededor sus alumnos que serían une vez formados en el taller, la principal fuente de creación de nuevos discípulos, cada dos años el maestro nombraba su “massier”, pasados los anos 70, los verdaderos artistas desamparados, sin talleres, sin academias, sin maestros, sin mecenas, se vieron ante dos alternativas, no hay tres, o bien se dejaban arrastrar por las mafias que les ofrecían junto con el proseguir el camino de la ignorancia institucionalizada, el pago de la prostitución, es así como la oficialidad premia a sus “protegidos”, esos becados a la ”Villa Médicis” y otros premios de la misma importancia; o bien, el verdadero artista, asqueado de esta sociedad del desprecio, no le quedaba otra solución, para seguir creando que la eleccion forzada del aislamiento, elegir la soledad de la reclusión, el retiro voluntario, para no ser molestado en su trabajo. Creo que si hacemos un recorrido por el mundo entero, son raros los que ha elegido este duro camino.

Voy a ensayar de clarificar dos puntos que me parecen esenciales; si tuviese viva aún la intención de explicar todo en detalle, debería dejar mi trabajo de creación personal, para dedicarme a la investigación, ya he leído bastante, es por eso que una vez terminados mis dos trabajos universitarios, que no dieron nada en lo práctico, nunca quise proseguir, o se dedica una a la investigación o se emplea nuestra corta vida en la creación.

No comparto la tesis que postula que, con el fin del clasicismo, y la modernidad agotada en lo que ella podía dar, el lugar queda libre al artista para que explore y desarrolle nuevas experiencias nefastas, si el artista es fiel a las “Invariantes plásticas”, como su nombre lo indica, invariables teorías plásticas, podrá sin ninguna duda, renovarlas y adaptarlas a su época. Nada mas lejos de la intención de Lhote que fijar al pintor en una época, él lo dice sin cesar en sus tratados de la figura y del paisaje: el pintor debe vivir en su época, lo que no quiere decir seguir la ignorancia y pintar mamarrachos.

El problema es que desde los años setenta, el artista plástico, el pintor, no poseía ya ninguna teoría en la cual apoyarse, y comenzó el desarrollo de las influencias americanas del tachismo, de los grafitis, y la multiplicación de artefactos, no hay nada más simple el analizarlo, la ausencia de teorías plásticas, y de conocimiento del oficio de pintor, desemboca en estos mamarrachos incalificables; la pintura se desmorona y lo más fácil es hacer creer que se es pintor gracias a la práctica de la pintura con brochazos y pistolete, la aparición de generaciones de “embadurnadores” es lo que tenemos en Francia desde entonces, no se saldrá de allí, y nadie los denunciará como falsos pintores.

El problema de la supuesta muerte del Arte, es una superchería.

Lo que ocurre es que los maestros del pensamiento se enredan en sus tesis eruditas, y le complican la vida al pobre ciudadano que se interesa como autodidacta en descifrar los enigmas de nuestro tiempo.

Antes todo estaba resuelto, la estructura social estaba perfectamente ordenada en todo lo que incumbe a la materia del saber. Ya lo dije, al acudir a un taller, el saber estaba asegurado por los maestros.

El problema reside en que los teóricos se confunden con la palabra ARTE. No nos ponemos de acuerdo en clarificar su significación semántica.

Ahora si no nos ponemos de acuerdo, toda tentativa dialéctica y exegética serán vanas.

No comparto en nada el nihilismo ni la llegada de un crepúsculo irremediable.

Pero, esta fe en un resurgimiento de la verdadera pintura no persiste en mí, como un acto de fe dado bajo palabra, por arte de magia, ni poder divino, la sustento en una acción esencialmente política. Si yo estuviese encargada de un cargo ministerial, lo primero que haría es limpiar el terreno, es decir despedir de sus confortables puestos ministeriales a todos esos ignorantes que contribuyen a la muerte del Arte en Francia, serían despojados de su puestos todos esos zánganos arribistas, ignorantes que han dejado Francia en la ruina política, intelectual y artística. El único arte que se salva es la música y la danza, porque sustentados por los conservatorios, este arte sigue su ruta impasible ante la obra nefasta de los ignorantes. Con el pentagrama no se juega ni se trampea. El músico y el bailarín tienen su andamiaje hecho de antemano, su estructura de aprendizaje y de evolución ya trazada. ¡Sus maestros y sus alumnos no pueden improvisar ni trampear!

Vasto programa el explicarlo, para aquel que no ha sido formado en el verdadero mundo del arte, sin embargo es posible explicarlo fácilmente, en una frase está todo dicho, el pentagrama indica una rígida aritmética de la que todo músico e intérprete es un artista-deudor; el bailarín no se escapa tampoco de obedecer a una rigurosa técnica. La expresión vendrá sola, después que la técnica ha sido adquirida. En el Arte pictórico, es lo mismo, solo que hoy creen que el ARTE desapareció, porque estamos invadidos por un tsunami de falsos pintores, no, lo que ocurre es que nadie quiere aplicar teorías, y cada uno de esos que se creen artistas sin serlo, sin maestros, se han lanzado solos en una empresa monumental que no podrán nuca alcanzar, es como querer escalar el Himalaya sin conocimiento ni protección, la caída es inevitable y mortal. Es lo que vemos en las galerías, museos, y en los lugares públicos, afeados de “artefactos” que se dicen “arte”, sin serlo.

La individualidad y libertad del artista se confunde con ignorancia.

Resistir a volverse correligionarios del desastre.

Un artista es un alumno y eternamente.

Creo que afiliarse a la cadena de desencantados es promover la descomposición en la que nadan, es lanzarse a vivir en un pantanal fétido que nos vuelve inevitablemente correligionarios del desastre.

Mi experiencia y mi lección es una sola: la insurrección, el combate silencioso que responde con la muestra del trabajo, el ARTE es acción, aprendizaje, que no termina nunca, y no hay maestro que no nos lo diga, “repetir, repetir y repetir”.

Sean estas escalas, ejercicios en la barra, croquis, borradores de escritos que se rehacen, que se borran continuamente, para ser recomenzados hasta llegar triunfantes al escrito definitivo es el trabajo diario e interminable de todo artista sea este creador o intérprete. Es esta mi respuesta a los teóricos del Crepúsculo.

El fin del Arte no existe, porque eso que creen Arte, es la creación de lo infame dirigido por las alcaldías, los Ministerios y los mafiosos que las gobiernan. Yo estoy segura de que si abriese un taller de poesía como aquel que dirigí en Santiago, descubriría jóvenes talentos, y ese taller debería tener su salida, una pequeña casa editora que les diese impulso y reconocimiento a los verdaderos talentos. Eso necesita, coraje, generosidad, y optimismo, amor por la Vida.


Estoy segura de que si mañana pudiese crear un taller de pintura, aplicando mi saber y las Invariantes plásticas, formaría una nueva generación de pintores que le haría la guerra a los talleres multimedia, y se volvería a crear un ambiente creador en Montparnasse, de manera espontanea. Hace años presenté mi proyecto a uno de esos magnates que se dicen mecenas, presenté en detalle mi proyecto y la respuesta fue negativa.

Allá ellos, si quieren seguir fomentando la inmundicia en París, como lo hace hoy en día la alcaldía, pues que sigan, pero que no lloriqueen los del campo contrario.

Hay que ser capaz de hacerle frente a las mafias, sobrevivir y soportar vientos y tempestades, como un marino valiente que dirige su barco, hay que saber responderle al desprecio con las mismas armas, el artista posee las propias, más esas del desprecio deben quedar también en sus manos, para ponerlas en juego, el momento dado.

Hay que saber levantarse luego de haber recibido las pruebas de lo indecible, y del ejercicio de la aniquilación no hay que desviarse ni traicionar nuestra herencia.

Yo llevo el mí el estandarte de la libertad, anarquista y autogestionaria, eso quiere decir que nadie esta capacitado para dirigir mis convicciones, nadie tiene derecho a cambiar mi rumbo existencial, mi arte no se vende, mi alma no es comerciable.

Ya asumí temprano mi obediencia a mis padres, a mis maestros, el tiempo de la independencia fue obligado y ya lejano, muy lejano, la obediencia a nuestros maestros una vez cumplida, y su labor de enseñanza y de transmisión terminada, nos dejan libres, debemos seguir nuestra ruta solitarios pero reconocidos del depósito de una herencia que nosotros dejaremos a nuestra vez, a las nuevas generaciones.

Y lo principal: debemos hacerles frente a las mafias de la oficialidad.

L’Etat est toujours incompétent en matière d’Art ».

COURBET

[…] Belle formule qui fait écho à celle de Courbet que l’on devrait, surtout aujourd’hui, placarder sur tous les édifices officiels  : « L’Etat est incompétent en matière d’art ». La moindre visite dans les galeries contemporaines de la plupart des musées d’art moderne montre que Courbet ne savait pas à quel point l’avenir allait lui donner raison »

André FERMIGIER (1923-1988)

Introduction à Mes Galeries et mes peintres .

Mis maestros reales y virtuales desaparecidos, aquellos de la generación que iba entre 1900-1979, me hizo comprender y aceptar, que el camino del Arte que se imponía en mí era exactamente como el camino de perfección que impusieron con su ética inamovible mis escritores españoles de la generación del 98, época difícil, tal como lo es el difícil camino que aconseja para el logro del amor Khalil Gibran en El Profeta y tal como lo predica R.M. RILKE en Cartas a un joven poeta. Dos Libros de verdadera escritura sagrada dirigida a jóvenes creadores, donde vida amorosa y vida creativa en el Arte complementan dos facetas de la existencia que se parecen y se unen*l

Lorsque l’amour te fait signe, suis-le,

Même si ses chemins sont escarpés et malaisés.

[..] Car même si l’amour te couronne il te crucifie !

Même s’il est là pour te faire grandir, il doit aussi t’élaguer. »

Le Prophète.

Khalil Gibran

Ese mismo canto y plegaria dedicado al amor, yo lo dedico al Arte. En una misma simbiosis, hacen en mí el binomio perfecto de una vida lograda.

Este mismo fenómeno que yo llamo “del apagón” existe en la literatura, la prostitución de la escritura es un escándalo, que no han visto el vendaval de escritoras feministas que pretenden ser escritoras publicando sus cuitas sexuales, sus desastres personales, donde se recorren los crímenes que antes se reservaban para las publicaciones de la pagina roja de los periódicos, violaciones, incestos, todo pasa por literatura, y lo mas grave es que los editores los publiquen y hagan creer a la gente que esos “ensayos” son serios.

La prostitución “en marcha” ya no nos queda nada por recibir como testimonio de lo mas inmundo.

Si la feministas nos dan una “confesión” de sus equívocos, que las obliga hoy a optar por una limpieza de cuerpo y tal vez psíquica, de los perjuicios que sus vidas desenfrenadas creyeron obtener como prueba de emancipación y de “libertad”, comprueban que no les sirvió más que de infortunio.

Cuando soberbias engreídas e insolentes se rieron de mí porque yo vivía una juventud selectiva, creyeron que sería hoy en mi vejez (69 años recién cumplidos) una pobre vieja destruida y amargada, les lanzo yo hoy mi superioridad femenina, no estoy ni amargada ni derrotada, les puedo asegurar que estoy intelectualmente en mi mejor época; a pesar de que la jubilación de miseria que recibo, me impide el desarrollo óptimo que debería tener, es más que evidente, la pintura es el arte más caro, los precios de los tubos de colores, de las telas, han subido el costo precios inabordables; una botella de esencia de aguarrás cuesta hoy 100€ y una tela mediana casi 200€, a titulo de ejemplo.

Nadie ni nada me impedirá seguir, es hoy, vieja, como me dicen que soy, cuando sin ninguna otra preocupación que seguir en perfecta salud para crear y que mis fuerzas se concentran únicamente en la creación.

El resultado está a la vista; las feministas están derrotadas, yo anti feminista sigo en perfecto equilibrio mental y físico: trabajando.

Nunca, en la historia mundial de la literatura, las mujeres creadoras se han declarado feministas o derrotadas ante eso que siempre se ha llamado “el fin del Arte”.

Para no citar más que algunas de ellas, Katherine Mansfield, Marlen Haushofer, María Luisa Bombal (elogiada por René Huyghe) y Juana de Ibarbouru, nuestra “poeta de América, se preocuparon de si su escritos y poemas serían una respuesta a las crisis contemporáneas, nada más alejado se su motivación estética, casi todos los críticos se han equivocado es sus exégesis, ningún trazo de “feminismo” en sus obras. Maria Blanchard, pintora de la “École de Paris” terminó su vida en la miseria, pintando sin agotamiento, ayudando a su familia y a vagabundos; mantuvo una larga amistad con André Lhote. Por no dar más que algunos trágicos ejemplos de esta “sociedad del desprecio” (Axel Honneth)

Maria Blanchard qui, pendant la guerre 1914, a peint des toiles cubistes aussi rigoureusement organisées que celles de Juan Gris, mais par contre revêtues d’une matière plus riche, a, elle aussi, rapidement abordée des sujets tirés de la réalité et qui retrouvent par moment la monumentalité cézanienne. Cette recherche du caractère humain des choses ne lui a pas réussi, tellement est grande la méfiance que cause l’inspiration directe aux peintres et aux critiques dès qu’ils ont décidé que l’abstraction seule est digne d’intérêt. Pendant qu’elle peignait, dans une misère extraordinaire, des œuvres de cette qualité, les uns la trouvaient trop réaliste, cependant que les autres lui reprochaient ses attaches cubistes. La bêtise ne manque jamais d’imagination »

André LHOTE

Les Invariants Plastiques (P.150-151)

Le livre de Herbert Read, La Philosophie de l’Art Moderne, dans son chapitre 3, Le destin de la peinture moderne, nous décrit ce que nous devons savoir et accepter d’une fois pour toutes, le destin d’un artiste peintre dans ce siècle doit être assumé par lui-même de manière solitaire et se soumettant à des sacrifices héroïques. Je ne vais que vous transcrire ce dont je réclame la plus grande attention, l’État, quand bien même serait remplacé par des personnes plus au moins « cultivées », n’atteindra plus jamais le cas unique et isolé de la présidence d’un Ministre de la culture comme le fut André Malraux, une exception qui ne se reproduira plus jamais, hélas !

« Le mécène est donc une espèce en voie de disparition et les peintres demandaient de jouer le rôle de protecteur des arts. Cette exigence n’est pas seulement le fait des peintres mais aussi d’une foule de critiques, d’historiens d’art, de sociologues de politiciens et de prêtres. Leurs revendications ont été formulées sans aucun scrupule de modesties dans le rapport sur Les Arts visuels. […]

Ces administrateurs (même s’ils sont représentants de muséesou de galeries) ne seront pas nécessairement de sensiilité et de gout ; ils ont été recrutés pour leur efficacité présumée en matière de gestion. A supposer que l’on ait quand même affaire à des hommes de goût, conseillés par des experts, que les critères mettront-ils en avant quand il s’agira de l’achat d’un tableau ou de la dotation d’une commission ? […]

Mais les administrateurs changent et les commissions aussi. L’ancien mécénat était au moins logique, même s’il était dictatorial.

Herbert READ

La philosophie de l’Art Moderne.

Si me quedo pegada al análisis póstumo de Herbert Read, del año 1964, yo venía recién de cumplir diez años, la cuestión del destino del Arte, sea este plástico, la pintura de caballete o la del poeta que él analiza con la misma rigurosidad, no me quedaría más que decidirme a hacer una fogata con mis cuadros y libros en un terreno baldío y suicidarme al día siguiente.

No, el asunto es bien serio y complejo.

Su visión es verdadera y lúcida, Read es un filósofo con el cual me formó mi maestro, él me indujo a tener la lucidez necesaria desde mis comienzos para saber que una vez desaparecido mi padre, me quedaría sola, en una soledad absoluta pintando sin reconocimiento.

Él me lo advirtió, yo no lo quise escucharlo más que como en “tela de fondo”, guardando en mi interior la esperanza de que tal vez un Kahnweiler bis, llegaría milagrosamente en mi busca, que me descubriría por casualidad. Eso no ocurrió, pero no es por la adversidad que no arroja la sociedad del desprecio que un verdadero poeta, y un verdadero pintor se entrega al abatimiento, es precisamente eso lo que persiguen los incapaces que nos hacen la guerra.

El combate por resistir al desprecio es diario, se renueva con el alba.

Que el arte está terminado es una superchería, una postulación ficticia, una creación erudita de filósofos que se preocupan del falso arte de la oficialidad; publican libros analizando lo que no es arte, mejor harían gastar su tiempo en escribir libros sobre nosotros, los que trabajamos en silencio, resistiendo combatiendo la sociedad del desprecio con actos, con nuestro trabajo infatigable, y aplicando las serias teorías de las Invariantes plásticas y de la escritura que son eternas.

Carmen Florence Gazmuri Cherniak

 

 

 

 

LES EMPREINTES DIGITALES D’UNE INTERPRÉTATION MUSICALE INTROUVABLES

17 mars, 2023 (12:45) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

UNE RECHERCHE MUSICALE ÉCHOUÉE

 

 

 

Chers Lecteurs, 

La disparition, la mort d’un être cher est un fait indicible, nous restons marqués à vie, cette mort est un scandale, quand notre être cher a été un artiste est doublement insupportable, et quand il a été tué, peu importe la raison, vous savez que l’on ne tue pas seulement par le coup d’un pistolet, ici en France, l’on tue PAR REFUS DE SOINS PRÉMÉDITÉS, ce qui a fait le »Docteur Traître-Tant » à ma mère, ce qui s’est passé avec l’assassinat de ma mère PIANISTE, la douleur  que je dois assumer dépasse l’entendement.

Je suis e, ce moment dans une recherche presque impossible, je veux retrouver dans les archives chiliennes un enregistrement, une critique qui resterait, j’ignore où, de la trajectoire de maman, comme je vous ai déjà raconté, à la mort de mon père, le peintre Hernán Gazmuri , elle a tout détruit.

L’interprétation musicale est chez chaque pianiste une question unique, telles que le sont les empreintes digitales. Ce que je trouve sur le Web, ne me donne que des légères approximations de ce qui était son jeu. Il était sans conteste expressionniste, mais avec  grande modération.

Quand je me levais à peine du sol, je crois que j’avais deux ou trois ans, je restais stupéfaite face à maman jouant au piano, je la regardais avec épouvante, je ne pouvais pas comprendre la métamorphose de la maman qui aimante s’occupait de moi, et qu’à partir du neuf heures du matin devenait une autre jouant au piano. Je crois que tout l’immeuble et la rue Agustinas de Santiago se remuaient d’émotion à l’écoute de cette Étude de Chopin, il est celui qui m’a plus marqué, celui qui me fait sentir la présence de ma mère plus qu’aucun autre. Et, je le redis, son jeu était sublime, meilleur que tout ce que je trouve…

Son interprétation était unique, elle dépassait ce que j’ai trouvé sur YouTube; elle donnait plus d’appui sur la pédale, plus de pression sur le clavier…

Je poursuis ma recherche, mais sans trop d’espoiur.

Carmen Gazmuri Cherniak