2 mars, 2023 (10:44) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK
CASTIGO
¿EL INFIERNO?
Estimados Lectores de lengua hispana:
Anoche, luego de ver una emisión de la Arte en mi computador, escribí rápidamente el último artículo que pueden ver aquí publicado, esta emisión se prestó magníficamente para revisar el asesinato de mi madre en octubre de 2023; ustedes saben que un crimen no se comete solamente con una pistola o un escalpelo, en cuestiones medicas hay matices, en lo que entran los crímenes que en el plano jurídico se dicen ridículamente “involuntarios”, habiendo dado la muerte sin intención de darla, allí entra un conglomerado de matices en los cuales, los “expertos” abogados tienen materia para ejercer sus grandes cualidades, mientras la victima ya no es de nuestro mundo, y la que queda moribunda , víctima “par ricochet” espera.
Antes de acusar a estos monstruos, donde el principal criminal es “el “Docteur Traître-Tant”, consulté un eminente gastroenterólogo. Me pregunto qué edad tiene ese médico, le respondí, tiene mi edad.
Un alumno de primer año de medicina sabe detectar un infarto mesentérico.
Y, lo peor es que aun rogándole que me dejase hospitalizarla se negó, la dejo sufriendo en casa sin la más mínima asistencia, fui yo la que actué en defensa de mi madre y contra un tsunami de mentiras escandalosas.
No voy a entrar en el tema porque ya lo desarrollé ampliamente en mi libro CLARA de 300 páginas. Este libro está destinado a ser un filme de horror y una advertencia mundial de lo que ocurre en Francia con la medicina.
Basta de didascalias, voy a tema de esta mañana, EL CASTIGO.
En el lenguaje vulgar, siempre digo “que se vaya al infierno”, lugar común que se emplea cuando sabemos que en este lugar terrenal THEMIS no solo esta ciega sino sordomuda, la amordazaron para siempre aquí en Francia, y nuestra diosa nos abandonó para siempre, cuando THEMIS no es nuestra defensora, no nos queda mas que la palabra para defendernos y entre otras sutilezas decimos: “que se valla al diablo, que se vaya al infierno”.
Lugar común, lo decimos algunas veces irónicamente, sabiendo que es un simple decir y que por desgracia se quedará en ese dicho que todo el mundo dice abiertamente o piensa en su interior, cuando alguien es traicionado; como lo dice Vladimir Jankékévitch, la ironía es la defensa de los débiles, lo único que nos queda cuando no han matado a nuestra madre. Únicamente la palabra, eterna, mortal y acusadora. La palabra que acusa es una daga hiriente que dice la verdad, y yo la diré hasta el último día de mi vida.
Preámbulo terminado voy a lo esencial.
Entre los cuatro asesinos de mama, El Médico Traidor y sus amigotes cómplices del hospital están las tres religiones monoteístas confundidas.
Yo hablo con autoridad únicamente en mis dos únicos terrenos de competencia: el Arte, la pintura y la literatura. En los otros como la religión soy una perfecta ignorante, no he hecho estudios de teología. La teología actúa en un terreno cerrado, es un círculo hermético, la filosofía deja un espacio abierto al infinito.
Mi abuelita rusa, me decía siempre que todas las religiones son buenas porque no buscan más que el Bien.
¿Qué diría si viese como ese monstruo torturó a Mamá con alevosía para matarla con toda intención de darle la muerte?
Aclaremos el asunto, el echarlo al infierno es un eufemismo, porque ese monstruo no cree en el infierno. Pertenece “al Pueblo elegido para matar” en su religión no existe “EL INFIERNO”, existe otro término que se llama SHEOL, que no es más que el ojo de la conciencia que tortura al asesino hasta más allá de la eternidad.
No le servirá de nada balancearse recitando sus rezos ni ir ante el Muro de Lamentaciones, su crimen este sellado por haber torturado a muerte una creatura sublime: MAMÁ. Dicen que el que mata a una persona sublime mata a la humanidad entera.
Así es que lo debo echar a su SHEOL.
Que se quede, eternamente ante el ojo de su conciencia turbia, fangosa la conciencia de todo ser monstruoso que ha sido capaz de ejecutar un crimen abyecto contra una Mamá SUBLIME.
Así es que córtenla con “el perdón”
Información publica para aquellos que se cobijan en preceptos religiosos para cubrir crímenes, usan la religión, cuestión sagrada, para ocultar hipócritamente las perfidias humanas.
Habría tanto que hablar al respecto, pero no vale la pena. Me voy a mi taller.
19 février, 2023 (19:20) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK
LAS ENFERMERAS :
« Votre mère ne vous appartient plus, dès à présent, elle est propriété de l’hôpital »
AGONÍA Y SADISMO
Si la situación no hubiese sido la mía, de estar presa en el 5 piso de ese hospital donde los amigotes del “Médecin Traître-Tant” encerraban a Mamá que agonizaba junto a mí, totalmente desamparada, yo les debería haber dado a todas esas serpientes una bofetada. Quiero decir una bofetada figurada, dada de otra forma, porque si les hubiese dado una bofetada real, soy yo la que habría partido a la cárcel, acusada de mentiras y calumnias.
Porque se sabe después que la agonía de nuestra madre es algo horrible que se vive una sola vez en la vida, y luego de esta experiencia, ya nada puede hacernos tener miedo, nuestra configuración de la raza humana es otra, nada de lo que hasta allí nos conmovía, nada de lo que amábamos, idealizábamos, sería para nosotros à partir de ese momento fatídico, motivo de emoción.
En ese preciso momento conocí los métodos siniestros de la enfermeras de los hospitales públicos.
Esas actitudes premeditadas y esas frases que se pegaban a mis oídos como alquitrán.
Hasta entonces, yo nunca me hubiese imaginado que esas mujeres tenían un método aprendido, y certero, infalible, para provocar un escándalo y culpar a una persona públicamente dejándose para ellas un largo trecho de defensa personal que, a vista del público, quedaban inocentes y como verdaderas “profesionales”, aquí en Francia las enfermeras gozan de un beneplácito total, las “adoran” como dicen todos, las creen perfectas, sacrificadas, sufriendo horas de trabajo mal pagadas, y con un sobrecargo de trabajo que las excusa y la pone en un pedestal, gozando de méritos infundados. Nadie, puede denunciarla mejor que yo, porque los hechos que me hicieron vivir y sufrir esas mujeres SERPIENTES fueron hechos vividos y sufridos en total secreto; ese secreto inmundo que encierran los muros fétidos de los hospitales públicos.
Aquí en Francia son como cualquier administración pública, imposible de defenderse contra ellos, cualquier trámite que se piense ejecutar en nuestra defensa, esta destinado a caer en el vacío, porque el juicio debe llevarse no a un tribunal “normal”, sino ante un TRIBUNAL ADMINSITRATIVO, es decir gobernado por el estado, la separación de poderes es una superchería, los abogados expertos en juicios administrativos lo saben porque ellos pertenecen a la misma mafia, ningún abogado va a querer tener en su “curriculum-vitae” una defensa de una cliente contra el Estado francés, los jóvenes abogadillos son verdaderas “plantas trepadoras,” lo único que buscan es colocarse, ganar puntos, y puestos favorables, porque la única ambición de todo hombre francés es casarse, formar una familia, y sentirse orgullosos de la prolongación de su nombre en la “descendencia”, yo puedo comprenderlo perfectamente, pero a mí ese asunto no me seduce, más bien me repugna, así es que el comprenderlo no me permite ni perdonarlo ni mezclarle a tales especímenes que yo veo como ejemplares monstruoso, inhumanos de los que me arranco a perderme.
En cuanto me vieron llegar con Mamá en la camilla, veníamos del box de las urgencias donde la jefa de las urgencias le practicó un “vidange” con una sonda, al igual que un plomero se ocupa de la máquina lavadora; fue un horror como la jefa de las urgencias, “la doctora T.” se ocupó de Mamá, como una bruta ignorante, primero le practicó una trasfusión de 2 sacos de sangre para luego provocarle una asfixia, que la obligó a practicarle un “vidange” con una sonda gástrica, la soberbia ignorancia de esta bruta ignorante, hizo todo lo contrario de lo que había que hacer en un caso de infarto mesentérico. La intervención de transfusión se hace con la paciente dormida en al quirófano, esta criminal salvaje se creyó en el quirófano con Mamá anestesiada. Mamá que tenía como ella misma decía “una salud de fierro” debió soportar esta tipa asesina que debió quedarse en su tierra ejerciendo como vendedora de máquinas de lavar en SAV, pero no ocupando un puesto de la más alta responsabilidad en el piso de las urgencias de un hospital parisino, luego supe también mucho después, que ese es el peor hospital de 20 distrito de Paris, el peor, que tiene fama de ser el peor. No, no es Tenon. Es el otro, ya saben de cual hablo sin nombrarlo. Todo eso lo supe “después” de su muerte.
Yo ya aprendí sus mismos métodos.
A esta bruta asesina la denuncié en el juicio que la abogadilla perdió en el año 2017,
Desde que salimos del ascensor, y que nos dirigíamos hacia “la pieza común” que el asesino N°2, el Jefe de servicio del 5 piso, el “Doctor Z”, nos había reservado, porque se negó a darle a Mamá agonizante una pieza única para impedirme el pasar la noche a su lado, cosa que en caso de agonía de un pariente, el protocolo permite que un hijo se quede a su lado.
Pero “la Gazmuri” que estaba sola, debió soportar todas las injusticias, porque no había ningún testigo, y cuando llamé a una doctora que yo creí una persona digna, me equivoqué, porque se negó a venir a visitarnos, para no implicarse como testigo en el maltrato salvaje del cual estaba siendo víctima Mamá.
Yo me decía:” estos asesinos se salvaron de que mi padre esté en el cielo, porque los habría matado uno por uno, ninguno de ellos se habría salvado, porque para papá mi madre era un tesoro que nadie tocaba, eso le decía yo a Mamá cuando me criticaba mi soltería, mira le decía en francés: “Les Gazmuri ne courrent pas les rue en France, tu a reencontré papa à tes 18 ans, il n’y a pas un dexuième Gazmuri au monde, alors fiche moi la paix”.
Maman riait et dès ce moment-là, elle avait compris.
Tres enfermeras nos acorralaron y cuando le dije a una: he llamado porteléfono al doctor de Mamá, (le docteur Teaître-Tant »)le pedí que haga las gestiones necesarias para que me den el permiso de dormir con ella,entonces la jefa de lasenfermeras, se puso a gritar, francamente a gritar, diciéndome:“Yo la conozco a usted,! no crea que no la conocemos!, Aquí señora Gazmuri, guardamos enfermos en silencio y usted llega con su madre a imponernos su deseos, que están fuera de nuestro PROTOCOLO, así es que yo no le permito quedarse en la noche usted se va de aquí ahoramiso, sepa que su madre no le pertenece, desde hoy, su madre es pertenencia del hospital”
Entonces cuando quise decir una palabra, ella comenzó a gritar como una desaforada, para que todo el piso se alarmara, y yo no había dicho mas que dos frases apenas audibles para no inquietar a Mamá que yo no lo sabía, había comenzado su agonía.
La enfermera Jefa del servicio aplicaba su método: gritar para hacer creer que era yo la que había comenzado.
Las otras dos se reían.
Al final el tipo que empujaba la camilla colocó a Mamá justo al lado de una enferma que de enferma no tenía nada, era una de las que estaban allí pasando una corta estada luego de un examen con anestesia, el piso de medicina interna está dedicado a enfermos sin importancia, jamás destinado a pacientes agonizando.
Jamás olvidaré esa mujer obesa que comía desaforadamente todo lo que tenía en su bandeja, mirando a todo volumen un programa de televisión de los mas groseros. Una madre anciana agonizando es privada de la compañía de su única hija y la tiran en una cama dura y fría, sin protección, al lado de una mujer obesa y grosera que mira la televisión a todo volumen.
¿Pero ves como grita la Gazmuri?
Anda a buscar al “Jefe Z”
Entonces se acerco a mí, una de las tres enfermeras.
Il s’agissait d’une très jeune infirmière, à la peu brillante comme un cétacé, obèse au point d’exploser, je me sis dis ; c’est elle qui est en manque assurément, me suis dis-je au milieu de ma tragédie, qui touchait le tragique et le grotesque.
L’autre lui répond, mais tu vois ? elle ne nous regarde pas, je ne la supporte pas celle-là…
Regarde-là, elle m’insupporte la GAZMURI, elle ne nous regarde pas quand on lui parle !
Laisse-là, c’est une “vieille-fille », tu vois, elle est célibataire, elle n’a pas enfanté et elle est en manque d’enfant, c’est pourquoi nos fait ce cinéma pour garder sa mère.
Laisse-là, elle ne vaut pas la peine.
J’ai dû passer la nuit seule à l’accueil. Seulement le lendemain vers 12h, me laissèrent la permission de rester auprès de Maman dans une chambre seule, mais Maman, dépourvue de toute l’assistance qu’elle devait en avoir pour commencer le bloc opératoire, mais aucune assistance ne lui fut donnée.
Sans matelas, sur un brancard dur et froid, » l’assassin N°2 le docteur Z, » qui se refusa à lui commander un matelas et des sédatifs, personne ne nous rendit visite jusqu’au troisième jour, la veille de sa mort arriva l’assassin N° 2 le docteur Z por se moquer de Maman en riant de son agonie me dit :
« Ha, ha, ha, elle n’est pas toute fraîche votre mère ! Ah ? »
Maman supporta le brancard qui était un cercueil ouvert.
Quand la religion exige le pardon, je leur réponds, la religion qui exige le pardon n’est pas une religion, mais un service SAV qui une fois la faute commise, leur donne le pardon et l’absolution immédiate.
Ouvrons les prisons, parce que tout assassin est un repenti en puissance.
Pardonner les assassins de Maman ?
Me dire cela est un sacrilège, une faute impardonnable, un crime contre cette créature sublime qui fut Maman.
La volonté méprisable de créer la confusion éternelle entre le vice et la vertu.
Jamais.
Qu’ils partent les quatre en enfer avec ses infirmières.
Prévenez-moi dès que l’un de ces quatre soit déjà mort !
Carmen Florence Gazmuri Cherniak
In, MEMORIAS, mi vida literaturizada de Chile a Francia
19 février, 2023 (10:08) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK
MEMORIAS
Mi vida literaturizada de Chile a Francia
Conversaciones con Mamá. Francia 1999
En lo único en lo cual Mamá y yo, no estuvimos nunca de acuerdo era sobre “la maternidad”. Ella esencialmente Madre, no podía comprender el que yo matase en mi todo posible instinto” maternal, por privilegiar la soledad necesaria a la práctica seria del arte. Es decir, no es que no lo comprendiese, no, ella lo comprendía perfectamente, lo grave es que no lo aceptase, aunque al fin no le quedó otra que aceptarlo, porque yo por más amor que tuviese por ella, jamás hubiese sacrificado mi forma de programar mi vida por amor absoluto a ella. Nada de lo que he hecho en mi vida lo he hecho forzadamente, mis elecciones fueron tomadas en total libertad ya fuese en materia de afecto o en cuestiones prácticas como lo fue el despegarme de la Educación Nacional para asumir enteramente la vida de inválida de Mamá que comenzó en el año 1999, cuando le diagnosticaron una enfermedad neurodegenerativa que la dejaría muy lentamente dependiente, yo decidí que fuese dependiente solo de mí.
Por nada hubiese permitido que el protocolo francés dictatorial me la agarrase para meterla en un hospicio y tampoco que viniese un batallón de personal a ocuparse de ella en casa, tampoco pedí un solo centavo al estado francés, ais es que sobrevivir 15 anos del RSA, es decir en la miseria la mas absoluta, me cost un triunfo rechazar oficialmente la famosa APA, que no quise recibir, con esto les ahorré algo así como 270000 euros al Estado francés, no tienen nada que echarme a la cara como gastos por haberme quedado en casa cuidando Mamá día y noche durante trece años y sin interrupción.
En nuestras conversaciones cotidianas, ella se quejaba de que yo me quedase soltera sin ser madre. Eso para ella era algo inconcebible. Mira le decía yo, el periodo en el cual nos ocupamos de un bebé es cortísimo, por mas lindo que sea un bebé, ese período comparado con lo que se te viene encima, es una locura enfrentarlo por el solo instinto maternal que no es más que eso, un instinto propio a nosotras, un instinto hormonal, eso yo lo encuentro animalesco. A mí lo que me interesa es lo que programamos con nuestro cerebro.
La maternidad pude evitarse sin molestia ni sufrimiento, no ser artista para mi es la muerte en vida, eso yo no lo puedo sufrir, no practicar mi arte ya sea la pintura o la escritura me mataría, en eso soy intransigente. Nadie me pondrá prohibiciones para pintar o escribir. Se madre no me interesa para nada. Lo más increíble y estúpido me tocó vivirlo cuando me conocieron apegada a Mama durante trece años cuidándola, los franceses imbéciles decían que yo era una “vieille fille” frustrada porque no tenia “un copain” y porque no había sido madre y que yo tomaba a Mamá como el hijo que no había tenido, seguramente porque ningún hombre me había querido, yo era para los franceses una mujer despreciable y casi “radioactiva” porque viviendo de una manera atípica para una mujer del siglo veinte. ¡Imbéciles!
Me acuerdo de que en esa época una colega al escuchar mi relato me dijo riéndose, deberías pedirle un “certificado de “maîtresse” à tus antiguos amantes, nos reímos a carcajadas, le contesté, buena idea, otras deben pedir un certificado de virginidad, a mi deben exigirme un “certificado “de haber sido amante… Aquí en Francia, que se galardona de ser un país de feministas y de libertad acendrada, están todo enfermos de prejuicios y de un sadismo sin límite.
La estupidez la sufrí a un punto paroxístico de imbecilidad. Había que ver cómo se reían de mi las enfermeras del hospital, las que cuando vieron como yo hacía trámites para obtener el permiso derogatorio que no le dan a nadie, para quedarse durmiendo al lado de una madre anciana durante su estada en el hospital, al fin pude obtenerlo, para dormir en una cama al lado de Mamá durante siete días, lo que duró su infección intestinal, las enfermeras se reían de mi porque jamás llegó ningún “compañero” a visitarme. Para ellas yo era un monstruo porque sola, sin familia, sin amigos y lo peor sin “petit ami” que viniese a acompañarme durante esos días críticos.
Entonces, las enfermeras impotentes para separarme de Mamá la botaron de la cama y le quebraron el “cuello femoral”, causándole un perjuicio atroz, debieron operarla de urgencia, dejándola aun más invalida, la “maltrato hospitalario” la cuento en un capítulo aparte, con pruebas. El cirujano que la operó supo la verdad porque el “Jefe de servicio” defendiendo a las enfermeras dijo que Mamá se había caído “caminando” por los corredores del hospital, lo que fue una mentira absoluta, porque Mamá no caminaba, ni siquiera se tenía en pie, mal hubieses podido “caminar” por los corredores del hospital, lo que paso fue que cuando fui a tomar mi ducha, le bajaron las barreras de la cama para que al moverse, se cayese.
Desde entonces mi odio a las enfermeras a los hospitales públicos es total, jamás entraré a un hospital público, jamás, moriré en casa, para eso ya he tomado todas mis disposiciones. Las enfermeras que trabajan es los hospitales públicos son gente de baja calaña y sádicas. Si las mujeres en general me odian, el personal médico es en Francia algo bien especial, lo mismo ocurre con las asistentes sociales, yo no tengo ningún contacto con ese espécimen de lacayos del estado, todas politizadas, es el Estado el que les da el puesto público, así es que se deben ser las más fervientes
Defensoras del “protocolo”.
Antes de comenzar el sufrimiento de la invalidez, Mamá me dijo: Pero cómo es posible, ¡¿no vas a hacerme abuela?! No cuentes conmigo Mamá, yo te adoro, pero yo jamás tendré hijos, porque no quiero casarme.
¡Hay, qué pena, no voy a ser abuela!
Pero puedes tenerlo sin casarte.
¡Estas loca!
¡Veo que comienzas seriamente a “déraper” querida Mamá! ¡¿tener un bastardo?!
¡¿Sabes lo que pensaría papá?!
Eso jamás, va contra todas mis convicciones, destruiría, traicionaría mis orígenes nobles, no se trae al mundo un bastardo, eso es peor que la muerte, darle mi nombre, ¿el nombre de mi padre? Sería un sacrilegio.
Entonces Mamá me dijo ¿así es que con ese que hoy quieres tanto no te atreves?
Jamás, no porque lo quiera hoy, es que no veo sus defectos, es un débil, un incapaz, pronto me mejoraré de esta enfermedad que es “el amor” y lo dejaré en el olvido.
Traer un ser al mundo es algo que te impide vivir, te exige une preocupación de todo instante, excluyéndote de la vida, tú ya lo viviste por mi ¿no?
Desde que eres madre, no existes para ti misma sino para ese ser que pronto será un adulto.
Además, ¿crees que voy a ir a trabajar con un crio?
Yo te lo cuido.
Estas completamente loca de atar querida Mamá. Tú vas a envejecer, un día no tendrás fuerzas, ¿crees que voy a afrontar dos vidas en la miseria? Eso jamás; tu ya fuiste madre, si quieres seguir amamantándome yo no me opongo, pero tener un crio para darte satisfacción de ser abuela, si quieres repetirte el plato a costa mía, no cuentes conmigo.
Al final nos reímos y el asunto no fue nunca más tocado por Mamá que comprendió muy bien que yo había decidido ser artista y que esta exigencia absoluta me excluía definitivamente de una vida vulgar.
Luego fui Madre para ella, porque su invalidez me impuso el cuidarla día y noche al igual que se debe hacer con un bebé enfermo durante trece años; con la certidumbre terrible de que a diferencia de un bebé, una madre inválida no va hacia el futuro sino al término de la vida, que nos esforzamos por que sea de la manera más indolora y suave posible; el encontrar al médico traidor cambió el curso de nuestras vidas en la tragedia mas absoluta. El crimen perpetrado por ese maldito salvaje marcó para siempre nuestras vidas en un negro destino del que no podré desatarme nunca.
A pesar del sufrimiento de verla inválida, fueron mis más valiosos años junto a ella, porque estaba bajo mi cuidado permanente sin nadie que vienese a interponerse entre nosotras.
In, MEMORIAS mi vida literaturizada de Chile a Francia
Les presento el mejor de los negocios que existe en Paris: IMAGES SERVICE 45, rue Mazarine, 75006 París, donde una pareja de fotógrafos de primer orden, trabajan con una seriedad, profesionalismo y gentileza fuera de serie.
La fotógrafa, logró con magia y maestría, desarrollar negativos del año 1934, que nadie antes pudo desarrollar, porque los negativos son “fotos del negativo”
Con una osadía única y una técnica novedosa, puso todo su empeño en darme satisfacción.
Hace cincuenta años que me he paseado entre los fotógrafos y nadie quiso intentar el desarrollo.
Esta fotógrafa lo logró porque puso todo su saber y empeño.
Hoy fui a París a buscar las otras tres fotos que les muestro aquí.
No, no es un “álbum de familia”, si las muestro públicamente, es porque se trata del pintor HERNÁN GAZMURI y de su esposa la pianista CLARA CHERNIAK en viaje de bodas de vacaciones en la playa.
Este trabajo realizado por esta gran fotógrafa es sagrado, porque obtener una fotografía de fotos de negativo es casi imposible, su trabajo es mágico y sagrado.
No terminaré nunca de agradecerle lo que ha logrado, resucitar en la IMAGEN a los únicos dos seres que he querido en mi vida: Mamá y Papá.
Mis únicos dos amores venerados, más allá de la eternidad.
9 février, 2023 (14:04) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK
RESURRECCIÓN
POR UNA FOTOGRAFÍA
El pintor Hernán Gazmuri y la pianista Clara Cherniak en 1934
Mamá tenía 18 años y Papá 34.
Estimados lectores de lengua hispana,
Acabo de recibir por email la foto que desarrolló con una maestría fuera de serie una boutique de impresiones fotográficas a la que le confié una serie de negativos que me había dado Mamá, hace tantos años, pero que tienen la dificultad de ser una especie de “foto del negativo” no son de esos negativos de película que todos conocemos, no, estos son irreproducibles, hace cuarenta años que se los llevo a todos los fotógrafos y todos renuncian. En Saint- Germain-des Près, encontré una pequeña boutique perfecta, se caracteriza por un trabajo de primer orden muy profesional y con una pareja muy simpática y con un acojo sonriente que es un agrado llegar hasta ellos; cuando la fotógrafa vio los negativos, no me prometió nada, pero ante mi tenacidad, aceptó ensayar a condición de dejarle tiempo, acaba de enviarme la primera fotografía de Papa y Mamá.
Esta fotógrafa ¡¡¡¡¡¡ Lo logró!!!!!!!
He aquí, el pintor Hernán Gazmuri y la pianista Clara Cherniak en el año 1934, recién casados.
Quise compartir con ustedes este milagro, esta “resurrección” milagrosa que nos da una foto, salida de “una foto-negativo” que nadie pudo desarrollar.
Un milagro técnico es éste de guardar una imagen de seres venerados que vienen hasta mí en el espíritu que sale de la fotografía que es un arte milagroso.
Este trabajo que obtuvo esta fotógrafa que aceptó trabajar y empecinarse tanto como yo en lograr lo imposible, fue un verdadero acto de resurrección.
Es algo único y milagroso.
Mañana viajo a París y le confiaré el resto, será otro momento de felicidad.
LA CONFIANZA Y LA PALABRA DE HONOR VIOLADAS A SU VIUDA POR UNA LADRONA CHILENA.
Y CONSERVADORES DE MUSEOS TAN MAFIOSOS COMO ELLA.
“[…] mais pour ce qui est de moi, en tout cas, il y a bien des années et des dizaine d’années que je ne plus fait de contrat avec les peintres, c’est devenu une affaire de bonne foi, simplement, simplement une bonne entente amicale sans aucun contrat, sans rien d’écrit, pas un mot »
Daniel HenriKAHNWEILER
Mes galeries et mes peintres
En la espoliación de la colección del pintor debo señalar lo siguiente:
El retrato CLARA ,esta ladrona se lo vendió a un particular.
El autorretrato del pintor Hernán GAZMURI fue vendido por esta ladrona al museo y pasó a decorar la oficina particular del “conservador,” un mafioso que viene aquí a Francia a dar “conferencias”; una mafia internacional de ladrones de obras de arte bien organizada.
Estimados Lectores:
Hoy, abro sin concesión ni límite la Caja de Pandora, en este escrito en forma de homenaje abordaré dos temas que aparentemente están desligados, la herencia, el legado pictórico que dio el pintor a su viuda y el robo del cual ella fue víctima, una víctima destruida, yo asistí a su derrumbe moral de haberse visto traicionada.
Esta ladrona no se escapará de su acto criminal, porque dejaré constancia de esta espoliación, un testimonio histórico que ningún periodista ni investigador chileno conoce porque esta ladrona contó su historia a su conveniencia, yo publicaré mi libro acompañado de un DVD en el que un periodista interroga a la viuda de Gazmuri en 1995 antes de comenzar el juicio internacional que perdí por la incompetencia de dos abogados el primero un ignorante el segundo, no era ignorante sino un franco ladrón que se aprovechó de mi indigencia.
Esta compra fraudulenta de los museos chilenos, sus dos Conservadores, fue la última canallada chilena que cometieron Post-Mortem contra el pintor Hernán Gazmuri y su viuda.
Hay una experiencia personal trágica y odiosa que se volvió universal porque ella se refiere al pintor Hernán Gazmuri quién fue perseguido durante toda su vida en Chile, por sádicos envidiosos pertenecientes precisamente a las mafias de los museos chilenos, esos que espolearon a su viuda, mi madre, comprándole contra las leyes, a una ladrona de primera línea, pasaré a la historia por su acto de venta criminal.
Esta ladrona en quién la viuda del pintor Gazmuri depositó una palabra de honor y de confianza, le confió todos los cuadros del pintor Hernán Gazmuri, en calidad de guardiana de su herencia, atestada en un TESTAMENTO OLÓGRAFO del pintor Hernán Gazmuri.
Pero, al irnos definitivamente de Chile, esta ladrona anuló su palabra de honor y le dio la última estocada a mi madre.
En el año 1993, a esta crápula chilena, se le ocurrió vender los cuadros de Gazmuri sin el permiso de mi madre, que jamás lo habría autorizado y menos aún que quedasen en Chile, país que no le dio a Hernán Gazmuri más que desprecio y persecución hasta pocos años antes de su muerte.
Todo esto ya lo escribí en mi libro en homenaje al pintor.
Y, lo peor es que su acto de venta fraudulenta fue caucionado por los museos chilenos que sabían perfectamente que la viuda y su hija y discípula del pintor Gazmuri vivían en París.
Estos dos museos canallas, no le exigieron a la ladrona el permiso escrito y firmado por la viuda, de autorización de la venta, y se aprovecharon de esta ladrona comprándole toda la herencia que pertenecía únicamente a la viuda.
A modo de información, los ignorantes deben conocer el Convenio de Berna, relativa a los derechos de autor y propiedad intelectual, es la viuda la única propietaria de su herencia, y los hijos, los descendientes del artista, si los hay, no puede adjudicarse esta herencia que una vez la viuda fallecida.
Habiendo perdido el juicio, no contra la ladrona chilena, sino contra los dos museos el MAC y el Museo de Bellas Artes, porque Mama, no quiso acusarla, pero si a los museos ya que los museos chilenos conocen la ley y no debieron comprar los cuadros del pintor GAZMURI sin la autorización de mi madre o un certificado de defunción, y luego no hay que olvidar que en ese entonces los chilenos sabían de nuestra existencia, salió en los periódicos, y nada menos que en El Mercurio así es que ignorancia no hubo, lo que si hubo fue un acto criminal de violación del Testamento del pintor Gazmuri y contra su viuda indigente e indefensa aquí en Paris.
Esto lo, pagaran estén seguros.
Esta ladrona, hizo sufrir en silencio a mi madre, eso fue un acto criminal abominable e imperdonable.
La religión practíquenla en la iglesia, robarle a una viuda su herencia debe ser castigado con cárcel perpetua y un castigo más allá de la eternidad infernal, porque el robarle a un muerto es por agregación otro acto criminal imperdonable.
Para terminar o mas bien tratar de terminar con el tema “pintura”, dedico este recuerdo con unas citaciones de Kanhweiler, de la misma época de mi maestro, Kahnweiler fue el primer y el único galerista en Francia de la era de las verdaderas galerías que hacían honor a la pintura y sus pintores, las que hoy, inexistentes o prostituidas después de su muerte. Es por eso que “mal educada” por mi padre, llegué a Francia llena de ideas malrucianas, con las Invariantes plásticas de André Lhote, y creyendo a la letra, la devisa de comerciante del arte que fue nuestro Kahnweiler, él mismo lo dice, haber sido un caso aparte que no se reproduciré nunca más.
Su método para encontrar los verdaderos pintores y tomarlos a su cargo se hacia SIN CONTRATOS, bastaba el acuerdo mutuo, LA CONFIANZA dada en la palabra de honor, es por esta educación del honor que se respeta la palabra dada, que me encontré con un país prostituido desde sus entrañas y que a cada paso caí en emboscadas y canalladas que me obligaron a defenderme ante los tribunales lo que aquí en Francia rara vez da resultados, hay que encontrar una abogada española de primera ¡como la que por milagro me adjudicaron el año pasado , no me cansaré jamás de recordarla públicamente, y que terminó para siempre con la persecución de “La Señora Y la Hiena Crápula de Colmar”.
Los únicos juicios que perdí son:
Contra el asesino de Mamá y sus tres cómplices y
El juicio internacional por la espoliación de las obras del pintor GAZMURI que una ladrona le robó a CLARA, la viuda de Gazmuri, que se vio despojada vilmente de toda su herencia pictórica que le legó mi padre en un TESTAMENTO, esta fraudulenta ladrona en quien Mamá depositó toda su confianza para que guardase su herencia, esperando días mejores para mí, traiciono su palabra y el testamento de pintor muerto.
En 1983 violando todas las leyes escritas y no escritas, y el convenio de Berna, la viuda es la única propietaria de su herencia artística hasta 70 años luego de la muerte de su marido, y solo pasa luego de su muerte a sus descendientes en partes iguales, si los hay.
Esta « guardiana » ladrona, le vendió el retrato CLARA a un particular junto con otros cuadros y toda la herencia de Mama paso contra la ley en poder de los dos museos chilenos en una compra venta fraudulenta concebida entre esta ladrona espectacular y los dos museos chilenos el MAC y el Museo de Bellas Artes, ese mismo abominable museo que en 1934 echó a la calle al pintor Hernán Gazmuri de su puesto de Director y Profesor por pura envidia al ver que todos los alumnos se iban al curso de Gazmuri, dejando vacíos los talleres de los otros falsos “pintores”
Esto lo dijo perfectamente bien en la prensa el desaparecido crítico Víctor CARVACHO, “obra de sádicos”. Publico en mi libro su artículo de prensa.
Ante estas irrefutables pruebas demostrables cierro este escrito que aparecerá ampliamente desarrollado en mis MEMORIAS, mi vida literaturizada de Chile a Francia.
17 janvier, 2023 (15:24) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK
CREACIÓN POÉTICA
INTEMPORAL
“Le temps ici n’est pas une mesure. Un an ne compte pas : dix ans ne sont rien. Être artiste, c’est ne pas compter, c’est croitre comme l’arbre qui ne presse pas sa sève, qui résiste, confiant, aux grands vents du printemps, sans craindre que l’été puisse ne pas venir. L’été vient.
Mais il ne vient que pour ceux qui savent attendre, aussi tranquilles et ouverts que s’ils avaient l’éternité devant eux »
Rainer Maria RILKE
Lettres à un jeune poète (P.35)
Estimados lectores de lengua hispana,
A la diferencia de Rilke, yo espero siempre el otoño y el invierno, desde que comencé a envejecer, contrariamente à la mayoría, escogí y me refugié en el invierno, mi estación preferida y que afecciono tanto como el fro.
Ensayar, y digo bien ensayar que la gente que lee aprenda a tomar conciencia de que un poema no está “dedicado” ni dirigido a nadie en especial y que la definición temporal puede ser un juego ficcional que de manera intencional perturbe y ponga en dificultad de comprensión al lector, son dos métodos que utiliza el poeta y que pone en juego en su creación, precisamente para construir un conjunto de elementos destinados a provocar un permanente dinamismo poético.
Por favor, una vez publicado mi nuevo libro de poemas, no me pregunten: ¿Quién es?
¿A quién le dedicó este poema?
Ese objeto, ese “elemento” poético, ÉL, aquel que motivó mi poema, ese personaje anónimo del que no pueden situar con un nombre y un apellido, no existe.
Cualquier nombre le será grato, cualquier situación en el espacio geográfico será acogida como bienvenida, lo podemos encontrar, yo puedo encontrarlo aquí en Francia, el España, en Rusia o en Islandia, con sus defectos y virtudes, ÉL es un personaje masculino indefinible y , él es esencialmente un personaje de ficción.
Él es el resumen de experiencias pasadas
Difícilmente un joven se sentirá capacitado para situarse con la distancia que le permita el nacimiento de un recurso creador en que pasado y presente se confundan, su perspectiva temporal de corta existencia, de escasas vivencias, no le permite, por el escaso “tiempo” vivido, de situarse en el mundo con facilidad, hays para el joven yun espacio indefinido, desconocido que le es ignorado.
El joven no tiene un pasado eso que mi maestro Hernán Gazmuri me enseñó a mis quince años, diciéndome que el verdadero conocimiento del arte, lo obtendría cuando yo tuviese “EXPERIENCIA DE VIDA”.
Es eso lo que nos permite obtener y manejar punto de vista que nos dé un juicio existencial amplio y equilibrado, para que esta capacidad de “perspectiva” no sea únicamente “visual” , como en la pintura, sino también “mental-ficcional”, para que la construcción del poema se vuelva coherente.
Lo que en la prosa se amplifica porque la descripción del relato exige una precisión temporal y cuando ésta falta, (La aparición de la “nueva novela” comenzó este recurso, Nathalie Sarraute es el ejemplo magistral) en la poesía, lenguaje sintético por antonomasia, el juego verbal, precisa la intemporalidad, como ningún otro género literario.
En un poema de amor esta intemporalidad que da el juego verbal se extiende a la calificación de la intencionalidad de otorgarle la eternidad.
Porque cuando se es joven, y cuando se piensa que el amor no es una convención social, ni un mandato religioso ni el medio de cumplir un rol biológico-social, el amor no es considerado que, como una expresión vital de energía mental y afectiva, y como poquísimos son los seres privilegiados en el mundo, que se afilian a este pensamiento, la mayoría de las veces se viven “amores en líneas paralelas”.
Como ejemplo demostrable, un “encuentro” existencial y amoroso, ocurrido hace más de treinta años, puede haberse entrelazado con otros encuentros que se unen en ciertos puntos comunes, esto forzará al poeta a una creación poética en que el elemento espacio- temporal deberá entrelazarse y conjugarse en una misma secuencia de largas estrofas, la descripción de una vivencia, de un sentimiento que, fugaz e inmaterial, porque pasado y ya lejano, no logrará revivirse y adquirir una existencia propia que exclusivamente en la palabra, la que le otorgará vida yperennidad en el presente verbal.
Es por eso por lo que se me impuso “el presente”, se impuso en el escrito como una necesidad de precisar que el pasado es hoy y ahora, ese amor no envejece con nuestro “pasar biológico”, las vivencias pasadas no pueden envejecer, sería monstruoso el darle a la poesía ese deplorable destino, el nuestro, de pobres seres indefensos destinados a morir.
Es por eso por lo que el pasado se vivifica gracias al verbo conjugado al tiempo presente, tiempo verdadero, tremendamente preciso y perturbador, porque tiene el inmenso poder de hacer vivo el pasado evitándole el fin perecible y despreciable de la putrefacción humana.
Esta época es nefasta porque los divulgadores de la “cultura,” sea esta académica, publicitaria o periodística, han habituado al vulgo a situar fotográficamente el escrito, este quehacer de escritura se vulgarizó, se “democratizó”, como lo dicen aquí en Francia, dejando también la literatura en el más bajo nivel de esta “democracia” que no es más que “mazamorra” humana, política y literaria; el nivelar todo por lo bajo, haciendo creer que todo el mundo tiene el derecho de ejercer libremente el poder de la palabra y, peor aún, el poder y la libertad de publicarla.
Es así como desbordan de los escaparates de las librerías miles de libros inútiles y groseros, y que los medios de comunicación ensalzan poniendo en la cima a escritores de pacotilla que se creen depositarios de la verdad escrita, y que luego de “’pasar” ante el publico que los admira con la boca abierta y equivocados sin remedio frente a este efímero y falso éxito, serán arrastrados por las olas de un tsunami, ese del implacable olvido, sus escritos no quedarán jamás inscritos en la cadena invisible, pero infinita y eterna de la cultura y jamás grabados para la eternidad, en el patrimonio de la literatura universal.
Dejando esta precisión bien marcada, no me queda más que decirles que así como en la pintura, donde el ojo que es un órgano delicadísimo, se rebela y no soporta mirar inmundicias, el lector que comienza a formarse en el difícil camino de la apreciación sensorial que exige la poesía, es recomendado que despoje de las falsas ideas impuestas, ya sean éstas instauradas por los arribistas de la cultura, o por los pedantes que “enseñan” la poesía ocupándose únicamente de la “métrica”, con este método quedan a salvo de que se les pida el método pedagógico para entrar en poesía.
El libro de R.M. RILKE debería ser el único “tratado teórico” destinado a formar e imponerse como manual de enseñanza.
La enseñanza de teorías, André Lhote lo repite en todos sus escritos; es indispensable, y en todo arte. El derrumbe de la pintura se produjo por la ausencia de “teorías”, la teoría es el sócalo tanto en pintura, en música o en literatura, el problema es que “los profesores” se estancan en esta etapa necesaria y previa, por ignorancia, sin avanzar a la segunda etapa: la educación de la sensibilidad, que lleva a la praxis. Les conviene escaparse, y es ventajoso el quedarse en la métrica.
Esta misma aberración se produciría en la pintura o la música si un profesor de un instrumento se consagrase a enseñar únicamente la teoría musical, cuando la puesta en ejecución de la música que se hace realidad viviente, que sale de la partitura, con la ejecución de ésta en el instrumento por el alumno, es la enseñanza sine qua non de la enseñanza de la música, lo mismo ocurre con el maestro pintor, que pasase su tiempo en el taller, discurseando y obligando a los alumnos a “leer” tratados de teoría sin llevarlos a la ejecución en el taller, donde la educación del ojo y de la mano, son la esencia del aprendizaje de un verdadero pintor.
Cuando a mis quince años, mi padre un día llegó de sus clases, y me vio sumergida en mi lectura sobre la historia de la pintura, me dijo: «!atención, no vas a aprender a pintar leyendo!”
Fue el día en que finalmente comprendió que debía dejarme entrar a su Taller.
No van a llegar a comprender la poesía más que despojándose de falsas recomendaciones de profesores pedantes, abordar un poema es pura cuestión de “sensibilidad”, sin “críticos”, sin “profesores”, sin pedir firmas, cédulas de identidad, fechas precisas para “comprender el poema.
Libérense de “espíritu de caserna”, la poesía exige libertad, amor incondicional de las palabras, y una confianza, una entrada en plenitud y sin fronteras en la verdad de un amor imaginario, eso es este falso y verdadero Poema de Amor Invernal.
Una grandiosa mentira amorosa que se vivió en un espacio temporal marino, pero también y lo más importante, el amor pasado se vive en una creación y gran verdad poética.
Carmen Gazmuri
Poema de Amor Invernal.
Publicación prevista el 12 de marzo
ESTOY EN UNA BIBLIOTECA. NO HAY MODO DE APLICAR ACENTOS EN CATELLANO EN EL TITULO
12 janvier, 2023 (13:51) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK
LA CONSTRUCCIÓN DEL POEMA
UNA CUESTION INCOMPRENDIDA
« […] Le temps ici n’est pas une mesure. Un an ne compte pas ; dix ans ne sont rien. Être artiste, ce n’est pas compter, c’est croitre comme l’arbre qui ne presse pas sa sève, qui résiste, confiant, aux grands vents du printemps, sans craindre que l’été puisse ne pas venir. L’été vient. Mais il ne vient que pour ceux qui savent attendre, aussi tranquilles et ouverts que s’ils avaient l’éternité devant eux. Je l’apprends tous les jours au prix de souffrances que je bénis patience est tout »
Rainer Maria RILKE
Lettres à un jeune poète.
ACLARACION PRELIMINAR
Estimados Lectores :
Debo darles una aclaración antes de publicar mi último libro de poemas, POEMA DE AMOR INVERNAL. Estoy trabajando la tercera parte que tendrá un epílogo que no es el fin de mi trabajo de poeta.
Cuando llegué a Francia debí comprender con gran asombro y desagrado que aquí ser “profesora de castellano” es enseñar el idioma, no se es profesora de literatura como lo es aquí en Francia una profesora de francés. Y allá en chile lo es una profesora de castellano de la enseñanza media.
Yo estudié para ensenar el castellano a adolescentes de la enseñanza secundaria y prepararlos para el bachillerato tal como lo es aquí la profesora de francés, la asignatura más importante en los liceos. Solo que llegando a ejercer en París, me di el mas terrible de los costalazos profesionales de toda mi vida. Debí improvisar, crear mi propio andamiaje pedagógico, para el cual estaba preparada con creces, eso me salvó y debí lanzarme enseñar a hablar y a escribir el “castellano”, en clases donde los otros profesores de “español” no enseñan nada, donde nadie posee las bases más mínimas de la estructura del idioma que deben aprender y donde la aberración pedagógica de la Educación Nacional exige que en cerebros que no dominan el castellano como lengua extranjera ni para presentarse y hablar frases simples, el profesor, cumpliendo el rol de un perfecto arribista, debe utilizar textos literarios difíciles, injertos en los famosos “manuales “ de español, hablando en francés, porque los fragmentos de literatura española y latinoamericana, no pueden ser comprendidos si el profesor se larga a hablarles en español; los alumnos de secundaria en Francia, luego de haber cursado cinco o más años de español, son incapaces de hablar y de comprender al profesor si éste les habla en español, al final cada frase debe ser traducida. Esto los Inspectores lo ocultan aquí y al mundo entero.
Mis colegas redactaban hasta las preguntas de las pruebas en francés.
Mi Profesor Claude Couffon se moría de risa cuando le contaba el desastre de la enseñanza del español en los liceos: me decía: “pero Florence, eso yo lo sé perfectamente ¡me imagino que lío habrá allí!”
Y se debe saber que la lengua no es LITERATURA, en su origen, la lengua es simplemente la comunicación, sin verbo no hay comunicación, el artificio literario es posterior, antes hay que dominar ampliamente el lenguaje con riqueza y soltura.
Mi pasión y mi vocación fue siempre el transmitir el mensaje literario y defender a mis poetas. Esto lo logré con una sola alumna aquí en Paris. Alumna que hoy es doctora.
Una, la formé en Chile y una aquí en Paris.
Debo sentirme premiada. Basta con un solo logro pedagógico para sentirse recompensada.
Lo que más me ha costado en los liceos y fuera de ellos, fue y es hacer comprender a la gente, que la creación poética no esta dedicada a una persona en particular. Ya les he dicho si se acuerdan de mis anteriores escritos aquí publicados, les he dicho que el Arte es uno solo, la creación pictórica y poética son de una misma orden de valores , ambas tienen sus leyes, y bien escritas, pero al final el objetivo es el mismo, crear independientemente del objeto inspirador, para ello es preciso “transfigurar la realidad” esto significa que ninguno de “mis amores poéticos existe”.
el artista, el poeta que no cumple este requisito, no es poeta, no escribirá más que vulgares cuitas amorosas reventando de vulgaridad y de superficialidad.
Cuando me preguntan: “Y, ¿quién es?
¿A quién dedicó este poema?
Yo les contesto: “A NADIE”.
Lo que no me ha ocurrido jamás en todos los poemas dedicados a Mamá.
Porque siguiendo la frase de André Malraux, el único que ha definido con una perfección interior profunda el amor que profesamos a nuestra madre: “L’amour de la mère est le seul amor invincible, éternel comme la naissance”
Amor indestructible sin comienzo ni fin, el único amor valido que nos define, y que nos hace nacer y nos mutila para siempre con su muerte.
La muerte de la madre es siempre temprana, aún más se profundiza y se amplifica esta tragedia indeleble cuando ella se nos ha arrebatado por manos asesinas.
Porque en cuestión de amor creado y poético, no hay personaje, no hay dedicatoria personal, es el amor el “objeto-sujeto principal”, que nace en la mente del poeta, luego de grandes experiencias; poco importa que estas experiencias hayan sido desastrosas o felices, lo que importa es la vivencia en ella misma, los trazos y las influencias que dejaron en nuestro ser y que nos han permitido crear.
La verdad es que la creación poética es una grandiosa mentira, en mi caso el retrato de un amor puede crearse como una colcha, comparación bien pueril pero bien pragmática y plástica, la visión de una colcha hecha de retazos de paño sacados de otros linos antiguos que nosotros cortamos, en cuadraditos, para construir otra colcha,
De esas que se construyen con pedazos de género sacados de no importa que otro género de colores distintos, y que servirán unidos, para formar otra colcha diferente, con identidad propia, formada de varios pedacitos que en su origen fueron independientes.
El poema es ante todo palabra y verbo independientes; antes de “la inspiración”, un andamiaje , una construcción en la cual una vez formada, podemos largarnos a eso que mal llaman “inspiración”, la verdad es que cuando viene ese torrente de palabras, serán acogidas en su espacio personal que le hemos reservado, es también porque en nuestro inconsciente, hubo llamados misteriosos y extraños, palabras que acuden al llamado porque se formaron solas luego de años de vida sumergidas en nuestro interior.
En este, mi último libro, Poema de amor invernal, la estructura está formada de tres partes distintas, una introducción preparatoria a medio camino entre el relato en verso de una vivencia existencial inesperada, la segunda parte es la plenitud de la vivencia poética, en las que los dos personajes principales: el Marino y la Ondina parecen encontrarse en una simbiosis marina, a pesar de una divergencia existencial latente: la incomprensión de él, ante su vida y carácter de poeta.
En la tercera parte y final, los destinos de ambos se invierten.
Dejo el misterio del final de este libro para la publicación, espero terminar mis trabajos en el tiempo que ya planifiqué con anticipación.
12 janvier, 2023 (13:32) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK
¿LA PINTURA?
ES UN PASATIEMPO
Estimados Lectores:
Aquí en Francia, no tengo idea de lo que ocurre en otros países, el que se dedica a la pintura o a la escritura “sin vender” es un “aficionado” que le sirve como “pasatiempo”.
El pintor “PROFESIONAL” es aquel que esta inscrito en “La Maison des Artistes”, esta inscrito en la Seguridad social (CPAM) exclusiva para los artistas-pintores, y que vende y cotiza en los impuestos (Le Trésor Public)
Aunque no haya estudiado ni siquiera las bases mínimas de la profesión de dibujante y de pintor en el taller de un maestro y que lo que pinte sean grafitis y artefactos abominables de fealdad y de ignorancia mayúscula, será considerado PINTOR PROFESIONAL.
Pobre de mí, artista pintora heredera de l’Ecole de Paris que sobrevive en la miseria con la jubilación de profesora de castellano y que sigue pintando, yo no soy profesional, yo soy, según los franceses, una simple aficionada que para pasar el tiempo se dedica a pintar como “un loisir” así me dicen “los franceses”.
Cuando recién llegada a Paris, me sorprendí de este estatuto francés para con los “pintores», la administración me contestó que fueron los pintores lo que exigieron que se les diera un estatuto administrativo, fue así como se creó esta reda administrativa, esta cárcel en la que si n o se entra no se es pintor.
En el año 1999 ensayé de ver por dentro lo que da esta red infernal.
Fue el año en que me fui de la Educación Nacional para cuidar a Mamá inválida.
Me inscribí en esa red, esa administración deja once meses al “pintor” para vender, ¡si no vende al cabo de once meses, el pintor deberá pagarle una multa a los impuestos!
¡En esa época era una suma de más de 1200€!
Por supuesto que no iba a vender al cabo de once meses lo que jamás vendí desde mi llegada a Francia. Sin hacer “vida social”, sin dinero y sin conocer las redes mafiosas del “mundo del arte”.
Así es que al cabo de 10 meses tuve que escribir cartas certificadas para cortar la “inscripción”, y evitarme la multa y sobre todo el evitarme quedar sin seguridad de salud y SDF con mamá a mi cargo, habría sido una catástrofe, por suerte evité lo peor.
Me habría quedado en la calle con mamá si hubiese seguido en esa red infernal, yo jamás vendí y no venderé jamás, porque para ello hay que tener un excelente agente y no uno de pacotilla o usurero, y como un Daniel Henri Kahnweiler bis, no habrá nunca más otro igual ni parecido en esta tierra, el asunto pintura es un asunto cerrado, ya no ensayo mas de tratar de exponer, que se queden con sus mafias y su red administrativa. La muerte de la verdadera pintura es un hecho asegurado.
Para VENDER es necesario tener “un agente” que se dedica exclusivamente a eso, él posee un a agenda de potenciales compradores, casi todos millonarios, jefes de empresas y pudientes, nace una copiosa “vida social” que se agita activamente cenas en restaurantes de lujo, allí se reparten con creces las ventas en dinero líquido, declaran la mitad a los impuestos, para quedar libres de culpa y bien con el Estado y la otra mitad se la reparten entre ellos, una mafia de la pintura perfectamente organizada.
No es una pintora en la miseria la que va a hacer una corrida de puerta a puerta con sus cuadros en un carrito, como ofreciendo y vendiendo vulgares tapices.
Como bien lo decía D.H. Kahnweiler, un pintor no debe hacer otra cosaque pintar, allí estaba él, doctor en filosofía y experto en negocios, experto en venta de lujo:la pintura, trabajando por vender la obra de suspintores.
Imbéciles esos rustros que hacen creer a una sociedad inculta y grosera que se atreve a insultarme y a calificarme de vieja inútil y ociosa que, para no aburrirse, se dedica a “su loisir”: la pintura.
Cuando me tratan así, me despiertan deseos criminales, es por eso y por otras razones que escogí el mas rotundo de los retiros de la sociedad, no hay nada peor que escuchar imbecilidades. Es el infierno.
Si supieran esos imbéciles, el tesoro que me dio mi maestro, el pintor Hernán GAZMURI, que puso en primera línea “las invariantes plásticas de André Lhote”; deberían tener vergüenza de decirme esa enorme brutalidad:
“Ah, vous avez un loisir, vous faites de la peinture !”
Mi padre tenía razón cuando a mis dieciséis años, no quería ensenarme a pintar, me dijo: ¿quieres que te pase lo mismo que a mí?
Una mujer sola dedicarse a la pintura es un crimen.
Luego ante los pedidos de Mamá y mi insistencia accedió y luego al ver mi trabajo a lo largo de años en su taller y que le daba satisfacción total en mi aprendizaje cambió de idea y antes de morir me dijo: “prométeme que vas a seguir trabajando y que harás exposiciones, a ti la tarea de continuar, lo que yo debo dejar…”.
Los que creen que van a venir a apoderarse de mis cuadros cuando me muera están perdidos, ya redacté mi testamento ológrafo, se quedaran con la ganas. Mi legador universal y esta bien inscrito y mi Testamento y bien al resguardo.
Sorpresita que se llevaran esos criminales.
Me la hicieron una vez ¿una segunda vez? Imposible.