CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

SITE LITTERAIRE ET DE CRITIQUE SOCIETALE-ARTISTE PEINTRE ET POETE-ECRIVAIN

Skip to: Content | Sidebar | Footer


Prendre contact avec Carmen Gazmuri-Cherniak au travers
du formulaire de contact du site.

TESIS ENSAYO PUBLICACIÓN PREVISTA EL MIÉRCOLES 11 DE ENERO 2023

5 janvier, 2023 (15:06) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK


                                                              CARMEN GAZMURI CHERNIAK

 

                               TESIS ENSAYO

 

                              LAS FUENTES ITALIANAS EN EL TÚNEL

                                                           Y

 

                                  TRES ESTUDIOS COMPARATIVOS

 

Esta TESIS ENSAYO fue en su origen un trabajo de doctorado de tercer ciclo de Literatura General y Comparada y programada como la prolongación de su diploma de D.E.A. que la autora obtuvo en 1986.

Este trabajo universitario de investigación fue dirigido por el Profesor Claude Couffon en 1992 y redactado para ser presentado ante el honorable jurado académico de la Universidad francesa que le otorgó el diploma de D.E.A.,sin embargo, por presentarse en forma de ensayo y no como tesis de “compilación”, no fue aceptado por “El Jurado”, elque le impidió a la autora la “defensa de sus tesis”, no obstante,recibió los más fervientes elogios de Ernesto Sábato.

Publicación tardía en un deber de memoria al Profesor Couffon quién le dijo: “deberá publicar su trabajo de doctorado como Tesis-Ensayo”.

El Túnel, obra novelesca de Ernesto Sábato presenta una novedosa exégesis nunca analizada desde la perspectiva comparativa con la más alta figura del Renacimiento italiano Marsiglio Ficino, esta tesis es la que permite al lector de hoy comprobar que Juan Pablo Castel es la Figura de Ficino en su búsqueda desesperada del amor absoluto. Una compacta bibliografía esenciales formada por Marsiglio Ficino, Raymond Marcel, George Steiner, Dante, J. Risset, Simmel, Umberto Eco, Étienne Gilson y Auerbach son los autores que fundan y permiten lariqueza de la exégesis comparativa de la obra novelesca El Túnel.

La obra ensayística de Sábatoes condensada en tres estudios comparativos en los que la Escuela de Fráncfort es el sócalo filosófico. Esta Tesis-ensayo presenta en su epílogo una selección de la correspondencia que mantuvo Sábato con la autora durante varios años y dos cartas de recomendación del Profesor Couffon y de la Profesora chilena Raquel Martínez Muñoz de la Facultad de Castellano de la U.T.E. de Santiago de Chile donde Carmen GAZMURI recibió su formación pedagógica de Profesora de castellano.

 

 

20€

 

2 CUADROS AL ÓLEO RECIENTES

27 décembre, 2022 (17:19) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

NATURE MORTE – HUILE SUR TOILE 2022

ARBRE – HUILE SUR TOILE 2022

 

 

Estimados Lectores:

Pésimas fotos estamos de acuerdo.

No tengo máquina fotográfica y lo que da el teléfono es como todo lo que es capaz de dar este pobre artefacto.

Ahora me sirve solamente para sacar fotos, es horrible para sacar fotos de cuadros.

En todo caso sirve de algo…

Sigo trabajando.

Hasta pronto, porque como les dije, no tengo Internet en casa y no vendré a la biblioteca hasta el próximo año 2023.

Gracias a todos por su gentileza y toda la atención sostenida para con mis trabajos.

Carmen

SILENCIO

20 décembre, 2022 (12:38) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

             SILENCIO

 

Apenas unos días después de haber enterrado Mamá y que estaban recientes mis llantos y el golpearme contra muros y puertas, enloquecida y sumida en la desesperación de su muerte, cuando estaba en la calle, y que debía volver a casa, me sorprendía corriendo por llegar rápido, sin convencerme, cosa de costumbre y grabada extrañamente en mi inconsciente, y sin poder comprender que ella nunca más estaría en la ventana esperándome llegar.

Esa locura duró bastante tiempo, más de lo normal.

Mamá me decía que todo es cuestión de “tiempo” y que el dolor de la muerte se apacigua con “el tiempo”, debería decirle que no es cierto, el dolor cambia de ropajes para vestirse con  nuevas y distintas vestiduras,  una se viste todos los días con los ropajes del desastre y de la angustia helada, esa que sorprende, que te agarra por sorpresa, que hace brotar las lágrimas lentas y  ya sin sollozos, lagrimas silenciosas, angustia fija que te ata y no te deja respirar; difícil es convencerse de que el único ser que queremos no vendrá nunca más, y que es un absurdo el ponerse a caminar más rápido, mirando el reloj, porque es ya hora de volver y que estamos atrasados. No, no hay atraso, tenemos todo “el tiempo” para decir que disponemos de él a nuestro antojo, nadie nos espera, y no somos necesarios a nadie, es el silencio nuestro hogar y el dolor recurre rápido al cobijo del silencio, nuevo albergo y residencia principal.

[…]

 

 

 

SECUESTRACIÓN DEL MEDIO ORIENTE EN PARÍS

20 décembre, 2022 (12:34) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

       SECUESTRACIÓN

 

 

 DEL MEDIO ORIENTE EN PARÍS

 

“Je vais te frapper la tête contre le mur, ici il y aura du sang ! »

 

 

Así me gritó en octubre 2013 ese canalla corpulento, barbudo y bestial, pérfido del Medio Oriente, cobarde y valiente contra una mujer indefensa: Yo. Esto ocurrió justo unos días después de haber enterrado Mamá.

Ese fue su vocabulario al que esta acostumbrado porque es su práctica cotidiana, formado con metralleta en mano para matar y hacer correr la sangre. …”Ici il y aura du sang!”, para con la otra garra,  hacer correr las páginas de su sagrado libro de plegarias, haciéndose el “piadoso” representante de “los elegidos». Es para reírse a carcajadas, pero trágicas.

¡Ah! ¡Lo que he tenido que sufrir aquí en Paris!

Unos días después del entierro de Mamá, comenzó la persecución de la Hiena de Colmar y de “la logeuse” de la pocilga que me había prestado para vivir un tiempo indefinido con Mamá. Escribí una novela: La Mafia de la Calle Gris de Paris.

En duelo, tuve que soportar tres juicios paralelos, contra el asesino de Mamá y sus tres cómplices, contra la Hiena de Colmar y contra la persecución y secuestro del Medio-Oriente.

Ese préstamo de la pocilga fue obtenido “gracias a la intervención,” del “médecin Traître-Tant”, donde yo pagaba sólo “les charges”: electricidad agua y había firmado mi contrato de la Box que me daba teléfono e Internet, tratando, por supuesto, por que fuese una estada la más corta posible desde mi regreso de Colmar a Paris, con el objeto de que, una vez llegadas a París, mi carpeta de pedido de HLM fuese tratada rápidamente.

El problema era que “la logeuse” era una amiga de la esposa del “Médecin Traître-Tant “es por eso que cuando Mamá sufrió del infarto, ese médico asesino no quiso darle los cuidados de urgencia y le negó la hospitalización; porque se le presentó el programa de mi desalojo en bandeja, se dijo: «si le niego los cuidados de urgencia, la madre va a morir, si la madre muere, no la considerarán “familia” y podremos fácilmente echarla a la calle y recuperar el piso”.

Los espectadores de mi tragedia me dijeron: “ese médico es diabólico”

Luego del crimen en octubre del 2013, el primer ataúd de Mamá fue de madera de la más pésima calidad, de esos que reserva la alcaldía de París para la venta “low-cost” destinada a “los indigentes” poco importa si los indigentes son diplomados universitarios o pianistas”, aquí “tout le monde est pareil!”A condición de ser pobre, le faltó decir.

Fue un entierro precipitado, en tumba “provisoria” situada al final del cementerio, en el terreno que ésta laica y atea…reserva a los indigentes, en el último lugar del cementerio, allí donde antes se enterraba a los que no son nada y no tienen nada, en sus famosas “fosas comunes”.

Fue una tumba arrendada solo por cinco años y un día, la cajita de madera debí cambiarla por un nuevo ataúd en el año 2018, cambio de ataúd y de cementerio. Es a eso lo que me obligó la ilustre alcaldía de Paris. Allí comenzó el nuevo desastre. Aún no termina.

Para “esa”, que dirige “los fondos funerarios” el ejecutar tres inhumaciones, tres exhumaciones para rematar el sacrilegio con una última inhumación es una bagatela, porque siendo ella atea y laica, nos obliga a todos a seguir su onda del desprecio para con los muertos.

De los tres entierros hablaré más adelante.

En ese entonces yo debí sufrir la persecución de” La Hiena de Colmar” que no me dejaba en paz desde el año 2009, luego la siguió  la persecución de La Mafia de la Calle Gris, que me secuestró y mandó una bestia de dos metros de alto a pegarme, robarme mi teléfono móvil y que puso un pegamento en la cerradura para que yo no pudiese entrar al piso si salía a exterior, dado que pertenecen todos esos ejemplares masculinos y femeninos a la misma mafia y cofradía del “Médecin Traître-Tant”, salieron incólumes de mi acusación en el juzgado, además yo no obtuve un abogado competente, y ensayé sin éxito el defenderme sola. El día que me citó la jueza, me envolvió en sus textos de ley, creyendo que, porque pobre, sería según sus cálculos, idiota e ignorante, y que desde mi miseria, idiotez e ignorancia mezcladas, sería tan fácil engañarme, botarme por el desvío y salvar a su mafia del Medio-Oriente.

Porque aquí en Francia cuando no se tiene dinero una es una cretina que viene de abajo”, ese cálculo es errado, lo peor es que aquí en la cité HLM donde vivo hay que decir “de arriba”,  el más alejado terreno del centro de la minúscula ciudad,  donde tiran en HLM a los pobres, cuestión que no se los vea, que se queden “invisibles”,” allá arriba”…sorprendidos me dicen: “Ah, vous habitez là-haut!”

La Jueza hizo esfuerzos porque yo le creyera todas sus mentiras jurídicas, ni aunque abrió el Código penal que yo ya había consultado, y que ella haciendo un teatro de baja calaña trataba, leyéndome los textos de ley para disculparse ella misma, de su osada aventura de mentiras, dejando libres a la mafiosa y su comparsa y dejándome a mí, víctima y apaleada con el juicio perdido;  en el fondo lo que salía en claro sin quererlo,   era que mi verdadero secuestro que ella escondía sin querer nombrarlo, no era más que un “secuestro a medias”,   porque la mafia me dejaba salir a la calle en todo momento, sólo que esta jueza pervertida, no me leyó las cláusulas de esa misma ley que dejaban en claro que, si las consecuencias y perjuicios de un tal encerramiento forzoso, aportaban graves perjuicios a la víctima, el bloquear la cerradura por fuera, impidiéndole entrar de nuevo al interior, sigue siendo considerado como un delito penal de secuestro.

No consiguió convencerme de que ese no era un verdadero secuestro. ¿Cómo iba yo a discutirle a una jueza que ya había preparado su discurso de antemano?

¿Cómo iba yo, sin abogado de veras, más que una planta trepadora, ávido de subir en su profesión sin discutirle a una jueza y que ese día llegó sin la menor preparación ni intención de defenderme?

Fue una sesión grotesca y ridícula.

Mi discuros en mi propia defensa no sirvió de nada por mas que le dije de frente a la jueza la verdad de mi horrible estada secuestrada en la pocilga sin comida no contacto con el exterior.
Las pruebas de las múltiples intervenciones que las autoridades por liberarme esta jueza las paso por alto silenciado con una violación flagrante de su deontología, eso fue lo más grave; ¡todo quedó silenciado entre los cuatro muros del Tribunal de Grand Instance de Paris!

Yo ya había redactado un espeso tratado jurídico, era a mí a la que  el Estado debería pagarme la ayuda jurídica, porque jamás  los abogadillos que he tenido, han redactado el más mínimo informe, la única excepción fue el último juicio en que la excelente abogada española me salvó con un informe en mi defensa que merecería recibir el premio Nobel en derecho, redactó un informe jurídico en mi defensa absolutamente genial, porque  con una claridad aplastante, supo encontrar los artículos de la ley apropiados para defenderme y derribar las mentiras de la hiena de Colmar.

Esta abogada, encontró la clave justa para derribar las mentiras y calumnias de esa manipuladora. Es un caso único, histórico y memorable. Otra abogada como ella no hay.

En todos los otros juicios, he sido yo la única que ha trabajado arduamente en la constitución de mis carpetas y en la redacción de los informes.

Y, he sido yo la que les he entregado cartapacios completos y redacciones jurídicas que van entre 350 páginas el más extenso del asesinato de Mamá, y unas veinticinco o treinta paginas para los otros juicios repletos de delitos penales de los que me han obligado a defenderme.

Y, al final, el de la secuestración,  lo preparé con todas la pruebas de  tener entera razón de haber recibido golpes físicos de ese bruto salido directo de la armada del Medio Oriente, del pueblo elegido para matar,  creyéndose en su patria y libre de venir a golpear a la que ya era una “verdadera francesa”, sino de “souche”, una  hija adoptiva de Francia con todos mis derechos porque honorable ciudadana, no como él, despreciable desecho inservible y para colmo un cobarde de primera, cobarde que de hombre no tenía más que un exterior de boxeador,  creyéndose hombre pegándole a una mujer sin defensa. Me agarró con fuerza mi móvil de las manos, acaparándolo con sus garras como garfios metálicos, porque en cuanto lo vi en la puerta esperándome, ¿saben lo que me dijo?

Ese bestia, abriendo los brazos a lo ancho de la puerta, impidiéndome entrar me gritó en el umbral:

« Donne-moi les clés !

Non, je ne vous donne rien, je suis ici chez moi, laissez-moi entrer.

« Donne-moi les clés »

Alors, lui dis-je, j’appelle la police…

Fue allí donde avanzó hacia mí y me agarró el móvil de mis manos con un zarpazo de animal.

Yo había sacado mi móvil en lugar de mis llaves, yo estaba lista para llamar a la policía, ahí tuvo miedo el canalla.

Entonces siguió gritándome :

 “je vais te frapper la tête contre le mur, ici il y aura du sang !”

Claro, ese maraco creyó que estaba en la frontera Palestina, que vuelva a su patria a verter sangre, barbudo con lentes, corpulento y bestial como un energúmeno fétido y sin alma, me imagino como serán esas bestias allá, ¡y que aquí tienen idealizadas como víctimas!

Hay cada estupidez mundial …La otra es Ucrania con esas dos juntas tenemos para rato.

Luego cuando me deprendí de sus garras, toqué el timbre del vecino, entonces este bestia-cobarde, se arrancó tomando rápido el ascensor, ese es el ejemplar que lucha en la armada del Medio Oriente, valiente con las mujeres indefensas y con el pillaje en sus fronteras.

Luchar contra indefensos no cuesta nada, la victoria en el terreno está asegurada, y aquí en Francia, tienen pase libre en los Tribunales, un cartapacio de “leyes” los protege, primero desde 1945 y confirmado con el Concilio; religión y Themis corren en su ayuda. ¡Ah la reclame y sus atributos eternos!, imposible luchar contra esas mafias, lo único que hay que hacer es evitarlos, cerrar puertas y ventanas con candados, y desde que aparece uno en el horizonte: les recomiendo escapar.

Tuve tres días de ITT, tuve que ir al hospital de l’Hôtel
Dieu, a depositar mi queja junto con pasar un examen médico, solo contusiones y ninguna fractura, supe defenderme resbalándome rápido de sus garras, este episodio lo cuento en detalle en mi novela; los médicos,  del “Hôtel Dieu”, me tranquilizaron fueron delicados y comprensivos con mi asunto que no podían creer, el hospital está al lado de Notre Dame, me enviaron a la comisaría de la policía médico-jurídica, luego de examinarme de nuevo, me dieron tres días de asueto; y varias pruebas médicas de la agresión física y moral. Me dieron hora para pasar una entrevista con un psicólogo de la comisaría  destinado a ayudar a las víctimas de agresiones físicas y morales, fue lo único que no acepté, estaba en duelo y yo sabia que, mi duelo seria eterno, no tenía fuerzas para ponerme a hablar de esta mafia degenerada del Medio Oriente. Además, al día siguiente tuve la visita de las urgencias médicas de París, y de mi médico de esa época que vino a verme a la pocilga y que atestiguaron sobre mi situación de secuestro y agresión, visto y comprobado en Certificados de que estaba secuestrada sin poder salir del piso, porque si salía me hubiese sido imposible volver a entrar, era eso lo que La Mafia de la calle Gris quería obtener, el que yo, desesperada sin poder salir a comprar, saliese por fin y que con la cerradura exterior bloqueada por el pegamento, la Mafia se quedaría en poder de mis pertenencias, y yo como SDF, en la calle.

Les salió “el tiro por la culata”, porque a pesar de que ganaron el juicio contra mí, el mismo día que debían venir los hombres de justicia a desalojarme, mi abogada obtuvo la pieza HLM en el 13ème. Me salvé por milagro de no quedarme con mis cuadros y mi biblioteca en plena calle, habrá sido un espectáculo con la llegada de la televisión, me salvé con un intervalo de unos pocos segundos de tiempo que me separaban de ser SDF y pasar a ser una habitante parisina de 15m2 de un HLM en el treceavo distrito de París, allí viví ocho años, sin poder pintar porque en los 15m2 apenas entraban mis libros y mis cuadros y yo no disponía más que de dos metros para circular y con gran dificultad. Fue la exigüidad de ese piso la que me obligó a aceptar el mudarme a este lejano suburbio de basura.

Como si dejarme secuestrada no fuese poco, el marido de la dueña de la pocilga tuvo otra idea propia de su mafia, se le ocurrió llamar por teléfono al distribuidor de Internet y teléfono, en esa época yo estaba en SFR, y ese tipo llamó al servicio de clientes, para cortarme mi teléfono, fue el colmo de la ignominia, lo que quería este segundo mafioso era dejarme aún más abandonada sin contacto con el exterior, sin poder pedir socorro a nadie

Este mafioso que vivía en Isarael la mayor parte de su tiempo, les dijo que él era “¡¡¡mi marido” !!! y ¡¡que estaba en pleno  período de “divorcio”!!! por lo cual debían cortarme la Box, el servicio  de clientes de SFR, violó mi contrato, que es personal y que se firma con la cédula de identidad francesa, donde aparece claramente que soy soltera, así es que cómo será la influencia de esa mafia del Medio Oriente en los juzgados, que hasta los PDG de las multinacionales les sirven de apoyo para ejecutar sus crímenes;  no sería raro que el PDG de ese servidor de Internet sea de su misma calaña. Así es que me cortaron el Internet, el teléfono y la televisión.

Me quedó solamente el móvil, para tratar de sobrevivir, no tenía absolutamente nada para comer,  se me ocurrió llamar  a Chile, allá una señora del museo que admiraba a mi padre, corrió a la embajada de Francia en Chile pidiendo ayuda de urgencia para mí, ya que soy francesa y la hija del pintor Hernán Gazmuri, esta señora me contó después que mi historia del secuestro la publicaron en un periódico de Santiago,  esas llamadas seguidas que tuve que hacer a Chile por teléfono móvil tuvieron un costo fabuloso, cuando me lo cobraron, por supuesto que no pagué, los culpables eran ellos que me cortaron mi contrato creyendo la mentira del tipo del Medio Oriente. Al fin parece que mis llamados dieron resultado, poco a poco se fue resolviendo su múltiple canallada, mi abogada de Colmar envió un Fax al alcalde y lo obligó a tomar medidas drásticas de lo contrario pagaría las consecuencias por dejarme encerrada sin defensa;  mi abogada de París, la que luchaba por obtener un HLM, envió un  fax al Prefecto de Paris insistiendo en que yo estaba bien secuestrada, sin alimento, y que esa situación era condenable e insoportable en pleno siglo veinte en Francia, fue así como un vendaval de intervenciones que yo hice brotar fueron uniéndose hasta que por fin me liberé.

Así es que la alcaldía del veinteavo distrito de París, envió sus Inspectores a la pocilga de “la logeuse”, allí viví con Mama, en la pocilga llena de mugre y de escarabajos rojos, que fue clasificada de piso peligroso e insalubre por el Servicio de Higiene de la alcaldía de París, toda la instalación eléctrica y de canalizaciones estaba al aire y amenazaban con incendio e inundaciones

Los Inspectores vinieron a hacer la constatación luego de haber denunciado a la Mafia por cartas certificadas, y a mi pedido vinieron a hacer la inspección, fue allí en una pocilga inmunda y peligrosa donde tuve que vivir de regreso de Colmar con Mamá, fue allí donde tuve que hacerle sus cuidados estériles, todo eso lo cuento en detalle y con la copias de todos los informes oficiales que estarán insertos al final de cada relato, como pruebas irrefutables  e inamovibles.

Mi denuncia y relato quedará sellado con testimonios oficiales que tienen carácter de veracidad jurídica, quedará todo descrito en detalle para la posteridad, lo publicaré en el 2024, no se salvarán ni con mi muerte esos canallas.

Sera un arreglo de cuentas tardío pero el escrito no perdona nada, el escrito es eterno, no como los falsos juicios y audiencias de pacotilla que da Francia.

La alcaldía del 20ème, envió un cerrajero que cambió la cerradura repleta de cola, donde estaba yo secuestrada en la pocilga; el cerrajero la cambió  por una super segura, bien hermética y metálica, como esas de las empresas, con un código de entrada que se abría con un “badge”,  era imposible que la mafia programase el poner cola en la cerradura, el costo fue la fortuna de 1200€, y lo más grave fue que ¡El Estado francés no le cobró un centavo a esta Mafia de la Calle Gris de Paris!

Y, luego la alcaldía me dio 100€ para alimentarme, en esa época yo estaba sobreviviendo con el famoso RSA, de 480€ mensuales, y estaba pagando la deuda del entierro a mi farmacéutico que me prestó dinero, para pagar el ataúd y el entierro, así es que para comer no me quedaba casi nada.

Esos 100€ me perecieron una fortuna fabulosa. Lo único que me hacía resistir eran las sopas Clinutren que obtenía en la farmacia con una receta me daba mi médico y mi farmacéutico venía a darme los paquetes a domicilio.

Así es que, dado que SFR era culpable de violación de mi contrato, tuvo que partir directo a la retaguardia y yo, dejándome por fin en paz, con mis cartas certificadas me defendí muy bien y, sin abogado.

La protección eterna que se ganaron esas mafias del Medio Oriente es algo increíble para gente que vive en el extranjero, nadie sabe que una vez llegadas aquí esas mafias se unen  para aprovechar de las ayudas sociales gratuitas que obtienen mintiendo por ejemplo que son propietarios de varios pisos, es así como no declaran sus bienes y obtienen sin el más mínimo control,  todas las ayudas sociales que existen en  Francia para “los pobres”, se adjudican sin merecerlo, la compasión de Francia y lo peor, es que pueden vivir regiamente al amparo de sus crímenes y delitos, gracias a las leyes francesas;  cuando nos asaltan como verdaderos piratas asesinos, no nos queda otra que callarnos ante la jueza, pero no por escrito, porque contra estos salvajes hay que abrir la Caja de Pandora; dejando dentro la esperanza de que un día revienten de veras.

Vaya una a oponerse a estas mafias institucionalizadas y a tratar de acusarlos de sus crímenes, están absueltos sin juicio, perdonados de antemano, ellos siempre saldrán libres, ¡“pobrecitos…Han sufrido tanto!..!”

¡Chut silencio!

 

Carmen Gazmuri

In, MEMORIAS, mi vida literaturizada de Chile a Francia.

 

 

 

INQUIETANTE MASTICACIÓN

17 décembre, 2022 (12:26) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

 

INQUIETANTE MASTICACIÓN

 

 

Estimados Lectores:

Los trayectos en el tren entre mi comuna y París, viaje que repito casi todos los días, me ofrece  un estudio social sin límite, dejando aparte las esperas estúpidas de dos horas en el ir y volver, hay que contar cuatro horas para ir a París aunque el trayecto en el tren no dura más que treinta minutos y solo veinte si es directo, lo insoportable son las esperas del bus para llegar a la estación y eso, debemos sufrirlo ida y vuelta, en fin no es de esta estupidez que quiero hablarles, aunque también merece una crítica dirigida a los administradores de la empresas de transportes comunes, todo lo que es público es un desastre, aquí en Francia los servicios públicos se degradan y tanto la administración en general, los hospitales, educación, cultura, así como el transporte, metro, buses y trenes se han vuelto una pesadilla de todos los días para los usuarios que no tienen auto y qué decir para aquellos que trabajan y que cansados al final del día deben sufrir más encima, la galera del transporte.

Luego de cincuenta minutos de espera de pie en la estación, soportando la espera del tren con un frio siberiano, por fin corrimos para encontrar un asiento en el tren, frente a mí, se sentó una mujer joven, no tendría más de veintitrés años, a lo más unos veinticinco, claramente allí de regreso de su trabajo que lo decía una ficha de esas que dan las empresas a los que asisten a una conferencia, la llevaba colgada al cuello con une cinta azul, ese medallón no se lo sacó al fin del día de trabajo sino que lo ostentaba en su pecho como una joya…de plástico.

Imposible no mirarla, porque su presencia se imponía frente a mí; alarmada de lo que sería mi viaje durante media hora con una mujer frente a mí, me puse bien derecha en mi puesto para no rozar sus rodillas, comencé a sentirme ahogada en la estrechez de mi asiento, para colmo sufro de claustrofobia, me ahogo en recintos cerrados y herméticos, me falta aire y me desespero, me ocurre lo mismo en las salas de espera cualquiera que sea,   “el transporte público” es para mí  algo insoportable,  salvo en París mismo donde la espera de un bus no sobrepasa cinco minutos y el metro dos, siendo los trayectos cortos entre los distritos, pero desde que a una se le ocurre la estupidez mayúscula de aceptar un HLM alejado de París, la locura comienza.

Es este uno de los sufrimientos más asquerosos que nos impone la pobreza y el vivir en comunas alejadas de París, el roce social con la porquería. Dejando estas didascalias aparte, sigo mi descripción de esta joven. Físicamente no se la podía calificar de “obesa”, porque no era de esas jóvenes mofletudas, rebosantes y lisas como cetáceos, no, era una persona maciza, pétrea y que, aumentaba su antiestético cuerpo, debido a la gordura y al no saber vestirse con prendas apropiadas a su morfología, bien lejos de una modelo. Vestía pantalones jeans ajustadísimos, y una blusa de nylon apegada al cuerpo, para colmo de color beige, y encima cubría todo este conjunto que daba la impresión de una salchicha recién embutida, una chaqueta estrecha que claramente no podía abotonar y que remataba la estrechez ridícula en la que ella misma se sumía; sus rasgos eran pequeños, armoniosos y el cabello castaño corto le rodeaba la cara, casi sin maquillaje. Una cara corriente, sin nada especial, lo significativo en ella era su carácter, bien decidido, con una desfachatez increíble, demostraba una soltura sin límites, sin importarle un bledo el ser vista o tal vez criticada, se la creería en el salón de su casa, más bien en su cocina.

Una vez instalada, dejó su bolso a un lado y en el otro acomodó bien cerca y al alcance de su mano izquierda uno de esos sacos plásticos  acartonados que dan los supermercados, el de ella estaba nuevo, en la mano derecha sostenía su smartphone, del que no dejaba de mirar la brillante pantalla, sin levantar la mirada, alternando con la escritura rapidísima de vez en cuando de esos famosos “textos”;  levantaba los ojos fijos en la pantalla únicamente para, como un robot, comenzar a sacar el sorprendente contenido de sus saco plástico.

Para mí,  lo más desesperante fue el ver el contenido de ese saco, durante todo el trayecto entre París y mi comuna no pude no enterarme de esta inquietante visión que no olvidaré jamás. Tanto por la vecina inquietante en su comportamiento que por la cantidad impresionante del cargamento que ella ingurgitaba con seguridad, costumbre y avidez aseguradas.

Empezó a sacar con método, como si eso fuese su costumbre, los múltiples objetos que contenía el saco sorpresa; primero sacó una botella mediana de Coca-Cola, ¡!!! y no light!!!, y luego una inmensa baguette repleta de comida, salían por las bordes torrejas de tomates, lechuga, queso, jamón y qué se yo qué más, la inmensa baguette estaba envuelta hasta la mitad en un papel, la sostenía con fuerza y le dio un mordisco terrible, haciendo morisquetas al masticar, las que provocaban en su faz una permanente contorsión como esas que hacen los payasos para hacernos reír, solo que la de esta joven mujer, era sin la más mínima moderación, provocada por su inmoderado y feroz apetito, su inmoderada masticación era al final de cuentas francamente risible. Esas contorsiones le permitían valerse de una sola mano para atacar, cosa de que al primer mordisco le fuese posible acaparar el contenido entero dentro de la boca, sin ayuda de la otra mano que estaba naturalmente pegada como un sólo miembro a su smartphone, como es lo que ocurre con todos los habitantes de este maravilloso planeta tierra que aceptaron dócilmente  injertarse a los artefactos móviles, pagando sumas exorbitantes a los que se enriquecen a costa de esta estupidez mundial y voluntaria.

Lo terrible de este espectáculo fue que me obligó a pensar en lo que el mirarla sin querer, se producía en mí: asco y sorpresa.

Este sentimiento inquietante y asqueroso me lo produjo primero su carencia de visión estética, su falta de educación para comer en público, y luego la indiferencia total para con su cuerpo, el que indicaba y mostraba su forma de vivir, todo estaba dicho en la elección de su comida la que se reflejaba en su cuerpo.

Yo me dije, pero ¡¿cómo es posible que una mujer tan joven, elija de alimento porquerías de ese calibre?! Coca-Cola llena de productos tóxicos, siendo el primero la cantidad enorme de azúcar contenida en una botella, pudiendo escoger  por lo menos, en modo “light” luego la cantidad de feculentos malsanos contenidos en un gran pedazo de pan blanco, pudiendo hacerse un sándwich con torrejas de queso que permiten llenarse al interior con proteínas, es lo que hago cuando debo ausentarme durante el día entero, el resto alarmante no se quedó allí, se produjo después de que se tragó el contendido entero no de la mitad de la baguette, sino entera, lo que la siguió de…Continuemos el relato.

Una vez terminada la masticación feroz de la enorme baguette, me dije, bueno parece que el espectáculo toma fin, pero no, había aún sorpresas en su saco plástico que parecía sin fondo, metió la mano izquierda, sin dejar de mirar con la misma avidez la pantalla luminosa de su smartphone…Apple… y sacó un paquetito de esos bien bonitos en forma de triángulo atado con una cintita azul, de esas que dan los pasteleros, cuando la gente, yo jamás, compra pasteles.

Comprar un pastel es una cuestión festiva, que no es habitual ir a la pastelería a elegir pasteles y este acto especial no se hace más que en ocasiones raras, y el placer de abrir ese paquetito festivo debe hacerse como un ritual en que las etapas de apertura antes de saborearlo deben ser festivas y respetarse por etapas, no se compra y no se “come” un pastel para calmar el hambre sino para celebrar, además, un pastel es un objeto comestible artístico, fabricado por un artesano culinario que ha puesto en su quehacer todo su arte y su afecto en hacerlo, esto merece también nuestro elogio, cuando compramos un pastel lo elegimos antes y de entre todos los que están a la vista en un escaparate; tragarlo de esa manera me pareció un verdadero “sacrilegio”. A mi me fascina todo lo que es “comestible” y hecho con arte, cocinar me encanta, y todo me resulta regio; preparar una comida compartida es una fiesta, mi padre me decía, es claro, la pintura es como la cocina.

Esta joven abrió el paquetito de los dos pasteles sin la más mínima parsimonia, dado que se trataba de dos pasteles, y nada pequeños, sacó el primero y atacó el pastel con otro gran mordisco como si se tratara de una zanahoria cruda en calidad de “aperitivo” …

Yo entretanto reflexionaba, es claro sentir un hambre devoradora al final del día de trabajo y alejados de casa,  más encima con este frio que se nos ha caído de repente, pero como no pensar en llevarse un paquete de comida de salvación como yo llamo a un paquete de camping, que se lleva en la mochila para salvar el y aplacar el hambre, yo pongo en una cajita plástica un sándwich de torrejas de queso sin ningún feculento, sin pan, un huevo duro y a veces una ensalada, luego una fruta, siendo la banana la mas práctica, ¡no vamos a mordisquear una manzana en el tren!

Las jóvenes y con más razón las viejas deben preocuparse de la línea y para eso se evitan todos los feculentos y el azúcar, esta joven si la más mínima coquetería me pareció más que impresionante.

La alarmante era su “método” para tragar, porque eso no era comer. Procedía por etapas para tragar y enteramente “convencida” en su quehacer metódico, primero la inmensa baguette, atacada con grandes gorjeas de Coca-Cola, una vez terminado el banquete salado, comenzó el azucarado, también por etapas gigantescas.

Lo inquietante era su manera de proceder, su avidez asentada, una actitud insolente para con ella misma; se veía que no era un banquete “ocasional” sino una costumbre, de lo contrario los rollos que salían ostentosamente de su vientre, bien apretado en la cintura de su jean, no saldrían sobresalientes de grasa acumulada durante los años de su corta existencia.

Si a los veinte años ya está así de pétrea de gordura que será a los cincuenta o sesenta. Me dije, lo único que por el momento la salva es que no se la puede calificar de “obesa” ni de mofletuda, está petrificada en una gordura bien especial, era una joven encerrada en su propia armadura de piedra que ella se creó para sí misma, con avidez, con insolencia y sin el más mínimo respeto por su cuerpo; la estética para con sí, que debe respetar todo ser humano sensible.

EL tren comenzaba a aminorar la marcha, llegábamos a la estación donde vivo, me peragré para bajar, no sin antes echarle una ultima ojeada a la joven masticadora, se emprendía a atacar un paquete de galletas de chocolate ¡para completar seguramente “el vacío “que le dejaba el fin del banquete! ¡uf! me dije, por fin llego al fin del viaje y de la visión inquietante de esta joven, ejemplo de que la juventud no es siempre ejemplar… ejemplo vivo de lo que para los que aquí en Fra,ncia practican sin moderación “le jeunisme”.

Bajando del tren pensé que debía aun armarme de valor,  porque saliendo de la estación debía ir al paradero de los buses, que acarrean a los “pobres” que vivimos en la “Cité HLM” allá “arriba” como denominan ese barrio infecto del grupo de HLM para los pobres que de pobres no tienen nada porque el estacionamiento de autos es representativo de sus sueldos, y los caddies repletos de comida  que llenan hasta el borde los dos días por semana de mercado son también representativos de que no sufren de hambruna, en fin luego de esperar el bus más de media hora congelándome en la vereda en un frío siberiano, por desgracia no en Siberia, más  soportando luego la fatiga     que impone el bus repleto durante el cuarto de hora de trayecto, llegaría por fin a mi piso, donde me esperaba mi sopa de repollo, como la de Akay Akakiévitch de Gogol, sólo que la mía sin carne. Cuestión de adaptarse a la miseria, debo seguir esperando mi “mutación “ de HLM porque ahora son los refugiados ucranianos lo que son privilegiados, la alcaldía les da pisos espaciosos en pleno París, pensé: si tuviese que ponerse un termómetro para medir el sufrimiento que se premia con un HLM en Paris, ciudad del asesinó, de los asesinos que asesinaron a mi madre…prioridad a los ucranianos, yo soy desde hace cuarenta años una francesa que empobrecieron forzadamente y que sigue  con testarudez enamorada sin correspondencia, como lo son todos los “amores desgraciados”, “amours malheureuses”, sigo enamorada de Francia y de rusa ucraniana no me quedó más que el apellido materno, siendo la tercera generación luego de 1900 no tengo ningún valor y peor aún, soy une rara y único ejemplar y de las más recalcitrantes oponentes a la independización de Ucrania de Rusia, así es que no puedo más que recibir un motivo más  de detestación suplementaria; seguí pensando esto durante el trayecto y tiritando de frio en el bus. Sólo Putin me lo celebraría, podrían pasarle el mensaje, me dije, subiendo con dificultad los tres pisos sin ascensor que me faltaban para llegar por fin a mi sopa de repollo sin carne como la del pobre protagonista de “El Abrigo.

 

Carmen Gazmuri

Biblioteca de París, diciembre 2022

 

 

 

 

MOUROIR

17 décembre, 2022 (12:23) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

                                   

                           MOUROIR

 

“MOUROIR”. Ahora sé, releyendo les Antimémoires de Malraux, que el término es bretón. Bretaña es mi ciudad de sueño, estoy enamorada de Bretaña.

Hubiese querido instalarme para siempre frente al mar, por lo menos cerca, me informé bien cuando me atribuyeron un F3 magnífico, bien cerca del mar; tenía chimenea, estaba en plein-pied, y habría tenido una pieza únicamente para pintar, había un bus que tenía el paradero enfrente del edificio, y en un cuarto de hora me dejaba en la playa. Yo ya había conversado con el guardián, un hombrecito muy simpático que por teléfono me decía, “ah, ¿usted es la parisina que viene instalarse aquí con nosotros? Me han prevenido, está ya todo listo, ¿le enviaron las fotos? Yo le voy a recomendar a mi médico, él acepta nuevos pacientes…” Me llama en cuando llegue.” Las Mujeres-Serpientes malograron mi sueño.

Yo ya había firmado el contrato del alquiler, había enviado una carta certificada al síndico de este HLM y lo único que me faltaba era obtener el dinero para pagar el camión de mudanzas. Unos días antes me fui a la estación y compré el billete en primera clase, destinación: BREST, estaba en el sétimo cielo, volviendo a casa, en el tren, me reía sola de felicidad, por fin saldría de este infierno,  me decía, dentro de dos días estaré por fin en la playa, miraba y remiraba por Internet el edifico, las calles, y todo el conjunto del barrio donde llegaría a instalarme, abajo del edificio había pequeños comercios tranquilos, una lavandería automática, una panadería y a dos cuadras un inmenso centro comercial, me juraba que aunque dejase los cartones de libros y mis bártulos sin desembalar, lo primero que haría sería tomar el bus y partir al sentarme un día entero frente al mar, cuando llegué a casa triunfante, haciendo proyectos, llamé por teléfono al servicio de la Institución de la jubilación que les paga la mudanza a los jubilados;  el camión de mudanzas esperaba la confirmación escrita de que la Caja de jubilados le pagaría el giro bancario. Frente a la demora que me imponían las “asistentes sociales” de la Caja (CNAV) y al cambio brusco en la decisión del pago, yo me quedé atónita de la negativa  que se produjo dos días antes de partir; primero me quedé sin comprender el porqué de este cambio repentino de esas mujeres administradoras que primero me dijeron, solo un mes antes: “no se preocupe, le enviaremos el pago al director de las mudanzas aquí nuestras asistentes sociales son “très réactives” no la harán esperar porque su carpeta esta completa” me obligaron a llamar casi todos los días, para al final dejarme sin el pago. Y lo peor de mi caso es que la Caja de jubilados que ayuda a todos los viejos pobres a pagar la mudanza es la misma que me paga mi jubilación, así es que la facilidad para tratar una carpeta de una jubilada de la misma Caja es facilísima. El director de la mudanza ante tanto lío al último minuto me dio aún más facilidades, sabiendo que yo ya tenía todo listo y embalado me dijo: “dígales que yo acepto de hacer el transporte, pero que me envíen por mail una carta de “bon pour Accord”, y que me paguen después”.

Pero, ni con estas facilidades, justo un día antes de la mudanza esas serpientes, urdieron mentiras y se negaron a último minuto de concluir el contrato y pagar el camión, el pago es una obligación que tiene la Caja de Jubilados, la CNAV, (Caisse Nationale d’Assurance Vieillesse) para con todo jubilado sin recursos que debe mudarse por cuestiones de peso bien justificadas.

Al último minuto estas salvajes, sabiendo que yo había dado mi aviso de partida, que había firmado el contrato en Brest y que ya había embalado mis cartones,  me dejaron botada, riéndose todas con la grosera alevosía que les da el poder administrativo. Este delito se denomina “abuso de poder”, aquí es sancionado judicialmente con tres años de  prisión y 78.000€ de multa, es la sanción al delito de provocar perjuicios administrativos gratuitos a una ciudadana francesa con el puro fin de perjudicarla gratuitamente, gracias al poder que le otorga al funcionario su cargo administrativo, pero deben saber que aquí en Francia las leyes que son ejemplares, las sacan a cada minuto, haciendo la reclame ejemplar de la constitución francesa, sí, es cierto que Francia posee leyes ejemplares, solo que nadie sabe, en el extranjero, y aquí también, que estas leyes ejemplares se quedan en el escrito y no son jamás llevadas a cabo.

La ejemplaridad es jurídico-literaria.

Si no fuese así, las Mujeres-Serpientes de la administración no se conducirían violando su deontología con esta libertad.

Hice intervenir en urgencia el “Defenseur des droits” él intervino de inmediato enviándoles un mail, pero esas salvajes le inventaron una justificación tan absurda que cualquier persona que conoce medianamente las leyes francesas se da cuenta de la mentira; la Caja de jubilados tiene una sección de “asistentes sociales” que estatúan únicamente las carpetas de sus propios jubilados, habiendo conversado con ellas largamente por teléfono un mes antes, me enviaron por mail los documentos que debía llenar y poner adjuntas las fotocopias de mi caso personal; experta que soy en la constitución de “dossiers” franceses, les envié todo por carta certificada, me contestaron por teléfono que enviarían el dinero directamente al director de la mudanza, hoy en día todo se arregla virtualmente, por teléfono, por fax o por mail; así es que no me conocían personalmente, para ellas yo no era más que dos nombres, dos apellidos y el número de identificación de jubilada, el número de la seguridad médica; no se podía pensar que el cambio, el rechazo de pagar la mudanza se produjo al verme, no era una detestación física sino la respuesta a comadreos entre las Serpientes administradoras de la administración de esta comuna, y la de la Caja de jubilados que está ubicada un poco más lejos y que administra todo el gran distrito de Versalles. De lo mas aristocrático el asunto…

Al principio de esta aristocrática historia no comprendí nada y menos aún pude sospechar la razón que motivó a estas Serpientes el hecho de haber hecho marcha atrás en el pago y al último minuto.

En cambio, el grupo de asistentes sociales de Brest fue otra cosa bien distinta, las había llamado por teléfono, y sin ni siquiera conocerme, aceptaron el constituir mi carpeta de ayuda para pagar el mes de garantía, del nuevo alquiler, garantía oficial que tiene todo viejo jubilado sin recursos y que llega a una nueva comuna, para que vean que el comportamiento administrativo de Bretaña es totalmente diferente al de aquí.

Luego comprendí, la razón de este lío, que en mi caso se llama “discriminación ilegal”; se  trató de una alta funcionaria de la alcaldía de esta comuna donde vivo que intervino mandada por Las Serpientes del CCAS de aquí, que me conocieron brevemente cuando mandada por la seguridad médica fui a pedir el complemento necesario para pagar mis anteojos especiales, me hicieron esperar mis lentes 9 meses, no sin gritarme por teléfono que “debe esperar”, y desde que supieron que era una profesora jubilada, sobreviviendo  con una miseria y que  para colmo soy pintora y escritora y que a pesar de mis escasos recursos jamás me habían visto porque a pesar de vivir en la miseria jamás pongo el pie en los centros sociales de ayuda, jamás, la incomprensión de esta que es mi identidad las enrabia y la detestación fue instantánea y fue allí donde comenzó la discriminación  y el odio que se produjo en ellas contra mi persona como olas de fuego hirviente; había que destruirme de alguna manera, y como yo no les dejaba por dónde, en cuanto supieron que estaba ya por irme de aquí  y que otra administración estaba en juego para ayudarme, les di el motivo de destruirme en bandeja de plata, no les bastó más que llamar por teléfono a sus queridas colegas Serpientes, para convencerlas de dejarme sin el pago del camión de mudanzas. Es así como aquí en Francia se practica la ley del embudo, esas Mujeres-Serpientes se concilian entre ellas.

¿Jefas de Servicio? Son inoperantes para mí. Las Serpientes transforman mi carpeta en “caso especial”, siempre lo mismo, porque ¿Cómo es posible que una profesora con tantos años de formación universitaria se encuentre en la miseria?

El ser independiente, miserable y que una no pida nada, es algo suspecto.

En vez de ayudar, se dedican a mutilar.

En todo caso, ensayar de pedir ayuda a un jefe de servicio es una empresa perdida de antemano, las jefas de servicio son idénticas a las asistentes sociales del piso inferior, culebras que “trabajan “en un escalón un poco más arriba, son iguales a ellas.

“Le défenseur des droits” en  un tipo sin carácter que ponen allí no para como Don Quijote, resolver entuertos y salir en defensa de una dulcinea, él está allí sentado; sin hacer nada, beneficiando de una “secretaria “, una pobre imbécil que repite una grabación de robot, ella es por teléfono, el eco de su jefe, un funcionario borroso, que figura como un títere y que sirve para ayudar a los inmigrantes recién llegados que vienen a Francia para aprovechar de las ayudas económicas que la administración les regala automáticamente con la “ayuda “del Defenseur des Droits, ayudas económicas fabulosas que ellos reciben sin ningún esfuerzo, ese que yo debí emplear, con un gasto de energía inimaginable, primero para conseguir el piso en Brest, fatigas interminables, esperas que no toman fin, esperas y fatigas de noches de insomnio, de llamadas telefónicas, de redacción y de escritura de cartas de motivación para explicar mi caso y convencer de que ese dinero para pagar el camión de mudanzas es algo capital en mi proyecto, de preocupación interminable, de fotocopias y envío costoso en cartas certificadas que me costaron una pequeña fortuna para mi miserable jubilación.

Ese tipo, que figura como funcionario salvador de enredos, me los complicó aún más, tipo sin carácter, que no se impuso.

¡Cómo va a obligar ese pobre tipo miserable y cobarde, a que respeten la deontología de una “asistente social”, si ellas son sus propias “colegas”! Este pusilánime funcionario no podía intervenir salvándome, defendiéndome, no debía “comprometerse”, su único rol es el de figurar, invisible, hace una figuración de falsa defensa y se queda en la retaguardia, las que ganaron fueron las Serpientes, esas que son ” piojas resucitadas,” esas que sin diplomas, llegan a sentarse para toda una vida en una administración podrida, cuando les llega un caso especial aprovechan de destilar sus resentimientos, y es por eso que jamás he pedido y jamás pido “ayudas sociales “, porque primero no estoy formada para mendigar sino para vivir de mi trabajo y luego porque no tengo carácter para “pedir “,  para humillarme, si esa vez tuve que pedir para el cambio es porque antes que nada, el pago de la mudanza esta previsto en la ley de la Caja de Jubilaciones, así es que yo estaba pidiendo una ayuda que esta inscrita en la ley, y todos los jubilados pobres benefician de este pago si no tienen dinero, yo no estaba colocándome en la posición de una exigencia de trato especial, ni pidiendo un traitement de faveur” para con mi persona.

Luego, es claro que ni ahorrando podría pagar 2000€ para mi mudanza, y los lentes fue una cuestión obligatoria a la que me obligó la seguridad médica ¿de dónde iba a sacar 500€ para pagar los lentes, si mi jubilación es de 842€?

Aquí en Francia, los que piden “ayudas sociales”, los pobres que hacen nata haciendo la ronda de los CCAS de las alcaldías, son todos analfabetos, las “asistentes sociales” ganan sus sueldos gracias a la miseria, sin pobres, ¡cómo tendrían ellas un puesto inamovible, pagos de “primes”, con el primer sueldo ya se compran un automóvil y viven regiamente, gracias a la miseria de los que llegan mendigando ayudas, y ellas que no son nada, se sienten poderosas, saben que “las necesitan”! Oh, pero que desilusión cuando llega “la Gazmuri” como me llaman, ¡por una única y sola vez!

¡Y haciendo el pedido del pago legal del camión de mudanzas! Sabían perfectamente que, sin ese pago, me quedaría fija en este HLM de porquería. Entonces les cae como una bendición el ejercicio del poder, el tener un motivo de aplastarme.

¿Qué otro motivo generó su rechazo del pago al último minuto?

Ningún otro que el placer sádico y morboso de dejarme fija en el insectario de este suburbio infecto.

Esas son las locuras administrativas que la ley del embudo francés regala a las profesoras diplomadas Bac+8, pintora heredera de la Escuela de Paris y escritora. Vamos bien lejos con la letanía de: «Liberté, Égalité y sobre todo:  Fraternité!!!

Al final, el episodio mudanza hacia Brest cayó al agua.

La Gazmuri est insistente!”

Yo no me dejé aplastar, y les escribí una larga carta a los administradores del HLM de Brest, mi carta que era una verdadera “plaidoirie”; en la que les pedí que me pasaran de nuevo a otra “comisión”, entretanto yo trataría de ver otra posibilidad para obtener esos malditos 2000€ que necesito para la mudanza. Entonces, el joven funcionario al leer mi carta me envió de paseo, no sin denominarme INSISTENTE y de que a pesar de mi “insistencia” no lograría nunca más un HLM en Brest. Pobre cretino, me hizo “culpable” del crimen de las Mujeres-Serpientes de la CNAV, aunque en el fondo sabía perfectamente que nadie va a desistirse de un HLM una vez que se ha firmado el contrato, que se ha dado la partida oficial del piso que se ocupa y que los cartones están listos para partir. La hipocresía de la administración es mortífera, no se puede luchar contra ella, porque una se revienta contra un muro, y no contra “el muro invisible”.

Si, según todos los que me conocen superficialmente, yo soy “insistente”, claro, a pesar de su insolencia, en el fondo desde su pequeñez vio la verdad en mí, no me dejo aplastar por nadie, estoy educada por mi padre que detestaba a los “que se echan al suelo”. Yo, a pesar de los fracasos, que no son míos, son los fracasos en los que estos mafiosos me han hecho caer, me levanto luego de la caída y, sigo “insistiendo”;  de mi lucha contra la adversidad he salido incólume, quisieron que me quedase en la calle sin mi titularización de excelente profesora de castellano, no lo lograron, quisieron, al negarme la publicación mis libros, que me quedase sin aliento para que nunca más surgiera en mí la palabra poética y la crítica acerba contra la sociedad, tampoco lo lograron, me resolví a ser “autora independiente »; la mafia de la alcaldía de París que me negó durante cuarenta años: taller, exposiciones, galerías y becas, quiso que no pintase nunca más, he seguido pintando, ¡pintura con gotario por falta de dinero, pero al cabo buena pintura!

No me dejo aplastar, ninguna persona convencida de sus valores va a dejarse mutilar entre las garras de inferiores. Y, de los supuestos “superiores” tampoco.

Mi padre me educó para luchar sola en la vida una vez que el “desapareciera” y que no estuviese a mi lado manteniéndome, defendiéndome del mal, para cuando él desapareciera, eufemismo como él llamaba la muerte, una desaparición.

Y he practicado a la letra sus consejos.

¿Cómo no voy a “insistir” si necesito salir de este suburbio por múltiples motivos más que justificados?

Podrán imaginarse como me quedé, con el cambio perdido, me lo negaron todo y al último minuto, lograron matar en mí, afán, voluntad y esperanza, todo desapareció diluido en el veneno de Mujeres- Serpientes.

Hubiese querido alternar mi tiempo entre Bretaña y Paris, porque sin París no me puedo pasar, pero es el dinero el que manda en todo, miren que necesitar la dependencia de la decisión de otros, para decidir dónde y como vivir, en mi caso no es ya “vivir” sino solamente resolver el de qué manera quiero terminar mis días para dejar un poco más avanzado mi trabajo pictórico y literario. De la pintura tenía grandes proyectos, pintar grandes cuadros;  sin mecenas, debo escoger cada mes, contando mis miserables euros, qué debo dejar para el frugal alimento, y cuantos billetes puedo dejar aparte para la botella de esencia de terebintina que aumentó el precio a 60€ y a los tubos de colores indispensables, qué decir del precio de las telas, una de 45 x 65 me roba el dinero para dos semanas de escaso equilibrio se sobrevivencia, no estamos en la feliz época en que los pintores de Montparnasse hacían el troque de una de sus telas por colores o una sopa caliente en invierno. Es esta una de las peores humillaciones que he vivido, que vivo y que ensayo hasta ahora de acomodar, para por fin salir de este suburbio e instalarme en un piso de manera independiente, pero para lograrlo necesito dinero, nada más que dinero.

Las ayudas ahora son instantáneas para los ucranianos, como no, los protegidos del llorón que debería irse a lloriquear ante el muro de lamentaciones y dejar al mundo en paz con sus pedidos de armas, de dólares y euros que coge en abundancia de los dirigentes cretinos que alimentan su guerra y su idiota “independencia», porque es  estúpido el querer “independizarse” sin un centavo y sin armas, ahora es el mundo entero el que debe asumir su locura, somos nosotros, pobres ciudadanos indefensos, los que debemos soportar sus locuras de independencia pagándole y quedándonos nosotros cada vez más pobres, soportando que ante la carestía y dificultades de la sobrevivencia cotidiana y el aumento de los precios de cuestiones vitales para vivir los dirigentes, los políticos de esta MAZAMORRA nos digan justificándose ante la alza de los precios:  “Es la culpa de Putin”, “es por la guerra en Ucrania”

Esa no es “mi guerra” que se vaya al diablo ese imbécil de presidente YouTube. De mal llamado presidente de Ucrania.

¿Todavía sigue lloriqueando por TouYube?

Yo no tengo televisión, no compro la prensa porque no tengo dinero y la radio no la escucho casi nunca, no tengo tiempo. Así es que no sé nada de lo que pasa “en el mundo”, gran descanso. Doy prioridad a mi pintura y a mi escritura, nada más.

Yo no tengo el dinero necesario para grandes proyectos y, ya vieja, esos grandes proyectos se alejan cada día más…Veremos, todavía me queda la esperanza, como lo dice Miguel Hernández en el poema Cancion Última:«dejadme la ultima:esperanza.”

 

Carmen Gazmuri

MENTIRA

10 décembre, 2022 (11:59) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

 

              MENTIRA

 

« Comme la musique, la poésie fait toucher l’absolu, « comme quelque chose d’essentiel qui vous comble »

« Mes vérités sont les sophismes de mon enthousiasme ou de ma tristesse »

« La joie n’est pas un sentiment poétique […] entre la poésie et l’espérance l’incompatibilité est complète»

                                                   Emile CIORAN

Dédaigner le monde et exiger de lui la gloire, c’est la contradiction à laquelle est soumis, au dire de Mallarmé, tout écrivain digne de ce nom. (…] Léautaud, de son « placard » du Mercure de France, est peut-être le seul des trois à régler la distance qui lui permet de savourer la notoriété sans rien attendre du lecteur

                                                                   Serge KOSTER   

                                                                  Sérénité du dédain

                                      

 

Estimados Lectores de lengua hispana,

A fines del año 2021, escribí un largo libro de poemas que creí que sería el último dedicado al amor, POEMAS DE AMOR; cuando se lo regalé a una persona…desgraciadamente lo primero que me dijo fue: “¿A quién le ha dedicado esto?”

Me irritó tanto su pregunta, le contesté: «A nadie

 “À personne…”

” No me creyó. Tanto peor para él. Me dije, quiere decir que no me conoce para nada, cree que soy” comme tout le monde”. Típicamente del país ese fundir una personalidad única en la masa informe de “vous êtes comme tout le monde», ici en France nous sommes tous pareils !” Bien sûr, au nom de la “solidarité et de légalité… »

J’eus envie de lui crier comme Léautaud mourant qui cria à l’infirmière « foutez-moi la paix ! »

Es lo que le digo al mundo, a la sociedad, desde que me despierto.

Me pasa lo mismo con la pintura, basta que pinte un desnudo, para que ya estén pensando en “alguien”.

Para mí el modelo vivo es igual a una naturaleza muerta, un cuerpo desnudo es para mí lo mismo que un jarro con manzanas, pero “la gente” no lo entiende así, y me preguntan: “¿Quién es?”

Nadie.

Personne.

¡Esos idiotas creen que a un verdadero amante lo voy a pintar desnudo y lo voy a describir en poesía!

Aunque en el cuadro la Figura es bien real, esa Figura no existe.

La mentira es mi libro de Poemas de amor, la verdad es que no se lo dediqué a nadie.

El año pasado creí que sería mi último libro de poemas de amor.

Me equivoqué.

Tuve que rendirme et aceptar la evidencia de las palabras.

¿De dónde vienen?

Me acordé de esos versos de nuestro trovador Juan Manuel Serrat que dice en su DE CARTÓN PIEDRA

“…No era como esas muñecas de abril

Que me arañaron de frente y perfil

Que se comieron mi naranja a gajos

Que me arrancaron la ilusión de cuajo”

Ese amor fantástico, ideal, no existe, es imposible “dedicarle” una oda a seres imperfectos, casi malvados. Yo siempre me rehusé a vivir el “amor doméstico”, ese del matrimonio en que se discute del precio de los tomates y de los porotos verdes, de cuando se irá a comprar al supermercado o de a qué hora ir a buscar los hijos al colegio y, por supuesto de donde se pasarán las próximas vacaciones.  Ustedes me dirán, que se puede considerar que en los tomates y los porotos verdes también se encuentra poesía, cierto en naturalezas muertas, en cosas de nuestra existencia las más banales hay poesía, yo me refiero a que esa trivialidad en eso que llaman “amor”, esas mismas trivialidades lo estropea, lo gasta, el amor queda ajado, porque el “amor” no resiste a un abuso destructor, el amor necesita aire, ausencia, distancias, soledad…

El divino amor termina en ecografías, en estadas hospitalarias de maternidades, discusiones esencialmente domésticas y el resto… ¡No, por favor!

Todo lo que escribo es mentira, mi poesía amorosa son mentiras calculadas, hechas laboriosamente una estética, siempre en versos libres, pero ni yo misma sé de dónde me salen las palabras, lo que ocurre  varias veces, es que soy arrastrada por un vértigo de palabras, este estado puede surgir de noche, cuando bien dormida, me despierto de repente, y la idea poética me llama, entonces debo levantarme y hacer el esfuerzo de comenzar el día a eso de las cuatro de la mañana, tomar un café y ponerme a escribir, imposible resistirle a ese mandato.

En otro escrito seguiré hablando de mis mentiras literarias ¡llegué a creérmelas yo misma!

La idealización en el arte, me la enseñó mi padre, cuando a mis comienzos en su taller, yo había recién cumplido mis dieciséis años, antes yo ya había comenzado haciendo copias de las madonas de Leonardo Da Vinci y Botticelli, papá me decía, ¿tú crees que esas madonas eran así de bellas? Son idealizaciones. Por supuesto…

Cuando fui a ver la exposición de Boticelli al Museo Jacquemart André, casi me desmayé al ver el retrato de Simonetta Vespucci, es para cortar el aliento esa mirada angelical de pureza en un rostro perfecto enmarcado en un arabesco de trenzas, ese sortilegio que en la “realidad» es irreal.

Claro que hoy en día para la gente «normal”, estas sutilezas no tienen ninguna importancia, los visitantes de la exposición pasaban de largo rápido, si detenerse a hacer un estudio del cuadro como se debe, una se queda enredada en el sortilegio de esas trenzas…Hoy se quedan extasiados en los negocios que venden smartphones, hasta los mendigos están provistos de un móvil, prefieren ir a la sopa popular y se gastan todo lo que no tienen en portables; la locura es mundial y el último modelo los hace caer en éxtasis, a mi me dan escalofríos, vértigos y estremecimientos múltiples, las exposiciones, la música y los libros. Casi nunca los “seres vivientes, , ahora que conozco la maldad “humana”.

Bien, vuelvo a mi tema sobre la poesía de amor.

El año pasado creí concluir el tema del amor en poesía, ustedes saben que los viejos no piensan en el amor, eso es tema propio de la juventud, un verdadero espejismo, pero el poeta o la poetisa vieja obedece hasta en su vejez a las vivencias pasadas, y se crea con la palabra una composición tal como lo es un cuadro, he creado un andamiaje de puras mentiras, que es un largo poema de amor, La pobre gente va a catalogarme de “enamorada”, están todos locos, y que no comprendan la tarea de un escritor me da una rabia terrible. Mamá, tal como mi padre, me decía siempre, cuando no me comprendían: ” pero, !¿qué te importa la gente?!, déjate de andar dando lecciones a todo el mundo, tú no los vas a cambiar”.

Una poetisa vieja estará hasta la muerte “enamorada”, claro que sí, pero solamente de las palabras.

“La parole est le socle de l’amour. » Serge KOSTER. In, Racine une passion française.

Aquí las teorías literarias sobre lo que forma un corpus poético ya sea la teoría de Wlad Godzic o la de Dorrit Cohn, no incumben en el estudio de la poesía, en la prosa, en la novela la contraposición de ambos es válida, sin embargo, para el género tan especial como lo es el poema, “la ficción” que Dorrit Cohn ennoblece como primera categoría para tomar una obra literaria en serio, es excluyente en la poesía;  porque  la poesía es la más pura ficción de todos los géneros literarios, la más grandiosa de las mentiras, mentira por antonomasia, en el sentido en que todo en ella es sintético, totalizador, y una sugestión permanente, lo que no implica que las palabras sean líricas, puede resultar “poesía” una serie de estrofas de palabras simples, las mas claras y simples, sin rebuscamientos, un pasaje de un libro de un español del 98,  nos servirá de ejemplo.

El profesor hace salir un chico al pizarrón, y le dice, escriba:

“Los acontecimientos consuetudinarios que acaecen en la vía”

Vaya poniéndome eso en “lenguaje poético.”

El chico escribe en el pizarrón:

Lo que pasa en la calle.”

El profesor le dice:

“No está mal.”

¿Comprenden?

Ahora no hablo más que del pasado construyendo así una poesía amorosa.

El presente es y será unos minutos más tarde, un pasado próximo, así es que creo haberles explicado lo esencial, ustedes, estimados lectores que fielmente leen mis escritos saben de lo que hablo, yo escribo primero porque es una necesidad como el respirar, enseguida y en segundo término escribo para ustedes, porque sé que tengo lectores, un poeta sólo en el universo no existe, es una ficción que toca la locura y, yo detesto la locura porque es lo contrario de la inteligencia y yo amo la inteligencia tanto como la belleza.

“Estudiar al artista en tanto que artista, y hablar del hombre únicamente en la medida en que sea necesario para explicar al artista”

                                              Fernando  PESSOA

Ustedes saben que desde hace ya bastantes décadas se dejó de hacer análisis autobiográficos para realizar las exégesis literarias y poéticas, el estructuralismo no da tampoco la verdad. Es Cioran el único que me parece haber acertado; es porque soy lectora de su obra desde hace tantos años, que lo pongo como citación en casi todos mis libros.

Así es que no se fatiguen tratando de querer saber quién es ese que me hizo escribir este libro, de nuevo debo contestar, no se lo dedico a Nadie, no es NadiePersonne… es un resumen de lo que queda en la memoria luego que se ha olvidado todo en cuestión amorosa.

Me equivoqué, lo admito y me rindo.

Estoy escribiendo un libro que se titula…y que tiene como subtítulo: POEMA DE AMOR.

La verdad es que ese es el subtítulo.

Creo que lo terminaré antes de mi cumpleaños, a fines de enero. Cumpliré  sesenta y nueve  años… ¡¿Se dan cuenta?!

Cuando lo pienso me da espanto, porque la edad “resentida” no es para nada mis actuales sesenta y ocho, me parece casi siempre no tener más de treinta o cuarenta, a veces, raras veces unos diecisiete…pero esos sesenta y nueve se me caerán como una piedra, ¡la gente dice:”! …como pasa el tiempo!”

¡Yo no entiendo por qué la gente vieja celebra sus cumpleaños, y menos aún que los que las conocen se los celebren con una alegría desbordante que debería ser una frase de pésame!

Sin embargo, un matiz…yo celebraba todos los cumpleaños de Mamá, ella me reclamaba, “¿Por qué me celebras mi cumpleaños? ¡No vale la pena!”, yo le contestaba, Mamá tienes razón, pero tú no estás sola, soy yo la que lo celebro, lo celebramos juntas, no que estés más vieja, sino que estés bien, en perfecta salud, es eso lo que celebramos ¿ comprendes?

“Si mijita te comprendo”

Entonces me iba a la cocina a hacerle un buen pastel de manjar.

Y le compraba regalos, todo lo que le gustaba.

Para mí, celebrar el cumpleaños de una vieja es más bien una ofensa, es decirle a la persona que ya esta vieja, que celebran que le quede un año menos de vida y que ha ganado un año para avanzar y poner rápidamente el otro pie en la tumba.

No, el tiempo no pasa. Inmóvil, desesperadamente inmóvil, él nos hace una mala jugada, porque somos nosotros los que pasamos por el tiempo, envejeciendo, volviéndonos un aglomerado de descomposición par emplear la magnífica definición de Cioran.

Antes de cerrar este escrito sobre la gran MENTIRA que es al amor, les anuncio que estoy trabajando tres libros a la vez, mis MEMORIAS, mi vida de Chile a Francia, estará listo a fines del 2024 si aún estoy viva… Un Diario, escritos cotidianos, no paso un solo día sin escribir, y mi nuevo libro de poesía: POEMA DE AMOR, el que espero terminar antes de estar más vieja a fines de enero.

Pienso que para los lectores de lengua hispana será una novedad, les gustará, porque, así como lo fue el anterior, es un trabajo de madurez, hace tiempo que tengo la edad y la “experiencia de vida” de la que me hablaba mi padre, esa que es necesaria para llegar a las cimas de la expresión artística, cualquiera que sea ésta, no es la poesía de una principiante.

Cuando paso una rápida revisión por mis primeros poemas de juventud, observo que, comenzando mi adolescencia, nada de lo que escribía carecía de madurez, es claro que tal como lo dice R.M. Rilke, en su Cartas al joven poeta, el tema del amor, hay que dejarlo en espera.

Les voy a contar que esta idea del Amor como una grandiosa MENTIRA, yo ya la sabía a mis dieciocho años; en la clase de Técnica de la Expresión, en la Universidad Técnica, tuve un magnífico Profesor, Iván Sandoval, un día él nos dio un trabajo literario para desarrollar en clases.

¿Saben cual fue el título que le di al mío?

EL AMOR ES PURA IMAGINACIÓN.

En cuanto terminé, tomó la hoja, y leyó el título solamente, mi Profesor me felicitó delante de la clase… Gané una excelente nota…

¿Saben cuál es mi más grande tragedia literaria?

Que mis padres no me lean y que mis queridos profesores de la Universidad Técnica del Estado no lean mis libros, ahora si alguno de ustedes tiene noticias de ellos, de los que enseñaban en la Facultad de Pedagogía de castellano, por favor contáctenlos y me los envían a este sitio literario, sería una obra de caridad para conmigo antes de Navidad y antes de que esta suscrita sea aún más vieja el próximo mes…o muerta quizá, quién sabe…” Sólo Dios lo sabe” como decía Lermontov.

 

Carmen GAZMURI-CHERNIAK

 

 

 

 

EL ECO VIVIENTE DE MI BIBLIOTECA

10 décembre, 2022 (11:53) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

               EL ECO VIVIENTE

 

 

 

             DE MI BIBLIOTECA

 

“…mortel souci de mourir en survivant dans la mémoire pétrifiée de paroles monumentales »

                                                     Serge KOSTER

                                                              Racine

                                             Une passion française (P.5)

                                                    

Estimados Lectores,

En la primera página de su ensayo Racine une passion française, Serge Koster nos da el más supremo análisis de Racine que jamás he leído, y nos evoca desde su posición de agnóstico, no, sin dejar de ser profundamente lírico, que el “bruissement de su biblioteca es dudoso para con la perennidad de los autores que cobija; nos referimos a su perennidad humana, tangible y memorable tanto como a “la gloria” que hubiesen tenido tal vez en vida y que se prolonga o que les llega por desgracia para ellos, póstuma.

Yo me sitúo en el polo contrario de la teoría de Serge Koster, lo que nos aterra es que la “presencia” viviente del artista sea una “nada”, pero la terrible contradicción es que ya sea mirando el cuadro, escuchando la grabación o leyendo el escrito, resuciten.

Me refiero a “la gloria” a la que aspira y merece el verdadero artista en “reconocimiento” a su arte serio, gloria que se opone absolutamente al éxito al que aspiran los actuales usurpadores y prostitutos del arte del “vedettariat”.

Pienso claro, poniendo en claro una verdad de Perogrullo, porque no se piensa más que por sí mismo, desde mi sólo punto de vista que es mi “sentimiento”, mi “sensibilidad”,  aparte de toda convicción religiosa, que se equivoca, sobre todo porque no corresponde al interés que él manifiesta en todos sus ensayos, no solamente como el gran erudito que es, sino el apasionado y convencido de sus análisis críticos sobre tantos escritores, es entonces que descubro en su aseveración una contradicción.

Ensayo de explicarla, cuando niña y adolescente yo pasaba mañanas enteras en casa, viendo y escuchando en el gran salón, preparar sus conciertos a Mamá, su gran piano negro de concierto resonaba como un mar tumultuoso, tocando Beethoven, su interpretación era de una trágica humanidad, dejemos lejos las consideraciones psicológicas estúpidas que verdaderos artistas no toman en consideración, me refiero a lo que dice el vulgo ignorante que se atreve a dar “opiniones” y sentencias, refiriéndose cada vez que emitimos una crítica a sus propios alambicamientos kitsch de parentesco; nosotros analizamos dejando todo pathos al margen es así como en tanto que hija de dos artistas consumados fui formada y educada desde la cuna.

Ese eco pianístico me persigue a todo momento, la desventaja de la música es que se desvanece junto al intérprete. La partitura queda allí, muerta, sin el pianista.

Trágico destino del compositor y del intérprete.

Lo que se ha corregido por suerte, con la edición de discos, pero si por desgraciadas circunstancias, como lo fue para con mi madre, que ella destruyó todo a la muerte de papá, de su genio pianístico no queda nada.

No queda más que lo que escribo, que me crean o no, dejo el testimonio, lo que hago de manera rutinaria es una ofrenda diaria haciendo de la pagina un homenaje, a la manera de una sepultura perpetua que se adora, que se honora y ante la cual la palabra sirve de vanas flores, pero con la ventaja de que la palabra con la que honoramos nuestros artistas muertos, no se fana.

La ventaja del escritor es que una vez muerto, su obra es un hecho concreto, tangible, es un “objeto”, aunque la palabra se desvanezca, aunque la gloria no haya llegado ni en vida ni póstuma, EL LIBRO existe y ocupa un lugar en el espacio. Es por esta razón capital que odio las publicaciones virtuales, y que defiendo el libro impreso como la más valiosa de las invenciones, y personalmente, desde mi posición de “autora independiente”, y que publico mis escritos y poemas solitaria, aunque vivo en la miseria, me las arreglo para editar a mi costo cuatro ejemplares de cada uno de mis libros, uno para la BNF, y el resto para que se queden silenciosos en mi biblioteca, porque necesito ver mi “trabajo literario” hecho “realidad”.

Una bestia asesina, de esas administradoras de la función pública que se dedica a hacer la gestión de los postulantes de pisos de alquiler moderado (H.L.M.) en Paris, me dijo que yo ya soy una “vieja jubilada” y que no necesito mas que una pieza en la que pueda poner una cama, una mesa y dos sillas, para lo cual mi pedido de tres piezas es un absurdo desmesurado que el glorioso Estado francés jamás me otorgará. Yo no pertenezco a la mafia de protegidos, los jovencitos protegidos de la alcaldía de París que les da becas y estadas gratuitas en la villa Médicis para que sigan perpetuando la construcción de telas de cuatro metros pintadas en dúo, la estupidez multiplicada por dos, embadurnando telas con brochas de pintores de brocha gorda. Y las otras becas y publicaciones gratuitas están destinadas a “sus escritores” bien escogidos, afiliados a su “partido”, para que esas falsas “escritoras feministas”  viertan su cuitas sexuales en detalle en las pobres paginas virginales o que nos revienten el cerebro contando al mundo entero sus traumas familiares, en vez de reservar hora en al gabinete del psiquiatra, hacen creer a la gente idiota e ignorante que  esa mugre es literatura. Porquerías personales en la que la palabra es prostituida y para colmo editada. He dicho.

Le repliqué que estoy llena de mis cuadros y de mi biblioteca, de los que me es imposible separarme y que para pintar al óleo necesito una pieza aparte, porque la pintura al óleo es tóxica y provoca un envenenamiento pulmonar inmediato si se duerme o se vive allí en permanencia… Entonces esta funcionaria, joven mujer y genio de la administración francesa me contestó: “no tiene mas que dárselos a una asociación”

Es decir, me mató antes de tiempo.

Ésta, su respuesta, no merece más comentarios, un balazo es lo único que merece.

Tal como lo dijo D.H. Kahnweiler, “a los que desvirtúan el arte deben ser fusilados”.

La biblioteca personal es un espacio viviente, que no sea suficiente para “resucitar” a nuestros queridos escritores y poetas es una verdad a medias porque no podemos tenerlos “vivos” con nosotros, esto quiere decir que la resurrección es “a medias” …

Siempre, para siempre, la biblioteca de libros y de discos tiene una misión, salvar de la nada a nuestros artistas, seamos fieles a esta misión, es nuestro deber el perpetuarla.

¿Porque qué sería de ellos sin ese lugar de privilegio que cuidamos, reservamos y transportamos cada vez que nos mudamos de casa como nuestro bien más precioso?

 

Carmen Gazmuri Cherniak

Paris 10 de diciembre de 2022

(Estoy publicando estos escritos en una biblioteca de París, no tengo Internet en casa ni teléfonos de ninguna especie ¡y para nunca más!)

RECHAZOS INCOMPRENDIDOS

10 décembre, 2022 (11:46) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

           

 

            RECHAZOS INCOMPRENDIDOS

 

 

Tu n’éprouves donc jamais le besoin du bonheur avec d’autres ?

« Non, je n’aimerais pas être heureuse, tout au plus apaisée. J’ai peur du bonheur.

 Je crois que je n’y tiendrais pas, là dans la tête. Je deviendrais folle pour toujours ou je mourrais. Où je tuerais quelqu’un. »

                                                     La femme gauchère

                                                       Peter HANDKE 

 

En el año 1992 en un café, estábamos en Paris, una señora analfabeta sin la más mínima cultura, luego de casi terminar nuestra conversación, se echó hacia atrás en su silla, respiró profundamente y me miró pensativa diciéndome, como en una sentencia, algo magnífico, sorprendente, debo escribirlo en francés:

« Tu ne crois pas au bonheur. »

Tu as raison, absolument pas… »

Yo siempre he pensado que la comprensión de cosas profundas no necesita “cultura”, una analfabeta, una iletrada presiente y posee una sabiduría existencial que los grandes investigadores de las más prestigiosas universidades no saben ver en la grisácea realidad de seres terrestres, esa que es su inmensa cultura libresca, los aleja de realidades vivientes que desconocen; mi segunda experiencia parecida a ésta, la escribí en: Une Petite femme asiatique.

Casi siempre cuando era joven, me preguntaban abriendo la boca y los ojos redondos de asombro:

“Et, pourquoi vous n’êtes pas mariée ?

Es una pregunta que siempre me dejo paralizada, reflexionaba unos segundos…era lo mismo que me preguntasen, ¿Por qué es blanca y por qué tiene el cabello castaño rojizo?

No lo sé, y …

¿Usted lo sabe?

Lo raro es que también ahora que soy vieja, continúan preguntándome  lo mismo, pero creo que, por otras razones, a cada instante les sale mi famoso estado civil de soltera, increíble en el país que se galardona del feminismo, de la mujer independiente, parece que todo eso no es más que un barniz, la mujer que se exhibe sola, completamente sola y que para colmo se sabe que no ha tenido descendencia es un bicho raro, no utilizó su “naturaleza”, su vientre, para procrear, eso queda grabado como una falta…Altiro piensan lo peor, déjense de imaginar monstruosidades e idioteces, no, sepan que yo detesto de nacimiento el género femenino, las mujeres me son detestables, claro que hay excepciones, pero una golondrina no hace verano. Yo nunc necesité “amigas” porque mi única y mejor amiga fue Mamá, y mi mejor amigo, mi padre.

En Colmar, donde con Mamá pasamos una estada de cuatro años, forzadamente para escapar de un hospital parisino que la maltrató, la tipa esa,” la hiena de Colmar” abusó de mi confianza y, ese episodioç negro y trágico me persiguió doce años,  las traiciones a repetición me han enseñado y es por esto que las mujeres me son insoportables, porque son culebras, perversas, celosas y envidiosas; al menor descuido ya están listas para dar el zarpazo, o como Las Serpientes, listas para destilar su veneno con un mordisco mortal; como lo hicieron “las asistentes sociales” que me negaron luego de haberlo aceptado, el dinero para pagar el camión de mudanzas, y me hicieron perder mi maravilloso departamento de tres piezas al lado del mar en Bretaña, esta tragedia me cayó encima en septiembre del año 2021,  fueron unas serpientes asesinas, lo relaté en detalle en mi libro Constance et Les Serpents. Me hicieron perder un HLM perfecto para mí, claro que la “comisión” no lo creyó ni aceptó, me borraron para siempre de la lista. ¡Fue horrible!

Después tuve que defenderme de las mujeres que dirigen el piso de la “Cité HLM “donde vivo, me acusaron de no pagar el alquiler, para echarme a la calle, otra conglomerado de Mujeres- Serpientes, me salvé tomando el toro por las astas, le escribí una carta certificada a la directora de la CAF contándole el asunto y enviándole todos mis documentos bancarios, donde se leía claramente que les enviaba todos los 10 de cada mes la suma completa de mi alquiler. Tuve une idea genial. Me felicito sola. Esto no se lo esperaban estas Serpientes asesinas. El proyecto de dejarme en la calle, a esas mujeres asesinas se les fue al agua de inmediato. Si, subrayo mujeres asesinas, es porque urdir una mentira de este calibre, la de no el alquiler y decir que debe una sume de 2000€, para acusar a una persona que no tiene  ni ha tenido jamás impagos, y no teniendo ni un centavo de deuda, esa acusación es un crimen,  que se lo crean es otro asunto, los documentos bancarios son las pruebas más concluyentes ante éstas, la directora de la CAF se rindió a la evidencia de que la suscrita estaba incólume ante la bajeza de las acusaciones de las mujeres culebras de la administración del HLM, lo que querían era dejarme SDF, que perdiese el techo que me salva de morir en la calle.

Creyeron que iba a dejarme acusar de impagos sin tener deuda ni de un solo euro, jamás he tenido impagos, y es eso lo que les desespera, que, siendo miserable, me las arregle sin pedir ayudas a ninguna asociación y que siga independiente asumiendo sola la adversidad, sin familia, sin nadie que me sostenga ni me ayude.

Y, son mujeres las que dirigen  las “comisiones” de atribución de los HLM, únicamente mujeres las que mandan y dirigen y ellas practican “el abuso de poder” en los síndicos de los HLM, y son únicamente “mujeres” las que estatúan si una merece o no un piso, (tengo para rato), ellas son las que dirigen toda la administración francesa, ¿los “hombres franceses”? ¿Dónde están? Yo lo ignoro. ¡Yo no veo más que un vendaval de mujeres a donde vaya.!

Yo no tengo  amigas, jamás tuve “ amigas de infancia” y  aquí  en Francia no tengo «copines” y cuando la tuve por un corto tiempo, durante mi estada en Colmar, esa crápula  que nos robó durante meses, fue una manipuladora, claro que la culpa fue mía, idiota que fui yo por supuesto en creerla “amiga”, dejarla entrar en casa, darle mi confianza, eso fue lo peor, esa crápula manipuladora me persiguió en el tribunal durante doce años, urdiendo calumnias y mentiras sobre mí, sólo el año pasado una excelente abogada española me salvó de la persecución de esta crápula, ¡Ahora para nunca más una mujer ni a unos pocos metros de distancia!

Ese terrible episodio me robó doce años de mi vida, no pensando más que en ese monstruo, escribí una Novela-Testimonio que publiqué el año pasado: Madame Y, la Hyène Crapule de Colmar.

Las mujeres me dan una crisis hormonal seria, desde bebé, Mamá me contaba riéndose que, desde bebé, de verlas me ponía a llorar. Y cuando llegaba un varón de visita a casa, les sonreía y hablaba en mi jargón de bebé, mamá me recordaba siempre una anécdota, cuando niña, ya estaba más crecida, tendría unos cuatro años, un señor entró en el ascensor, donde estábamos Mamá y yo, vivíamos en pleno centro de Santiago en la calle Agustinas, en un amplio departamento en el tercer piso, yo lo miré, seguramente me gustó ese señor, y me presenté sola, dándole mi nombre, Carmen.  Mamá se reía tanto cada vez que recordaba este episodio, junto con decirme el dicho de allá: “eres genio y figura de la cuna a la sepultura”.  Mamá me dijo que luego de mi presentación espontánea, el famoso señor del ascensor se rio, se presentó a su vez y me dijo: “! ¡Qué simpática es! “

Sí, la otra verdad es que en esas cosas una no cambia nada.

Eso no quiere decir que no haya hombres despreciables, imbéciles y asesinos, me refiero al género masculino en general, pero sepan que siempre el mejor amigo de una mujer es un hombre,  jamás otra mujer, los hombres cuando son inteligentes, son la voz del equilibrio y de la razón suprema; jamás he querido “igualarme” a un varón, mi padre fue siempre mi ejemplo, como lo es para toda niña, el ejemplo de virilidad es el padre y en su edad adulta  no será sensible para compañero de su vida que un hombre que no desmerezca ante lo que para ella fue un modelo de perfección, para empezar en la vida compartida con la que él eligió para que sea la Madre de sus hijos, eso basta, si a este elemento capital, le agregamos el que sea un artista excepcional,  las cuentas están hechas, yo no iba a compartir mi existencia con un ser inferior al ejemplo vivido en mi familia.

Alors ici en France, devant la sempiternelle question :

Pourquoi n’êtes-vous pas mariée ?

Je répondis :

« Mais, regardez-moi, parce que je suis laide, bête et bossue »

Yo pensé siempre que les bastaría mirarme y que no se necesitaba ni preguntas ni comentarios.

Tan fea, tan tonta y jorobada que la respuesta era “visible”; como si el matrimonio fuese una “obligación” existencial, para mí era una pérdida, pero rendirse a decirles eso implicaría una larga conversación que tampoco resolvería el dilema con mis interlocutores, mas bien la agravaría, porque mis argumentos en defensa de la soledad quedarían inoperantes ante gente con sistemas ideológicos ya trazado de antemano, esos, a las que me obligaban, no eran conversaciones dialécticas sino un ir y venir de preguntas y respuestas fijas.

Yo no creo en “la indiscreción,” pueden pensar y preguntar todo lo que quieran, cada cual debe utilizar su libertad, otra cosa es que yo les responda…La verdad.

La verdad la dice la literatura.

Esa que fue mi respuesta fue la que se merecían.

Ahora cambié la respuesta, ahora cuando me preguntan lo mismo, pero lógicamente empleando el tiempo pasado:

¿Y por qué no se casó y no tuvo hijos?

Porque soy Cioran en femenino.

Dado que no conocen Cioran ni por el nombre y que son incapaces de retener sutilezas literarias o místicas; los dejo allí plantados y me voy muy campante. Verdaderamente es para morirse de la risa.

Être apaisée.

C’est merveilleux.

Leer Peter Handke es una delectación. Todo está dicho en una sugerencia aérea hecha literatura. Maestro en esa difícil simplicidad de fondo y forma.

La femme gauchère me acompaña siempre; libro que leo y releo.

 

Carmen Gazmuri Cherniak

 

Fragmento de

MEMORIAS, mi vida literaturizada de Chile a Francia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS PALABRAS

4 décembre, 2022 (19:38) | Non classé | By: CARMEN FLORENCE GAZMURI-CHERNIAK

         LAS PALABRAS

 

Ellas resuenan y tienen un poder inusitado en todo momento, cuando un imbécil se expresa y deja correr por el aire su imbecilidad es algo insoportable porque la palabra se transforma en desastre, cuando la palabra es urdida con maldad para hacerla brotar en una onda sonora que se propaga en el aire en un enjambre de mezquindad y de insolencia;  la palabra se transforma en escándalo; y cuando la voz de la inteligencia y de la bondad brota como un fuego, como una brisa suave o cuando apacigua la angustia y la tristeza, una sola palabra tiene el poder mágico e instantáneo de la paz infinita.

Nada puede hacerse sin la palabra, desde que nacemos estamos inmersos en ese caudal que nos forma y nos ata, nacen las palabras con la Madre, y antes de nacer ya estamos escuchando su voz, nuestra “lengua materna”; yo no fui más que unos pocos meses a la escuela de párvulos, Mamá ensayó de llevarme un corto tiempo para ver si era “sociable”, pobrecita, no logró nada, porque yo siempre aborrecí la escuela, y mi mayor triunfo y felicidad era quedarme en casa, mi universo, al final se convencieron de que debía quedarme en casa; fue Mamá la que me enseñó a hablar, a escribir y en esa época se enseñaba a escribir a los niños con “palotes”, esas líneas que debían ser derechas y parejas en un cuaderno milimétrico, luego poco a poco, llegaron las palabras, las frases, y bien rápido me puse a escribir, fue Mamá mi única profesora ; en el colegio era yo la que salía al pizarrón y en los dictados era la única que sacaba la mejor nota en ortografía, luego era yo la que leía antes que mis compañeras, ¡Oh, ese fue mi primer elogio público y mi primer premio literario! Los elogios de mis compañeras en la clase de castellano, en primaria, cuando debíamos leer levantándonos de nuestro puesto la tarea semanal que consistía después del dictado oral y de escribir en el pizarrón, el leer nuestra “redacción libre”, ellas levantaban la mano a la profesora de mi colegio y le decían: «¡que lea primero la Carmen!”

Mis primeras “composiciones”, así se llamaban esas tareas, fueron cuentos y pequeñas redacciones líricas dedicadas en forma de odas, de prosa poética hecha de verdaderos elogios a la naturaleza.

A los quince años comencé a escribir mis primeros poemas, mi padre los leía con calma, me corregía, me daba consejos, como por ejemplo: «debes saber que el arte es uno solo, debes transfigurar la realidad, no hablar de  los hechos reales, debes transfigurarlos, evitar “la cosa misma”, ya sea en la pintura, la música, la literatura, todo arte exige el mismo procedimientos” y me elogiaba muchísimo ese talento, a esa edad comencé a formar un corpus de poesía existencial, sin otra experiencia real de la vida que libresca, y el tema se hizo serio y con gran conciencia de que mi destino estaba trazado entre la paleta y la escritura.

Sí, mi padre me dio mi primera lección de literatura y de pintura a mis dieciséis años, conocí gracias a mi padre, los principios de teoría literaria que leí en mi edad adulta preparando mi doctorado, “la littérature comme mensonge” [G.M. y M.L.]

Es ahora, al final de mi vida que estoy redactando mis Memorias, que puedo hacer escrito “ma vie litteraturisée”.

Mi padre me decía que él jamás hubiese podido escribir poesía como yo, sin embargo, era un genio del pensamiento y su escritura en sus críticas y artículos eran francamente novedosos y de estilo rudo y mordaz, no sin dejar cinceladas sus frases de franca ironía intelectual. Un estilo enteramente español.

Hoy viendo una película en DVD, un thriller de Dinamarca, con muchas vistas del mar, comprendí lo que cuando pequeña no sabía expresar cuando pasábamos con Mamá días enteros sentadas en la arena frente al mar, yo me decía, pero qué es lo que posee el mar que me subyuga y me ata con esa fuerza; es solo ahora que puedo poner palabras a esa inquietud infantil, a ese desasosiego que da el no comprender y que provoca un vacío, esa falta de algo esencial, es la ausencia de palabras.

Para mi es lo más trágico que puede ocurrirme, el no poder escribir, sin escribir me muero.

El quedarme pasiva sin pintar es lo mismo, estoy dispuesta a todos los sacrificios, pero quedarme inerte sin pintar y sin escribir, eso jamás.

Es necesario nombrar el misterio con palabras, para que nazca, viva y se instale como algo reconocido.

El misterio del mar nace de su perennidad y de esa capacidad que nos da el mar de sentir el infinito, de hacerlo viva sensación reconocida integrándola a nuestro ser y para toda la vida,  el misterio del mar es el poder mágico  que se instaló en él desde el origen del universo; es en el océano que  se aloja ese poder infatigable de hacernos sentir el infinito; podrán pasar años, siglos, podemos ausentarnos como yo lo hice durante cuarenta años y para nunca más volver a mi  playa del Quisco, a ese mar que me vio nacer y que desde mi infancia hasta ahora en mi vejez, sigue hablando, tan lejos, en una separación irreversible, él sigue incansablemente rugiendo, murmurando sus frases sobre la arena y, cuando la gente comenzaba a retirarse a eso de las seis de la tarde, era la hora que yo más quería porque podía quedarme sola con el mar murmurando sus secretos eternos,  solamente yo y el mar…yo resistía a la separación, mientras Mamá se impacientaba: “ya, vamos Carmencita que se hace tarde, que comienza a hacer frío, que te vas a resfriar y mañana no podrás venir…ven,  mañana volveremos…”

 

Carmen GAZMURI CHERNIAK

In, MEMORIAS mi vida de Chile a Francia