HAUTEMENT RECOMMANDÉ POUR FAIRE FACE AUX ESCROQUERIES DE L’EDF!
VIVE LA LIBERTÉ !
Chers Lecteurs,
La publicité fait l’éloge de ce petit réchaud, que j’ai acheté, non pour cuisiner lors des randonnées, mais pour cuisiner ici, dans mon HLM où depuis mon arrivée la directrice de la comptabilité de l’EDF m’impute des factures ridicules parce qu’exorbitantes comme si j’étais en train de cuisiner pour une famille nombreuse ou un restaurant !!!
Moi, j’estime que ce petit réchaud est hautement conseillé pour faire face aux escroqueries de l’EDF.
Je n’ai jamais eu de cuisinière à gaz.
Le seul usage que je fais de mon compteur de gaz est pour l’eau chaude, en raison de deux douches par jour, cela fait 10 minutes de Kilowatts, m3 par jour, une dépense minime qui ne peut sous aucun prétexte faire l’objet des factures ridicules, or étant donné que j’ai demandé l’expertise d’un huissier par l’Aide Juridictionnelle,; il viendra pour les calendes grecques, il constatera bientôt que dans le châteaux HLM de la soussignée il n’y a point de gazinière ni d’électroménagers, mais ce pratique et très mignon gaz-camping.
Il m’est suffissant pour cuire un œuf et des haricots, mon régime Top-modèle 3ème âge.
Ici, la princesse que je suis, ne mange ni de pan ni de la brioche !!!!
Nadezhda Carmen Gazmuri-Cherniak
ERMITAÑA – POEMAS DE MUERTE
ERMITAÑA
I
No es necesario partir
A un vasto desierto
Para conocer el valor
Que otorga
La vida de ermitaña.
II
No es necesario publicarlo
Ni prevenir
En pancartas,
publicaciones privadas o públicas,
silenciosas o con ruidos estridentes;
Bastará cerrar postigos y ventanas
Y, sobre todo
Muñirse de una cerradura
Con una llave que de vueltas
Con doble cerrojo
Y candados invencibles.
III
Para vivir como ermitaña
No es necesario
Hacer alardes extravagantes
Ni anunciarlo lanzando gritos al espacio
Ni tampoco en un discurso moderado.
IV
Bastará esconder la dirección
Bloquear definitivamente todos los destinatarios.
Borrar sus nombres de nuestra agenda
Bastará tirar al basurero el smartphone,
Desconectar teléfonos, radios
Y aparatos eléctricos
Molestosos y malsanos.
No responder las cartas
Y mirar solitaria el horizonte
Cuando el sol ya se ha fundido
En la línea lejana que separa
El mar del firmamento.
IV
Vivir como ermitaña
Es vivir como invisible
Darle un portazo al desprecio
Una irrevocable respuesta
a las palabras desatentas
A las misivas hirientes
Al silencio irreverente
A las respuestas indolentes.
V
Vivir como ermitaña
Es, para la época del bullicio permanente
Una tara invisible
Una minusvalía patológica
Una desventaja incurable
De esas que arrastran los discapacitados
Que los médicos catalogan
De enfermos que sufren
De “Discapacidades invisibles”.
VI
Vivir en ermitaña
Rechaza estas clasificaciones
Nada patológico se encierra en su esencia
Tampoco es de inspiración religiosa
Aunque etimología y tradición
Les hará pensar que la elección es por ello motivada.
VII
La vida de ermita no es un sacrificio
No se siente la soledad que es un tesoro creador
Un eco de voces en dormancia
Que acuden fieles al llamado
Apaciguando el insomnio
Calmando
Las intempestivas visitas de fantasmas.
VIII
La vida de ermita favorece
El pensamiento claro
La mirada escrutadora
La visión precisa
El oído agudo y alerto.
IX
Dejé lejos los archivos,
las antiguas cartas,
las fotografías empañadas
del velo del pasado.
La limpieza fue total.
X
Limpiar el desprecio
Se logra con método, con paciencia.
Rasgando todo recuerdo hecho papel
Se amontonaban por el suelo
Miles de papeles originales
Y copias inservibles
Me esmeré
por no dejar ningún trazo que disturbe
Mi plan, mi nueva vida, mi etapa final.
Lo preparé y lo logré
Triunfante
Olímpicamente
Desgarrando carpetas inservibles y gastadas.
Dejé sólo lo esencial
Eso que no se desvela a cuatro vientos
Los secretos indecibles
Resguardados de manos intrusas
De miradas insolentes.
[…]
Nadezhda Carmen Gazmuri-Cherniak
Poemas de Muerte.
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL Y PUBLICACIÓN DEL VERDADERO INFORME JURÍDICO – 2013 ASESINATO IMPUNE DE CLARA, PIANISTA, ESPOSA DEL PINTOR HERNÁN GAZMURI
INFORME JURÍDICO
VICTIMA: CLARA CHERNIAK
VIUDA DE GAZMURI
ESPOSA DEL PINTOR HERNÁN GAZMURI
DENUNCIA CRIMINAL
CONTRA: el médico de cabecera: Kkkkkkk
CONTRA los médicos del Centro hospitalario semiprivado: el Jefe de servicio Zzzzz, Ttttttt,Gggggg
TORTURADA A MUERTE EN PARÍS 2013 POR
- RECHAZO DE CUIDADOS DE URGENCIA
- RECHAZO DE CUIDADOS PALIATIVOS
- CONTRA PERSONA ANCIANA, VULNERABLE, SIN DEFENSA
- MALTRATO PREMEDITADO CON INTENCIÓN DE HACERLA SUFRIR Y DARLE LA MUERTE
CON CIRCUNSTANCIAS AGRAVADAS.
QUERELLANTE
la hija: Carmen Florence Gazmuri -Cherniak
Abogado: Ausencia de abogado.
En Francia la Ayuda Jurídica no permite la atribución gratuita de abogados respetando la deontología y expertos en materia Medical-criminal.
CARMEN GAZMURI
INFORME JURÍDICO
Este es el verdadero informe jurídico que la hija de CLARA y del pintor Hernán Gazmuri, redactó pocos días después de haber enterrado a su madre, torturada hasta la muerte por su médico de cabecera, nombrado en el libro Script CLARA “docteur Traître-Tant” en complicidad con sus colegas del centro hospitalario D.
Este es el verdadero informe Jurídico, desprovisto de pathos, aparecen en orden cronológico las circunstancias de este crimen, desde que CLARA sufrió el infarto mesentérico, se manifestó el rechazo de cuidados de urgencia y el desprecio rotundo del médico de cabecera que le negó los cuidados, prohibiendo a Carmen el hospitalizarla; dejándola en casa que sufriera una perforación que terminó en el hospital con una hemorragia masiva y una necrosis generalizada, que la obligó a agonizar sin ningún cuidado paliativo, bien por el contrario, la dejaron sufrir durante 8 días. Carmen relata paso a paso las etapas de su esfuerzo infructuoso por salvar la vida de su madre de entre las garras de esos asesinos, verdaderos terroristas infiltrados en la medicina francesa. Protegidos por sus Logias y los protocolos médicos que en Francia autorizan todos los delitos debido a que el paciente, contrariamente a lo que dice la Carta de derechos del paciente y los decretos de los Códigos de la Seguridad Social, no goza en la realidad de ningún derecho para denunciar un maltrato; no existe ningún aparato jurídico habilitado para dar socorro inmediato a las víctimas. Y, peor aún es que, los muros de los hospitales son impermeables, firmemente cerrados a toda crítica, los gabinetes de médicos y los hospitales son verdaderas fortalezas protectoras de equipos médicos asesinos. Carmen debió soportar una persecución abominable durante los cuatro días de agonía de CLARA en ese hospital y de todo el equipo médico del hospital donde al cabo de cuatro días de sufrimiento en casa, Carmen, contra la voluntad del médico traidor, decidió llevarla al hospital para que por lo menos le diesen los cuidados paliativos, pero allí se encontró con los cómplices del médico de cabecera que terminaron por darle la muerte, amigos y cómplices del Medico Traidor; negándole igualmente el cuidado final y fue allí donde tiraron a CLARA en una cama dura y fría para que agonizase como un desperdicio.
El Jefe del Servicio se reía de su agonía diciéndole:” ¡ja, ja ja!, ¿no está nada de fresca su madre ah?¡ Ja, ja, ja!”
Este informe contiene todas las prueba que demuestran todas les infracciones y falsas declaraciones de los médicos y de sus respectivos abogados.
Al final están absolutamente todas las pruebas de que CLARA estaba en perfecto estado de salud para su edad justo horas antes del infarto, punto clave del proceso, ya que cada médico mintió diciendo que Carmen les había confiado una madre en fin de vida, tan deteriorada que no valía la pena esforzarse por darle cuidados paliativos.
Todos los médicos mintieron de manera infame, para disculparse de haber cometido un crimen más atroz e innoble de este siglo, en el país que se vanagloria de poseer la mejor medicina del mundo y de proteger a todos su residentes.
Es en más de más de 450 páginas que Carmen Gazmuri se esmeró en redactar, compilar todos los exámenes, y la pruebas por asesinato.
Pruebas médicas aplicables a este proceso de casi 40 años, meses y últimos días de esmerados cuidados que ella le prodigo siempre a su madre. Las pruebas médicas aplicables de solo dos días antes del infarto que probaban el estado de excelente salud de CLARA, son las pruebas claves que, de haber encontrado un abogado dotado de deontología, le hubiesen permitido desenmascarar a los médicos asesinos, pero Carmen Gazmuri no encontró ningún abogado digno.
Este fue el primer informe que imprimió para depositar una queja oficial, más el Gabinete de Ayuda Jurídica del Tribunal de Paris, ese día no estaba dirigido por un funcionario competente, y el de turno le prohibió el constituirse querellante sin antes pasar por un juicio administrativo, error flagrante de la secretaria del servicio de Ayuda Jurídica en puesto ese día.
Este informe lo confió a una serie de abogados, no dio más que un resultado desastroso, ante una cofradía de defensa de médicos y no de las víctimas. En Francia es necesario estar defendida por un abogado competente, cuestión rarísima en Francia cuando la querellante es pobre y debe acudir a la Ayuda Jurídica.
Ante esto, ante la ausencia de abogados expertos que acepten la ayuda Jurídica, Carmen Gazmuri decidió no intentar un verdadero proceso ante un Juez de Instrucción, por haber comprobado la ausencia total de ética entre los abogados de oficio designados por la Ayuda Jurídica.
Sin embargo, viéndose envejecer, ha decidido publicar en español el informe jurídico primigeniamente redactado en francés, porque su libro CLARA destinado a ser un filme, no posee este carácter jurídico, no aparecen allí la pruebas destinadas a un Proceso Penal, Proceso que nunca se llevó a cabo.
Carmen Gazmuri no intentará nunca más un proceso penal, ni renovará ningún contacto social con nadie más en Franci; el estado de delicuescencia moral, cultural ética y moral exige un retiro absoluto de esta sociedad. Carmen Gazmuri publicará desde su calidad de autora Independiente y sin pretensiones lucrativas en Francia este Informe Jurídico, y quedará como el único y el mejor testimonio de la verdad del asesinato de CLARA, pianista, la esposa del pintor Hernán Gazmuri.
Los expertos que tomaran este Informe Jurídico entre sus manos tendrán la posibilidad de escrutar con lupa todos los exámenes médicos de CLARA justo antes de su infarto, y llegaran a la única conclusión que este asesinato exige, debió existir un verdadero proceso que castigue a estos médicos asesinos.
Estos asesinos siguen impunes y libres, exonerados de toda culpa; debieron ser castigados con la pena máxima seguida de la prohibición de continuar el ejercicio de la medicina. Hubo tortura, rechazo premeditado de cuidados con intención de hacerla sufrir y darle la muerte, acompañado de circunstancias agravadas.
Ningún protocolo médico mundial estipula que la edad de un paciente es elemento determinante para recibir o negar cuidados de urgencia. No existe ley ni protocolo que prohíba a médicos o a un hospital de prodigar cuidados a una anciana slo porque es anciana.
Crimen abyecto que se produjo en Paris en Octubre del 2013.
El Testimonio Jurídico original con los nombres reales de los médicos quedará como prueba póstuma y eterna de este asesinato impune.
El verdadero Informe Jurídico quedará entre las manos de una persona responsable que la representará cuando ya esté muerta la autora Carmen Gazmuri.
- Este informe jurídico ha borrado obligadamente todos los nombres de los médicos.
Carmen Gazmuri
INFORME JURÍDICO DEL ASESINATO DE CLARA-PIANISTA-ESPOSA DEL PINTOR HERNÁN GAZMURI-OCTUBRE 2013 EN PARÍS
INFORME JURÍDICO
VICTIMA: CLARA CHERNIAK
VIUDA DE GAZMURI
ESPOSA DEL PINTOR HERNÁN GAZMURI
DENUNCIA CRIMINAL
CONTRA: el médico de cabecera: Kkkkkkk
CONTRA los médicos del Centro hospitalario semiprivado: el Jefe de servicio Zzzzz, Ttttttt,Gggggg
TORTURADA A MUERTE EN PARÍS 2013 POR
- RECHAZO DE CUIDADOS DE URGENCIA
- RECHAZO DE CUIDADOS PALIATIVOS
- CONTRA PERSONA ANCIANA, VULNERABLE, SIN DEFENSA
- MALTRATO PREMEDITADO CON INTENCIÓN DE HACERLA SUFRIR Y DARLE LA MUERTE
CON CIRCUNSTANCIAS AGRAVADAS.
QUERELLANTE
la hija: N. Carmen Florence Gazmuri -Cherniak
Abogado: Ausencia de abogado.
Paris 2013
En Francia la Ayuda Jurídica no permite la atribución gratuita de abogados respetando la deontología y expertos en materia Medical-criminal.
CARMEN GAZMURI
INFORME JURÍDICO
Este es el verdadero informe jurídico que la hija de CLARA y del pintor Hernán Gazmuri, redactó pocos días después de haber enterrado a su madre, torturada hasta la muerte por su médico de cabecera, nombrado en el libro Script CLARA “docteur Traître-Tant” en complicidad con sus colegas del centro hospitalario D.
Este es el verdadero informe Jurídico, desprovisto de pathos, aparecen en orden cronológico las circunstancias de este crimen, desde que CLARA sufrió el infarto mesentérico, se manifestó el rechazo de cuidados de urgencia y el desprecio rotundo del médico de cabecera que le negó los cuidados, prohibiendo a Carmen el hospitalizarla; dejándola en casa que sufriera una perforación que terminó en el hospital con una hemorragia masiva y una necrosis generalizada, que la obligó a agonizar sin ningún cuidado paliativo, bien por el contrario, la dejaron sufrir durante 8 días. Carmen relata paso a paso las etapas de su esfuerzo infructuoso por salvar la vida de su madre de entre las garras de esos asesinos, verdaderos terroristas infiltrados en la medicina francesa. Protegidos por sus Logias y los protocolos médicos que en Francia autorizan todos los delitos debido a que el paciente, contrariamente a lo que dice la Carta de derechos del paciente y los decretos de los Códigos de la Seguridad Social, no goza en la realidad de ningún derecho para denunciar un maltrato; no existe ningún aparato jurídico habilitado para dar socorro inmediato a las víctimas. Y, peor aún es que, los muros de los hospitales son impermeables, firmemente cerrados a toda crítica, los gabinetes de médicos y los hospitales son verdaderas fortalezas protectoras de equipos médicos asesinos. Carmen debió soportar una persecución abominable durante los cuatro días de agonía de CLARA en ese hospital y de todo el equipo médico del hospital donde al cabo de cuatro días de sufrimiento en casa, Carmen, contra la voluntad del médico traidor, decidió llevarla al hospital para que por lo menos le diesen los cuidados paliativos, pero allí se encontró con los cómplices del médico de cabecera que terminaron por darle la muerte, amigos y cómplices del Medico Traidor; negándole igualmente el cuidado final y fue allí donde tiraron a CLARA en una cama dura y fría para que agonizase como un desperdicio.
El Jefe del Servicio se reía de su agonía diciéndole:” ¡ja, ja ja!, ¿no está nada de fresca su madre ah?¡ Ja, ja, ja!”
Este informe contiene todas las prueba que demuestran todas les infracciones y falsas declaraciones de los médicos y de sus respectivos abogados.
Al final están absolutamente todas las pruebas de que CLARA estaba en perfecto estado de salud para su edad justo horas antes del infarto, punto clave del proceso, ya que cada médico mintió diciendo que Carmen les había confiado una madre en fin de vida, tan deteriorada que no valía la pena esforzarse por darle cuidados paliativos.
Todos los médicos mintieron de manera infame, para disculparse de haber cometido un crimen más atroz e innoble de este siglo, en el país que se vanagloria de poseer la mejor medicina del mundo y de proteger a todos su residentes.
Es en más de más de 450 páginas que Carmen Gazmuri se esmeró en redactar, compilar todos los exámenes, y la pruebas por asesinato.
Pruebas médicas aplicables a este proceso de casi 40 años, meses y últimos días de esmerados cuidados que ella le prodigo siempre a su madre. Las pruebas médicas aplicables de solo dos días antes del infarto que probaban el estado de excelente salud de CLARA, son las pruebas claves que, de haber encontrado un abogado dotado de deontología, le hubiesen permitido desenmascarar a los médicos asesinos, pero Carmen Gazmuri no encontró ningún abogado digno.
Este fue el primer informe que imprimió para depositar una queja oficial, más el Gabinete de Ayuda Jurídica del Tribunal de Paris, ese día no estaba dirigido por un funcionario competente, y el de turno le prohibió el constituirse querellante sin antes pasar por un juicio administrativo, error flagrante de la secretaria del servicio de Ayuda Jurídica en puesto ese día.
Este informe lo confió a una serie de abogados, no dio más que un resultado desastroso, ante una cofradía de defensa de médicos y no de las víctimas. En Francia es necesario estar defendida por un abogado competente, cuestión rarísima en Francia cuando la querellante es pobre y debe acudir a la Ayuda Jurídica.
Ante esto, ante la ausencia de abogados expertos que acepten la ayuda Jurídica, Carmen Gazmuri decidió no intentar un verdadero proceso ante un Juez de Instrucción, por haber comprobado la ausencia total de ética entre los abogados de oficio designados por la Ayuda Jurídica.
Sin embargo, viéndose envejecer, ha decidido publicar en español el informe jurídico primigeniamente redactado en francés, porque su libro CLARA destinado a ser un filme, no posee este carácter jurídico, no aparecen allí la pruebas destinadas a un Proceso Penal, Proceso que nunca se llevó a cabo.
Carmen Gazmuri no intentará nunca más un proceso penal, ni renovará ningún contacto social con nadie más en Francia; el estado de delicuescencia moral, cultural ética y moral exige un retiro absoluto de esta sociedad. Carmen Gazmuri publicará desde su calidad de autora Independiente y sin pretensiones lucrativas en Francia este Informe Jurídico, y quedará como el único y el mejor testimonio de la verdad del asesinato de CLARA, pianista, la esposa del pintor Hernán Gazmuri.
Los expertos que tomarán este Informe Jurídico entre sus manos tendrán la posibilidad de escrutar con lupa todos los exámenes médicos de CLARA justo antes de su infarto, y llegaran a la única conclusión que este asesinato exige, debió existir un verdadero proceso que castigue a estos médicos asesinos.
Estos asesinos siguen impunes y libres, exonerados de toda culpa; debieron ser castigados con la pena máxima seguida de la prohibición de continuar el ejercicio de la medicina. Hubo tortura, rechazo premeditado de cuidados con intención de hacerla sufrir y darle la muerte, acompañado de circunstancias agravadas.
Ningún protocolo médico mundial estipula que la edad de un paciente es elemento determinante para recibir o negar cuidados de urgencia. No existe ley ni protocolo que prohíba a médicos o a un hospital de prodigar cuidados a una anciana slo porque es anciana.
Crimen abyecto que se produjo en Paris en Octubre del 2013.
El Testimonio Jurídico original con los nombres reales de los médicos quedará como prueba póstuma y eterna de este asesinato impune.
El verdadero Informe Jurídico quedará entre las manos de una persona responsable que la representará cuando ya esté muerta la autora Carmen Gazmuri.
- Este informe jurídico ha borrado obligadamente todos los nombres de los médicos.
Carmen Gazmuri
lA PORTADA SERÁ PUBLICADA MAÑANA EN ESTE SITIO
AUTORRETRATO
Toiles sur carton par le peintre Hernán Gazmuri- Carmen enfant « Donation Hernán Gazmuri »au Musée de Moscou
AUTORRETRATO
« […] Tu n’éprouves donc jamais le besoin de bonheur avec d’autres?
La Femme: »Non, je n’aimerais pas être heureuse, tout au plus apaisée. J’ai peur du bonheur. Je crois que je n’y tiendrais pas, là dans la tête. Je deviendrais folle pour toujours ou je mourrais. Ou je tuerais quelqu’un. »
Peter HANDKE
La femme gauchère P. 73
I
Por mi padre
El pintor Hernán Gazmuri
Mi genética entera
Hace que corra
Por mis venas
La la más pura sangre
De mis ancestros paternos
Eran del más alto linaje.
Todos, verdaderos vascos
Nobles españoles
Terratenientes
Que se establecieron en Chillán
Apegados al mar y a la tierra
Llegados a Chile
En el siglo dieciocho
De las provincias vascongadas.
Mi padre me enseñó
Desde chica a tomar conciencia de mi nombre
De la responsabilidad
Que da el nombre del padre en una familia,
Gazmuri en lengua Euskara
quiere decir “de las salinas.”
Gatz: lugar
Y Muri: tierras saladas
Lo que da “de las salinas”
Y que la G es K
Y que la Z, se pronuncia TZ
Y si no me lo creen
No me importa nada
Porque la verdad
Es que corre por mi sangre
la nobleza española
Es mi fuerza y mi orgullo.
Es por eso que los ataques feroces
De mis enemigos
No me aportan menoscabo
Se de dónde vengo
Y adonde voy
Cuál es mi vía
Y mi verdadero camino
Es por eso por lo que nadie comprende
Que la alevosía con la que Francia me despreció
Mi carrera de Profesora de Castellano
Mi talento de pintora
y de poeta- escritora
No me dan la deshonra que quisieran
Y la ruina que la miseria aporta
No logra disminuir
Ni mi gallardía
Ni mi arduo trabajo.
II
Mi padre quiso ser marino
Adoraba el mar
Y cuando nací
El construyó y le regaló a Mamá
la Cabaña naranja
En El Quisco
Es por eso únicamente por lo que
Mi amor
Por el mar
Llega a ser
Como una enfermedad
Que me persigue
Que no se cura con nada
Para la cual no hay remedio
No hay vacuna.
No queda otra cosa por hacer
Rápidamente
que mudarse de casa
Para irse lejos
Muy lejos
En ese lugar
Que se dice aquí en Francia
Que es el fin de la tierra…y cerca del mar.
El amor que tengo en mí, por el mar
Es el que no me deja reposo
Ni de noche ni de día
Es así, el verdadero amor.
Pero eso
Ese amor incontrolado e incontrolable
Mi única pasión
Aún en vida
Nadie la comprende.
El mar se impone en mi persona
El perfume inconfundible
De sus entrañas
Perfuma el aire
De un perfume persistente
Sea el mar de allá
O, el mar de aquí
Es el mismo que viví en mi infancia
Es el mismo perfume universal
de su genética marina.
Él y yo nos comprendemos
Formamos una pareja indisoluble
Pero eso
Nadie lo comprende.
III
Soy, de nacimiento
Una recia anarquista
Pero como se dice vulgarmente
“profundamente creyente”
Mi religiosidad no es de postura
No necesito darle a nadie
pruebas sociales
Ni voy a la misa
Para probar nada con intereses creados
No tengo que pagar tributo a nadie
Si no fuese religiosa
Hace tiempo
Que habría dejado en pana los pinceles
Con todo lo sufrido
Si no fuese creyente en Dios
Hace ya tiempo que hubiese decidido
No pasar horas interminables
Escribiendo.
No encontrarán otra anarquista de nacimiento
Que se diga creyente
Porque esta extraña
Tendencia híbrida y contradictoria
No es “ideológica”
Sino de índole puramente existencial.
Nada opone el no aceptar los mandatos
Políticos o sociales
Con el diálogo secreto
que se mantiene
Con Dios.
Ese diálogo es secreto y precisamente
Contrario a los mandatos sociales.
Soy la más irreductible oponente
A que alguien me mande a hacer
Esto o aquello.
Me declaro firmemente anarquista y creyente
Sí creo, pero no le pido nada a Dios
Porque envejeciendo comprendí
Que Dios ha dejado un libre albedrío vasto
Como el infinito…
En que plegarias, llantos y súplicas
Quedan inaudibles
Es un libre albedrío que resulta ser
Hiriente y doloroso
Para la pobre creyente que soy
Con la duda permanente.
Comprendemos entonces
que no habrá nada que convenza a Dios
Para venir a nuestro encuentro.
Dios se quedó impávido
Ausente
No hubo respuesta
Cuando despavorida
Desesperada
Estrechando
A mi madre muerta entre mis brazos
Cerrándole los ojos a Mamá
Mis alaridos
Desgarrantes ante la Muerte
Lo dejaron tan indiferente.
La respuesta fue Su silencio
Yo debí tocar la Nada
Acompañar a Mama que sola partía
Con los ojos espantados
Mirando ese abismo negro
Al que la horrible Muerte despiadada
Me la llevaba
Por primera vez
Lejos de mí
desgarrando nuestro binomio
Separándonos
Lo que en vida ni por un momento
Se produjo Jamás
Ni siquiera una efímera
Tentativa de separación
Hay que saber lo que significa vivir 59 años juntas
Y siete meses en su vientre.
Pasamos juntas medio siglo juntas
Inseparables
Y la gente se imagina
Que una vida entera con la Madre atada
Puede dejarse de lado
Como un suceso natural
Y cuando me pidieron olvidar el crimen abyecto
Una fisura
Surgió en la creencia que
Se construyó en la infancia
Inocente, confiada
Con que avanzaba sin estar muy convencida
De que el orden “Divino”
Nos daba justicia
Dejando a los asesinos libres
Y a mi Madre en el sufrimiento y la tortura anegada.
Porque el vulgo dice
Que comprender la Vida es aceptar la Muerte.
Entre nosotras esas vulgaridades no existían.
Mi padre asentía cuando yo le decía de niña
“Papá, yo pienso que no deberíamos morir nunca”
Papá me miró sorprendido
De que siendo aún tan chica
Le sacara reflexiones filosóficas de adulta
Y me dijo con ahínco
“Así es mi niña, tú eres igual a mí”.
IV
Papá antes de morir me dijo:
“Lo que más siento es que no tuve tiempo
Haciendo clases
Preparando mis cursos
Pintando con una sola mano
No tuve tiempo para pintar una tela
Y hacerte un gran retrato.
No sabes como lo siento
Estas cada día más linda
Si vuelvo del hospital
Te prometo que te compraré un bello vestido y te haré un retrato,
Si vuelvo
Sino me voy directo al Cielo.
Ocúpate de tu mamita
Prométeme que vas a continuar la pintura
Un día harás exposiciones
A mi niña linda
No le negarán nada como a mí.
Papá no tienes necesidad de pedírmelo
Tranquilo
Yo me ocuparé de todo…
Pobre Papa, Dios, mío, si viese esta tragedia francesa
Mas él no me hubiese dejado jamás venir a Francia
Jamás.
V
Dios no vino a mi socorro
Cuando mi padre cayó enfermo repentinamente
Y, que el 20 de noviembre de 1979
de la noche la mañana
La separación desgarró mi ser y mi alma
de su persona para siempre
dejando hecha jirones y llena de moretones invisibles
toda la juventud de mi ser entero,
moretones que no cicatrizan ni se curan jamás.
Y, fue así como a mis veinticinco años
Tuve que aprender a conjugar verbos desconocidos
Y, a comprender cueste que cueste
El verdadero sentido
De la palabra JAMÁS
Nunca más.
VI
Por mi madre
Toda mi genética es rusa ucraniana
Pero no de esta absurda separación
Que impusieron a la pobre Ucrania
Que es rusa de punta a cabo
digan lo que digan Ucrania es rusa y esto no se discute.
Ni en la política ni en los versos que aclaran mi genética materna.
Mi abuelita se declaró siempre rusa nacida en Kiev
Hablaba el ruso y jamás se imaginó que se establecería
Una separación ficticia de tierra y lenguaje.
VII
En la tumba de mi madre y mía
las cosas de nuestros nombres y apellidos quedaron claras
Dejando las leyes francesas aparte,
Yo hago lo que debo y quiero.
Y nuestros verdaderos nombres y apellidos
Que no son respetados en vida
Serán respetados cuando llegue mi muerte.
Somos nosotras las que mandamos y nadie más
Soy yo la que construí sola
Sin ayuda económica de nadie
La tumba de mi madre
privándome de alimento durante dos años
Para construir la bóveda fúnebre
Para mi pobrecita querida y venerada Mamá
Y para mi próxima llegada
Ya que se acorta cada día más el camino
Que me queda para que me lleven hacia
Esa eterna cavidad sombría
Donde estaremos en binomio eterno.
Desafiando el tiempo
Los siglos y todo Verbo que no tenga relación
Con el significado real de lo Eterno.
En esa bóveda oscura
Donde no existe el tiempo.
Soy yo sola, sin ayuda económica de nadie
La que construí la tumba de mi madre
Espacio reservado para dos personas.
Es allí donde tengo
Mi espacio con Mamá bien reservado.
Allí, a su tumba; voy todos los viernes por la mañana
A decirle
Eso que sólo Ella y yo sabemos
Porque ese cemento frío y negro
No destruye nuestro ligamento
Que es de carne, hueso, sangre y Espíritu
que comenzó en su vientre en 1953
y que me trajo a este mundo incomprensible
al cabo sólo de siete meses y no de nueve
apresurada que estaba yo, llamada sietemesina
por conocer la belleza de Mamá.
Pesando apenas 500 gramos
y con el veredicto médico
de que no pasaría los tres días críticos
Todos me daban por muerta…
Pero el empecinamiento de Papá y Mamá
Hizo que ellos llamaran a la enfermera
Amanda,
Gritándole:
¡Socorro Amanda que la Carmencita se nos muere!
Para que me diese día y noche
Las gotas de leche de Mamá
Con un gotario.
Amanda, obediente se quedó día y noche
Al lado de mi incubadora, sin dormir.
Durante los tres días críticos
Fue ella la que me salvó de la muerte
No hubo día en que Mamá
no se acordase de la Amanda,
fue como alguien de la familia
Dándome la leche de Mamá con un gotario
durante los tres días críticos
Y, me salvé, porque apresurada
Por ver esa belleza indescriptible que fue Mamá
debí abrir mis ojos para descubrirla
un 25 de Enero del 1954.
VIII
Al cabo, pasando por el tiempo
Una debe descubrirse
Envejeciendo
Y hay que analizar en detalle
Tal como Rembrandt en la tela
Yo lo intento en la escritura.
¿Qué quiere decir
esa transformación física,
moral y de carácter
Que nos hace
retirarnos del mundo?
Y, hacernos discretas
Como me lo enseñó Mamá.
¿Qué es envejecer Mamá?
Le pregunté un día aún niña
Y Mamá sonriendo dulce y tranquila
Me dijo esto:
“Cuando una mujer envejece
Debe hacerse discreta, no lo olvides nunca”
Y ¿cuándo es “eso” Mamá?
“Eso” que, de chiquilla, yo no comprendía
Mama me contestó:
“Tú lo sabrás sola
Toda mujer lo sabe, cuando llega ese momento.
Ves, yo ahora cuando me miro en el espejo
No me reconozco, esa que yo era de joven,
No existe más
Desapareció”
Mamá no digas eso por favor,
¡Yo te encuentro una belleza absoluta!
Tan linda que eres Mamita.
“No por favor mi linda
Esa de antes ya no existe, no queda nada…”
“Tu sabrás cuando deberás hacerte discreta”
Ahora soy yo,
la que no me miro nunca más
En el espejo.
Dejé de mirarme en el espejo
Lo necesario por la mañana
Para salir decente al exterior.
Dejé el maquillaje y escogí el luto eterno.
Todos mis ropajes son negros
Y cerré mi puerta con doble cerrojo
A eso que llaman amor.
IX
Soy yo ahora la que envejecí de repente
Cuando en octubre del 2013
Ese médico pérfido y asesino me mató mi Mamá
Rehusándole con su perfidia ancestral
El cuidado de urgencia
Para luego, en un segundo tiempo
El rematar su crimen
Al delegar
A su equipo de monstruos amigos
En el hospital donde decidí de llevar Mama sin saber
Que también allí ese pérfido espécimen
No nos dejaría ningún descanso ni salida
Le pérfida acción de terminar rápido
Su diabólico trabajo de venganza contra mí.
Le negaron también los cuidados de urgencia
que el infarto mesentérico exigía con premura
y la tiraron en una cama fría y dura
sin darle ningún cuidado
cuando loque exigía su infarto
era la operación en el quirófano
ellos dictaminaron
tirarla allí como un desecho
Molestoso
Como si esa creatura sublime y sufriente
Fuese una escoria, una basura
Programaron
No operarla
Para torturarla en sus últimos momentos
Violando el protocolo quirúrgico mundial
Sabiendo que una perforación de la aorta intestinal
No se calma
Con ningún calmante
No le dieron ningún calmante
Para los dolores de la perforación
El Jefe se reía de su agonía
Fui yo sola
En la prisión del dolor
el testigo ocular
obligada de su agonía
Escuchando sus frases despiadades y vulgares
Y sus risas obscenas.
Vi a Mamá necrosarse
En un sufrimiento de siete días
Tres, días en casa
Cuatro días en la prisión del dolor.
Dolor insoportable que me la llevaba lentamente
hacia la Muerte despiadada
mientras el Jefe del Servicio de Medicina Interna
Se reía de la agonía de Mamá
Con el grosero tono de animal degenerado.
Ante la cama donde Mamá agonizaba
El Jefe de servicio se reía
Con la alevosía de esos energúmenos que escoge Francia
Para darles títulos de médicos y de Jefes de Servicio
A la peor calaña que llega aquí a estudiar y, a instalarse
Para repletar universidades.
Para tomar puestos de importancia.
X
La agonía de Mamá me impuso
El retiro del mundo.
Comencé por verlos tan idiotas
Tan superficiales
Tan al lado de la Vida
Tan inconscientes
Y preocupados de lo insulso y accesorio.
XI
No hablaré en detalle
del estrago último
Que le provocó la muerte lenta
La tortura que le infligió a Mamá
Ese pérfido asesino mafioso y traidor.
Que con sus tres amigos y cómplices
terminaron de acabarla.
No ensuciaré el poema.
Separo ahora el crimen
del verbo y de la palabra
Este espacio lírico es distinto
De la prosa que lo soporta todo
Sin embargo, el poema debe aventurarse
Por caminos empedrados
Declamando
La verdad cruda
El mostrar heridas sangrantes
Dolores infinitos hechos versos son parte del poema
Y como lo dice tan bien Cioran
La poesía no es el terreno de la alegría
Él nos dice que “entre la poesía y la alegría
la incompatibilidad es completa”
Cierto, es aquí donde se dice
La verdad hecha verso
XII
Yo supe con mi madre muerta en mis brazos
Gritándole a Dios ¡No, no es posible!
Que la alegría desaparecía en ese momento
Y para siempre
Y, ya sé que la alegría desapareció para siempre
Y aprendí a vivir media muerta
Arrastrando dos duelos eternos
Cuando hablo en la soledad de mi estancia
Es una conversación muda con mis padres
Tanto me dirijo a uno
Como a veces al otro
No hay día ni momento del atardecer
Y luego, con la llegada
de la noche negra
En que yo no dialogue
en silencio con mis padres.
En una conversación inaudible
Ellos son mis únicos amigos
Que no me abandonan nunca
Los únicos que no me traicionan
¿Cómo podría ser de otra manera?¡ Dios mío!
Si me dieron la vida y cada momento de sus vidas
fueron dedicados únicamente a hacer de mí
Una mujer de honor, derecha e independiente.
Ahora, ellos no son más que dos alados ángeles
que velan a cada instante por mi vida.
XIII
La alegría y las risas desaparecieron con ellos
Esa alegría
Que compartíamos con Papá y Mamá
Sin cesar, porque tanto ellos como yo teníamos
Un acendrado sentido del humor
Y no había día en que no riésemos juntos
Comentando todo lo que nos ocurría
Todo lo que vivíamos siempre unidos
por el lazo de la sangre y del Arte.
XIV
La primera música que conocí
Antes de nacer
Cuando Mamá preparaba sus conciertos
Fue El Clavecín bien temperado
Lo conozco de memoria
Desde antes de nacer.
Todo su repertorio
Lo tengo grabado
En mi mente
Y, desde que me despierto
Escucho a Mamá que a las nueve de la mañana
abría el piano
Y comenzaba a estudiar …
Es como si estuviese aquí
Es como si su bella figura musical
No dejase el lugar vacío
Está su música grabada indeleble
Aferrándose a mi recuerdo permanente
Que se impone cobijándose
En cada una de mis neuronas,
En cada célula
Donde tienen su resguardo eterno.
XV
Ahora, al final de mi vida
Porque pronto cumpliré 68 años
Es la edad límite
En que una mujer debe tomar conciencia
De que el tiempo le está contado.
Me falta tiempo
Para ejecutar todo lo que debo pintar
Y escribir tantos libros de versos
que se alborotan en mi mente
Versos en que aun durmiendo
Se están gestando
Y me despiertan
Obligándome a levantarme
Para ponerme a escribirlos
No bien despierta aun saliendo apenas
De ese corto presagio de la muerte
Que es el dormir en un sueño
Para cuando el escrito esté listo y bien pulido
Tenga que volver agotada
A cerrar los ojos
haciendo un poco de noche a la mitad del día.
Es por eso por lo que me hice un programa ceñido
En el que no hay ningún desperdicio de tiempo
Cada día es un día menos que no tengo
Un día más que pierdo irremediablemente
En que me acerco a la fosa funeraria
Tomé conciencia que me queda tan poco tiempo
Y es así como obsesiva por aprovechar mis horas
Me controlo cada parte del cuerpo
Pasando por mi programa anual de “medicina preventiva”
Cuando todo va bien, me digo contenta
Tengo a mi haber otro año de indulto.
XVI
Dejando lejos, muy lejos
Todos mis enemigos
Habiendo desterrado
Tribunales, juicios y abogados canallas
Que me hundieron en el fango
Que se rieron del sufrimiento de Mamá
Que no quisieron defender ni su agonía ni su muerte
Decidí cerrar aún más firmemente el cerrojo de mi puerta.
Mi casa es ahora un verdadero cofre hermético
Una verdadera caja-fuerte
Aquí no entra nunca más nadie
No tengo ni un sólo amigo ni amiga
No digo nunca más como en Santiago se dice
“Claro, ven nomás a tomar tecito a eso de las cinco, claro te espero”
Fui yo sola la culpable de abrir mi puerta de par en par
La casade Dios siempre abierta
Ayudando, aunque yo no tenía nada
Creyendo que los franceses serían bondadosos
y creyentes en la verdadera amistad
Mamá, no estaba de acuerdo conmigo
Ella con una sobria sabiduría me decía
Que mis decepciones no eran más que culpa mía
Mamá tenía razón.
Ella siempre me dijo
“No creas eso, todos los franceses no son malos
lo que pasa es que
no estas en el medio social que te corresponde
Pero qué quieres encontrar en la Educación nacional, por favor
Vas a colectar desgracias
No te metas con esa gentuza por favor
Es mejor estar sola que mal acompañada”
XVII
Los traidores quedaron en el espacio del destierro
No hay un sólo resquicio de mis puertas y ventanas
Que dejen un intersticio donde pueda entrar el aire viciado
No dejo que me ensucien
Con palabras escritas
o llegadas por los cables
En ecos mentirosos.
No abro cartas ofensivas
No leo correos electrónicos.
No tengo ningún teléfono
Que deje pasar voces desquiciadas
Y malas intenciones.
El silencio en mi casa es algo absoluto
Lo rasgo intencionalmente
Cuando decido ver un filme
O cuando trabajo ya que
Sin música clásica no imagino
El escribir o pintar un cuadro.
XVIII
Ahora, en la última etapa de mi vida
De este poco espacio que me queda
Pienso disfrutarlo
Al máximo
Hace cuarenta años que no veo el Mar
Y cueste lo que cueste
Me instalaré frente al mar
Esto es algo seguro
Aunque deba sacrificarme otro año
viviendo aún más miserablemente
Cuando se está ya instalada
En las eternas privaciones
Una especie de anestesia opera en nuestro espíritu
Sino todo sacrificio sería imposible
El programa de terminar mi vida
Acompañada del Mar es una bendición
Un regalo que me hago yo misma
Porque yo sé que es
lo único que me apacigua
Y que llena mi espíritu de calma.
Hoy ha llegado el momento clave
De preparar las valijas
De llenar de nuevo
Cartones y envolver las telas
Para partir de aquí
Con esa palabra sellar
Para siempre hechos rotundos
Y me iré diciendo
Aquí no volveré nunca más
Me voy muy lejos
Y definitivamente.
Es suficiente y grandioso el amor por el Mar
Que motiva
Todo en mi vida
Es cuestión de organización
Es cuestión de amor
Y de responsable sacrificio
Y todo verdadero amor es
Sin ninguna duda, un puro asunto de sacrificio…
XIX
¿Qué es envejecer Mamá?
“Eso lo sabrás sola
Cuando llega ese momento
Toda mujer lo sabe
Y deberás hacerte discreta…”
La gente es idiota
Me dicen algo que me irrita
Primero me, dicen:” Tú no eres vieja hoy en día
67 años o 68 no es ser vieja
Luego se contradicen
Diciéndome
Enseguida
“Tu no haces tu edad, no tienes arrugas,
se te daría diez menos”
Esa última frase quiere decir
Que 67 años es “mucha edad”
Luego
Un médico me dice:
“Usted no es vieja
La vejez clínica para una mujer
comienza para nosotros
A los 75 años”
Vaya, me dije, aquí en Francia,
hasta el envejecimiento
Es oficial
y lo tienen clasificado.
Un médico que no toma en cuenta
Lo interno de una persona
Es tan idiota
Como hacer una contabilidad
Estadística con la vida
Cuando es la pura genética
la que opera individualmente
Para mí lo que cuenta
Es una cuestión matemática
El trecho se acorta
Bajando
O subiendo la cuesta
La ruta es inexorable
Hacia la fosa.
Allí donde Mamá me espera
Allí donde en el interior
Más sombrío y frío
No existe el tiempo.
Yo hago todo lo posible
Porque me lleven
A la tumba
Lo más tarde posible.
Será mi última mudanza
La última en que,
No seré yo la que la preparará
Hacia esa última casa eterna.
Hago todo lo posible
Porque esa mudanza
Sea lo más tarde posible.
Lo más tarde posible…
Por el momento
Todos los viernes
Estoy allí
Frente a la tumba de Mamá
Y, me digo
En lo que termina el amor
En lo que finaliza un Binomio
De Madre e Hija
De la cuna a la tumba juntas
Inseparables
En una casa sombría
Donde no existe el tiempo
En un silencio negro
En una soledad infinita
En un estático lugar
Donde no existe el tiempo
Me ocupo de las flores
De dejar la losa impecable
Y le digo
Pronto estaré allí
Bien encerrada contigo
Entre dos lápidas de cemento
Pero, yo hago todo lo posible
Porque sea lo más tarde posible
Eso ustedes ya lo saben
Están todos bien advertidos
Que me esfuerzo
Cada día porque me lleven allí
Lo más tarde posible.
Nadezhda Carmen Gazmuri-Cherniak
IN MEMORIAM – HOMENAJE AL PINTOR HERNÁN GAZMURI
LA DONATION GAZMURI OFFERTE A LA FRANCE PAR SON ÉPOUSE CLARA
Le Nu Jaune et l’Hommage à André Lhote sont au Musée d’Art Moderne de la ville de Paris (1981)
Hernán Gazmuri dans l’atelier de LHOTE Paris 1928
Hernán Gazmuri dans l’Atelier de Lhote Paris 1933
Article de H.G. Bourse Tortueuse
PINTURA AL ÓLEO DE HERNÁN GAZMURI
ESTA TELA FUE ROBADA A SU VIUDA POR EL MUSEO MAC DE SANTIAGO DE CHILE
ESTE CONSERVADOR LADRÓN ES EL QUE UTILIZA ESTA TELA QUE ES DE MI PROPIEDAD PARA ADORNAR SU OFICINA. SE LA LA ROBÓ A MI MADRE EN 1993
HOMENAJE AL PINTOR
HERNÁN GAZMURI
El martes 20 de noviembre de 1979 falleció el Pintor Hernán GAZMURI en Santiago de Chile.
A la misa no asistió más que le poeta Luis Merino Reyes quién publicó un artículo el 27 de noviembre en el periódico Las Ultimas Noticias.
LAS MAFIAS de la oficialidad chilena ensuciaron su memoria hasta el día de sus obsequias declarando que el pintor “había fallecido de una larga enfermedad” Esto es una ignominiosa mentira. El pintor Hernán GAZMURI estaba en perfecto estado de salud.
De inmediato, sin poder respetar mi duelo, tuve que escribir un artículo en su defensa.
Mi padre fallecido de un infarto de la vesícula biliar, infarto repentino como lo son todos los infartos. La prueba fue que el día anterior estábamos jardineando y ocupados de nuestras plantas.
Lo único que pude hacer por mi padre, maestro y amigo eterno fue el escribir un libro dedicado a establecer la verdad sobre su vida y su obra. Ese libro lo publiqué en 2005.
Le peintre Hernán Gazmuri, l’héroïsme du peintre victime d’une infamie.
El próximo año publicaré una reedición en Español-Francés.
Este único ejemplar se encuentra archivado en el Museo de Arte Moderno de Moscú junto a la Donación Gazmuri que realicé en nombre de CLARA su esposa, mi madre.
Mi misión artística perdura rindiéndole homenaje con mi trabajo pictórico; la mejor manera de agradecerle hasta el día de mi muerte, el tesoro que me legó enseñándome las Invariantes Plásticas que él recibió como discípulo del pintor francés ANDRÉ LHOTE.
Gracias, papá por haberme dado lo esencial para luchar en la vida.
Tu hija y discípula eternamente…
Carmen Florence
NADA MÁS EMOCIONANTE QUE EL DESPEGAR DE UN AVIÓN
EL DESPEGAR DE UN AVIÓN
SÓLO COMPARABLE
A UNA CITA DE AMOR
Estimados Lectores,
No hay nada mas emocionante que un avión que se prepara para despegar, los motores se ponen en marcha con una potencia fenomenal, hasta un punto máximo, es allí cuando lentamente con un movimiento lento y majestuoso ese inmenso monstruo poderoso y metálico se prepara para darnos un cambio ontológico que se opera en una realidad factual.
En ese momento nada cuenta, no hay apego a la realidad, no se está aquí ni aun allá, en suspenso, no hay tiempo, los hechos pasados no existen, y el futuro tampoco, en el aire nada existe; cosa curiosa, el presente tampoco, porque el avión en ese momento, en ese corto instante nos da otra dimensión del tiempo, no hay conjugación posible para expresarlo.
Es igual al amor.
El presente y el futuro ese quedan en suspenso esos dos tiempos puede esperar …Eternamente.
Hasta que llega el momento en que ya en la pista, una vez que con su paso lento se sitúa, se detiene, un leve paso hacia atrás del piloto, nos anuncia que ha llegado la hora precisa del despegue; miro por la ventana del avión, la rapidez con que se ve la pista se mezcla al ruido ensordecedor, mientras se eleva por fin, es el cielo, las nubes y no la tierra la que nos inunda, luego la magia desaparece, porque el avión ya ha llegado a su altura y al interior todo parece estable y una nueva realidad efímera se nos aparece instable y al mismo tiempo con una apariencia calma. Poco importa el aeropuerto o la línea del avión ni hacia donde vamos, lo único que cuenta es el despegar del avión.
Cuando se es joven no se sabe que, en ese viaje de exilio estamos cambiando un infierno por otro.
La magia duró un corto tiempo.
Pero la emoción fulminante, la emoción del despegar de un avión sólo es comparable a una cita de amor.
Tan emocionante y efímera como el verdadero amor.
No hay nada mas emocionante que un aeropuerto.
No hay nada más emocionante que el despegar de un avión.
Nadezhda Carmen Gazmuri-Cherniak
ECLIPSE
ECLIPSE
FRANCIA: UN PAÍS
DEL TERCER MUNDO
Estimados Lectores de lengua hispana:
Pensé descansar y escribir mañana por la mañana, pero me es imposible esperar, acabo de llegar, prendo la televisión y ¿qué veo y escucho? Una novedad que me da vergüenza, se creó otra asociación, esta se llama Leenke, para ayudar a la pobre gente, a los estudiantes, a los pobres que no le alcanzan los recursos para alimentarse; entre ellos están los estudiantes universitarios. Francia está al mismo nivel de un país del tercer mundo, no perdón: EMERGENTE. Más el vocablo es inapropiado, lo que emerge nace, vive se desarrolla, Francia se eclipsa, se hunde y chapucea en su desgracia e indignidad.
Yo nací en Santiago de Chile, pero jamás vi entre la gente este ambiente ni en este estado económico vergonzoso ¿país del tercer mundo? No, perdón EMERGENTE…
La asociación tiene un método genial, recupera los productos invendidos, y los reparte entre los pobres, las asociaciones no dan abasto ya que cada día aumentan los pobres.
Me imagino que esta colecta alimentaria, se repartirá equitativamente entre todas las clases sociales que se han empobrecido, necesitará una logística, y considerando que en Francia todo lo que se crea o inventa para los pobres debe pasar necesariamente por UN CONTROL, deberán crear una JERARQUÍA y una COMISIÓN con serpientes que analicen quien tiene derecho a comer y quién no.
Crearan un barema, y el que no pase par la rejilla pues se quedará sin pan.
Me imagino la cantidad de benefactores, y de gente ociosa que encontrar unas horas en qué ocuparse.
Conozco mejor que nadie estos horribles vicios de la “Sociedad del desprecio”
Benefactores, colectas, creación de una comisión, reuniones, controles de documentos para ver con exactitud quién tiene hambre y quién no.
Espero que los estudiantes UNIVERSITARIOS que benefician de becas y que luego serán esos incapaces de profesiones libres que pululan una vez egresados raspando las notas y los exámenes, con una monumental ignorancia y soberbia; las disminuyan un poco ya que, con el vientre lleno, debería mejorárseles la escasez de neuronas. El Bachillerato para todos, va en paralelo al hambre para todos, conclusión: otra asociación, nuevos controles y un nuevo destino radioso para esta Francia que inaugura el Año Nuevo, entrando en franca competición económica y cultural como uno de los países más desprovistos y celebrando su ignominia existencial con la hambruna.
Este no es un país del tercer mundo ni emergente, Francia es un país que se eclipsa bajo la mirada esquiva de los politiqueros que se gastan miles de euros en sus comidas en restaurantes de lujo, mientras el pueblo se empobrece y se deja atrapar entre las garras de nuevos controles, nuevas asociaciones y jerarquías del hambre.
Francia es ahora un país que se desliza hacia el abismo y chapucea en su indignidad, porque cuando el hambre se instala en los hogares, cuando hay seres que no tienen qué comer, se ve el nivel en que se encuentra el país.
El eclipse de Francia está en esa hambre que no se ve.
Esos hambrientos deberían revelarse y formar ellos mismos una ASOCIACIÓN de rechazo a la asistencia social humanitaria.
El que lo aguanta se rebaja ante esos criminales.
Nadezhda Carmen Gazmuri-Cherniak












